Sermones — Lion of Judah

Una radiografía de los primeros cristianos - 4 elementos de la Iglesia efectiva

TRANSCRIPT

Quiero invitarles a ir a Libro de los Hechos en el capítulo 2, versículo 41 hasta el 47. Aquí tenemos una radiografía de los primeros cristianos a los comienzos mismos de la Iglesia después del Pentecostés y después del primer gran sermón evangelístico del apóstol Pedro, y sabemos que hubo una gran cosecha de almas en ese primer sermón que Dios, inspirando al apóstol Pedro le dió.

En el versículo 41 dice que: “Como resultado de ese sermón evangelístico los que recibieron su Palabra fueron bautizados y se añadieron ese día como tres mil personas, wow qué impacto más grande, 3.000 personas como consecuencia de un solo sermón público que se dió ahí en la calle prácticamente, hubo lenguas, bautismo del Espíritu Santo, estruendos, la gente se congregó de todas partes.

Yo siempre digo que la mayor arma evangelística es el mover del Espíritu Santo, cuando una Iglesia está llena del Espíritu Santo, cuando los dones de Dios están en manifestación el evangelismo se da casi sin esfuerzo, y esta gente se congregó, el Apóstol Pedro predicó un sermón poderoso y como 3000 personas creyeron al Señor y fueron bautizadas ese mismo día; wow, cómo habrá sido ese primer bautismo, wow, increíble.

Y aquí está el corazón de lo que yo quiero compartir con ustedes, aquí está en el versículo 42, dice: “Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con los otros, en el partimiento del pan y en las oraciones”, yo veo aquí cuatro características de una Iglesia poderosa, de una Iglesia que es efectiva en el Evangelismo.

En estas semanas hemos estado hablando acerca de cómo ser efectivos en Evangelismo y hemos estado viendo desde diferentes aspectos bíblicos todo lo que tiene que ver con Evangelismo, cuál es la actitud de una Iglesia evangelística, sus prácticas, cuáles son los elementos bíblicos que fundamentan el hacer y quehacer evangelístico, y aquí quiero que ustedes vean cuál es la apariencia y cuál es la constitución interna de una Iglesia que Dios usa para Evangelismo.

Y entonces los versículos que siguen, 43 al 47 vemos un poco más de cómo era esa vida de los primeros creyentes, no hay una Iglesia que ejemplifique más lo que debe ser la Iglesia de Jesucristo que esa Iglesia del primer siglo. Nosotros siempre vamos al Libro de los Hechos para ver porque ahí Dios se estaba moviendo en una forma muy pura, muy poderosa, esta gente había estado allí con Cristo, los apóstoles, los primeros discìpulos estaban penetrados por el mover del Espíritu Santo, los dones estaban en manifestación, Dios estaba iniciando y empujando hacia adelante Su Iglesia y por lo tanto, ese Libro de los Hechos está escrito para que veamos cómo era el mover de Dios en esa Iglesia virgen, en esa Iglesia que estaba siendo iniciada.

Dice que como consecuencia de eso que estaba sucediendo ahí en Jerusalén “sobrevino temor a toda persona” versículo 43, y muchas maravillas y señales eran hechas por los apóstoles, habían sanidades, liberación, manifestaciones del Poder de Dios, “y todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas” ya eso se ha dicho en el versículo 42 en una forma resumida, “tanto así que vendían sus propiedades y sus bienes, y los repartían a todos según la necesidad de cada uno, perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas comían juntos con alegría y sencillez de corazón, alabando a Dios y teniendo favor con todo el pueblo” y aquí está lo interesante, dice que: “y el Señor añadía cada dia a la Iglesia los que habían de ser salvos”.

¿Ve usted aquí la eficacia evangelística de ese tipo de Iglesia? Como consecuencia de todo lo que estaba pasando dentro de ellos y con ellos el Señor añadía cada día a los que habían de ser salvos. Aquí no se nos dice tanto de que ellos estuvieran mandando panfletos y haciendo campañas evangelísticas bien organizadas y que hubieran, no, la Iglesia era virgen, no tenía ni siquiera la estructura para hacer estas cosas, pero como consecuencia de su vida interna y de estar fluyendo conforme a los principios del Espíritu Santo espontáneamente traía a la gente y la gente era convertida cuando observaba la vida de estos creyentes.

Yo siempre he creído que el mayor instrumento evangelístico no es los evangelistas, las campañas, no es los recursos tecnológicos que nosotros adoptemos, aunque todas esas cosas son muy buenas, pero lo que más atrae a la gente es la vida de los hijos de Dios ¿amén? los hermanos que invitan a otros, la calidad de vida que la gente encuentra cuando viene a la Casa de Dios, cuando observan cómo se aman unos a otros, cuando observan la integridad de los hijos de Dios, cuando ven que aquí en la Iglesia las cosas se conducen en una manera diferente a como se conducen en el mundo.

Una de las cosas que más me gusta acerca de nuestra Congregación es esa diversidad tan grande que nosotros tenemos como Iglesia: tenemos centroamericanos de diferentes nacionalidades, tenemos centroamericanos, tenemos caribeños, tenemos sudamericanos, tenemos un ministerio en inglés que ahora mismo está teniendo su reunión en el otro edificio, tenemos jóvenes, adultos y ancianos, tenemos personas que vienen de distintos trasfondos denominacionales inclusive; tenemos gente que viene de trasfondos pentecostales bien conservadores, y tenemos evangélicos así más calladitos, más formales, y gloria a Dios aquí todos hacemos un sancocho de diferentes víveres y nos gozamos unos con los otros.

Y cuando la gente viene y ve esa diversidad que hay en nosotros y que nos amamos dice: wow Dios tiene que estar aquí porque allá afuera no hay esto, allá afuera lo que hay es división, cada grupo se reúne con su grupo y se me olvidó, veo aquí a Milton y a su esposa también, los brasileños también están acá con nosotros gloria a Dios, eso no se da en el mundo. Cuando la gente ve ese amor que tenemos unos con nosotros dice: wow verdaderamente yo quiero pertenecer a esta comunidad.

Yo digo que la apologética más grande de todas es la vida de la Iglesia y yo veo cuatro características de esa Iglesia que era tan efectiva en añadir cada día a la Iglesia los que habían de ser salvos junto con el mover del Espíritu Santo, y el versículo 42, por eso yo digo que es un retrato, dice que ellos: “perseveraban la doctrina” subraye aquí doctrina, número dos: “en la comunión unos con los otros” subraye comunión, “en el partimiento del pan” subraye ahí el partimiento del pan, y en cuarto lugar “las oraciones” déjeme desmontar rapidísimamente porque tengo que ir a las millas.

Número uno perserveraban en la doctrina de los Apóstoles, una Iglesia efectiva en Evangelismo tiene que ser una Iglesia bíblica ¿amén? tiene que ser una Iglesia que persevere en las enseñanzas de la Palabra de Dios. Si una Iglesia tiene doctrina falsa, doctrina conveniente que ha sido ajustada para que agrade a la gente esa Iglesia no va a tener efectividad evangelística.

Hoy en día en Estados Unidos hay muchas iglesias evangélicas que se llaman main light churches que han cambiado la doctrina en muchas diferentes maneras: celebrando la homosexualidad, poniendo la justicia social en frente de una espiritualidad sólida, bíblica, sana, han cambiado muchos diferentes aspectos de la enseñanza bíblica en otras áreas, liberalismo moral, sexual, cosas por el estilo, y esas iglesias en vez de atraer a la gente que es lo que se supone que suceda cuando se baja la doctrina se están muriendo, todo lo contrario, una detrás de la otra, son las iglesias que están dejando de crecer mientras que las iglesias bíblicas que insisten más en la Palabra de Dios y se mantienen en la doctrina son las iglesias que prosperan aquí y en cualquier parte del mundo.

Donde quiera que usted vea crecimiento evangelístico en este tiempo sea en África, sea en Asia, sea en Latinoamérica o sea aún en Estados Unidos o en Europa usted va a encontrar iglesias que están insistiendo en mantenerse pegadas a la Palabra del Señor.

“Perseveraban en la doctrina” gloria a Dios y por eso es que yo enfatizo tanto la importancia de que nuestra Iglesia se adhiera a la Palabra del Señor, por eso enfatizamos los discipulados, esta semana grabamos unas 180 personas de diferentes niveles de discipulado, el miércoles que hay 200 y pico de personas tomando diferentes clases que nosotros proveemos de instrucción bíblica, nuestros niños están siendo educados también y enfatizamos mucho la importancia de la Palabra de Dios porque sabemos que ahí está el fundamento.

A mí me encanta cuando nuestros niños por ejemplo en I Wanna se memorizan versículos de la Palabra del Señor porque eso está allí, está grabado en sus corazones, crecen y su sistema neurológico se va formando en la Palabra del Señor.

Cuando yo era niño asistía a la escuela dominical y yo creo que ahí fue que se grabó mi sensibilidad espiritual. Todavía recuerdo a la señorita Cora, una misionera canadiense, en ese tiempo todavía no había ninguna de estas ayudas tecnológicas, ella usaba aquéllas y ahí ya me estoy poniendo mi edad, usaba las pepitas esas que se ponen en los pizarrones, las figuritas de Daniel, de David matando al gigante, esas cosas se grabaron en mi corazón y se grabó el amor por la Palabra de Dios así que yo les animo a ser gente de la Palabra.

A mí me encanta esa gente que viene con su Biblia de 5 libras metida debajo del brazo caminando por la calle y dice: yo soy evangélico ¿y qué, no te gusta? esta Biblia casi se me está cayendo a pedazos pero yo la amo porque dice aquí: Biblia de estudio pentecostal y yo creo en los dones del Espíritu Santo, yo creo que las biblias deben ser grandes, pesadas y feitas para que sean verdaderamente ungidas, subrayadas, ese soy yo. Yo sé que hoy en día los jóvenes usan los ipads y los iphones, yo también los uso pero no hay nada como una buena Biblia desgastada para recordarte que la Palabra de Dios es importante.

Esta gente perseveraba, me gusta el uso del verbo perseverar, es un verbo sustancioso. Yo lo busqué en el diccionario y quiere decir mantenerse adherido a, denota pasión, insistencia, persistencia, intensidad ¿sabe por qué hermano? porque mantenerse en la doctrina cuesta, usted va a tener mil tentaciones a salirse de la doctrina, en su vida las hormonas lo van a empujar a salirse de la doctrina, su temperamento lo va a empujar a salirse de la sana doctrina, las dificultades del matrimonio lo van a empujar a salirse de la sana doctrina, la tentación entre los hermanos también; los Pastores sentimos la tentación de salirnos de la sana doctrina queriendo atraer a la gente a que se salven y de tajo voy a cambiar esto, no voy a decir esto, voy a decir lo otro.

Hay que perseverar, en otras palabras hay que decir: yo me voy a amarrar a la doctrina y de ahí no me voy a salir no importa lo que me quiera sacar de ella, hay que permanecer firme y si tú honras la doctrina de Dios Dios te va a honrar a ti también. Una Iglesia que honra la sana doctrina es una Iglesia que va a prosperar y va a ser bendecida.

Pensaba en lo que Pablo le dijo a Timoteo en Timoteo creo que es capítulo 3 rápidamente, Segunda de Timoteo 3 versículo 14 le dice Pablo a Timoteo: “Pero persiste” ahí está persevera, usted ve que donde está ese llamado a la doctrina es a perseverar, mantenerse, no alejarse de ella porque la tentación va a ser alejarse de ella.

De paso, me estoy atorando aquí, es que la Palabra del Señor es tan rica, tan buena que uno quiere salirse de ella pero no puede, hay muchos seminarios hoy en día que se salen de la sana doctrina. Nuestra hija Sonia se acaba de graduar de Yale en la escuela de management y cuando yo estaba ahí esperando la graduación y todo eso recordaba: Yale una de las más grandes universidades del mundo fue fundada en el siglo XVIII como consecuencia de que Harvard que había sido fundada para ser un seminario para la preparación de hombres para el ministerio se había hecho demasiado liberal y había abandonado la doctrina, entonces los primeros puritanos y los cristianos aquí en Estados Unidos fundaron a Yale como un sustituto y una alternativa para Harvard, que fuera más doctrinalmente sólida porque aún en las universidades se enseñaba mucho la Palabra del Señor, fundaron a Yale, con el tiempo Yale también se liberalizó y entonces fundaron a Princeton para que también fuera un lugar donde se predicara y se enseñara una enseñanza intelectual y espiritual bíblica y Princeton también con el tiempo salió de la sana doctrina.

Lo que hemos visto en Estados Unidos a través de los siglos es que muchas de estas universidades, Dartmouth, Boston University fueron fundadas por cristianos sólidos en la fe pero con el tiempo fueron deslizándose y abandonando la sana doctrina, y perdimos esos grandes recursos para el Reino de Dios. Nosotros los edificamos y los paganos los cogieron, y se adueñaron de ellos porque no fuimos vigilantes, no perseveramos, uno tiene que perseverar contra viento y marea en la sana doctrina.

Y por eso Pablo le dice a Timoteo: “Pero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste sabiendo de quién has aprendido, y que desde la niñez has sabido las sagradas Escrituras las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús”. Yo podría hacer un sermón sólo de ese pasaje bíblico que está allí pero no lo voy a hacer y denle gracias a Dios, pero en algún momento volveré a eso.

Pero estos cristianos perseveraban, permanecían, se atornillaban a la sana doctrina y por eso Dios los bendecía. En segundo lugar dice que ellos también estaban en la comunión unos con otros, la comunión unos con otros, es decir había koinonia, la palabra en griego es koinonia, la compenetración, koinonia es una palabra muy profunda, es intimidad, es compañerismo, es compartir, es compenetrarse unos con los otros, había comunión íntima unos con los otros, unanimidad, se reunían para actividades en conjunto para el Reino, había amor entre los creyentes.

¿Sabe que Dios envía la bendición donde hay comunión de los cristianos, donde hay armonía? ¿Qué dice el Salmo 133? “Mirad cuán bueno y cuán delicioso es habitar los hermanos juntos en armonía, y al final dice: “Porque allí envía Jehová bendición y vida eterna.” Nadie quiere venir a una Iglesia donde hay chismes, donde hay división, donde hay crítica, donde hay grupitos cada uno sentado por su lado, donde hay pugnas y donde hay simplemente falta de compañerismo, la gente quiere compañerismo, la calle está fría y una Iglesia donde hay gente que se ama, por eso yo les digo hermanos: ámense unos a otros.

Invite a la persona más distante de su propia etnicidad y sus propias costumbres porque es muy bonito si el dominicano invita al dominicano para que se coma un sancocho porque a todos les gusta un sancocho, pero dominicano: vete a la casa de un hermano salvadoreño y cómete unas pupusas que son tan ricas, si alguien me quiere invitar una pupusa yo con gusto, me dejan saber, aprende a comer los frijoles refritos que hacen los mexicanos o los guatemaltecos tan ricos que son, un hondureño con su salsita de crema de queso por encima unos maduritos, tan buenos que los hacen, aprenda a comer la comida de los otros, invítense unos a otros y disfrute, y aprenda a comer algo diferente a lo suyo, no todo es arroz con habichuela y carne hermano, hay tanta buena comida en el mundo, disfruten, invítense unos a otros, apréciense unos a otros porque como dice el Señor Jesucristo ¿de qué le sirve a uno dizque estar solamente con la gente que es igual a uno, qué mérito hay en eso? busca alguien diferente a ti y haz armonía, y haz compañerismo con ellos y el Señor será glorificado, y entonces eso se convierte en un acto espiritual, en una declaración de la unidad del pueblo de Dios.

Yo adoro la diversidad, me encanta probar diferentes comidas y sazones. ¿Cuántos aquí usan comino para cocinar o estos otros sabores de la India y del África? Aprenda a cocinar no todo es ajo y cebolla, y salsa de tomate (risas), sálgase de lo común y corriente, vaya a una tienda africana y cómprese algún tipo de sabor allí raro, gengibre, canela para cocinar, sí no solamente para los postres, es difícil pero aprenda.

Esa comunión que hay entre los hermanos es tan bella. Filipenses 2:3 y 4, Filipenses 2 el Apóstol Pablo, uno de los pasajes que a mí más me gusta, dice el Apóstol Pablo: “Completad mi gozo sintiendo lo mismo, teniendo el mismo amor, unánimes, sintiendo una misma cosa” eso es lo que Dios quiere de Su pueblo, y tenemos que cultivar eso, eso no se da por inercia, se da por intencionalidad.

“Nada hagáis por contienda o por vanagloria, antes bien con humildad estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo, no mirando cada uno por lo suyo propio sino cada cual también por lo de los otros” ahí usted tiene la receta para una Iglesia en comunión unos con los otros y esa Iglesia entonces es una Iglesia poderosísima. ¿Sabe cuál es la mayor apologética? Apologética quiere decir el mayor argumento a favor de la fe cristiana y de la deidad de Jesucristo es la comunión que tienen los cristianos unos con los otros.

Uno de los momentos conmovedores en el Ministerio de Jesucristo se encuentra en Juan capítulo 16 cuando Jesús a punto de ser crucificado ora por Sus discípulos, y le dice Cristo a Su Padre en esa famosa oración sacerdotal: “Mas no ruego solamente por estos” Juan 17:20 “Mas no ruego solamente por estos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos” los que han de venir después de ellos, “para que todos sean uno como Tú oh Padre en mí y yo en Ti, que también ellos sean uno en nosotros” ¿para qué? “para que el mundo crea que Tú me enviaste.”

¿Sabe que? de nuevo, uno de los mayores elementos del Evangelismo efectivo, de una Iglesia efectiva es eso, la unidad de la Iglesia, el amor de los hermanos unos con los otros, y no amor porque todos seamos lo mismo, la misma nacionalidad, el mismo nivel socioeconómico o el mismo color, las mismas costumbres, no, porque en nuestra diversidad aprendamos a amarnos y apreciarnos unos a otros, y esa unidad de la Iglesia es tremendamente efectiva, cuando la gente ve eso dice: wow, verdaderamente Jesucristo es quien Él dice que es, porque nadie puede hacer posible que haya este tipo de unidad.

Tenemos que cultivar la unidad, hacer esfuerzos por amarnos unos a otros, invitarnos unos a otros, perdonarnos unos a otros, proteger y mantener la unidad de la Iglesia. Por eso es que cuando yo veo que hay asomos de división en nuestra Congregación o cualquier tipo de cosa, cuando yo veo al diablo tratando de sembrar semilla dentro de nosotros enseguida se me paran las orejas y los ojos, no tengo tolerancia porque el diablo quiere dividir la Iglesia siempre y no podemos tolerar eso.

Cuando usted ve algo que es origen y elemento de división en la Iglesia o huya o confróntelo en el Nombre del Señor con amor pero no permita porque el enemigo quiere sembrar cizaña y dividir al pueblo de Dios, la comunión es muy importante para ser una Iglesia efectiva en Evangelismo.

Entonces tenemos perseverar en la doctrina, tener comunión unos con los otros, y hay un tercer elemento que está asociado porque esto es una progresión lógica con la comunión, dice que en el partimiento del pan, de nuevo 2:42, doctrina de los Apóstoles, comunión y en el partimiento del pan. ¿Qué hay de importancia, qué hay de significativo en el partimiento del pan?

Recuerde que esto era algo simbólico, no era tanto el pan ni partirlo siquiera, había mucho más en eso. Recuerde que el pan judío no era pan como el que nosotros tenemos así sliced bien suave que se dobla por donde quiera, era un pan un poco más duro que lo dividían y lo distribuían, era una señal también de compañerismo y amistad, el padre de la casa partía ese pan entero y tenía una cantidad de simbolismos, por eso el Señor antes de ser crucificado cuando se reunió para la llamada última cena Él tomó el pan dice, lo partió y se lo dió a Sus discípulos, y dijo: Cada vez que ustedes hagan esto de partir el pan en esa forma intencional en que Yo lo estoy haciendo háganlo en memoria de Mí, recuérdenme, que así como este pan es partido Mi cuerpo va a ser partido también en la cruz, me van a penetrar con una lanza, me van a azotar mis espaldas y van a abrir Mi piel, van a quebrarme como Yo estoy quebrando este pan, y cada vez que ustedes hagan ese acto recuérdenme a Mí siendo quebrado por la salvación de sus pecados.

Es decir que el partimiento del pan para los primeros cristianos era dos cosas: era social porque los cristianos se reunían en las casas para comer juntos, y por eso yo creo que es algo tan bonito que nos invitemos unos a otros, la hospitalidad es importante, que seamos generosos unos con otros en la comida para partir el pan, los cristianos se reunían en la comida en el llamado ágape para expresarse amor y cariño unos a los otros, y el Señor había animado, porque recuerde que estos primeros cristianos al apartarse de la fe cristiana y asociarse con el Mesías Jesucristo perdían a veces sus relaciones familiares, su familia como hoy en día los judíos, cuando un judío ortodoxo o judíos que toman en serio su fe se aparta de la fe judaica y se convierte al cristianismo hay muchos judíos todavía padres que guardan luto, quitan todo recordatorio de la vida de ese joven o de esa persona, es como si se murió, guardan luto y se rasgan los vestidos porque esa persona ya se apartó de la familia y lo rechazan completamente, y entonces estos nuevos cristianos necesitaban comunión, necesitaban una familia, entonces ellos se reunían en las casas para adorar, comían juntos, tenían vida social juntos, pero también recordaban el sacrificio de Cristo en la cruz del calvario.

Pero cuando la Biblia dice aquí que permanecían en el partimiento del pan había una serie de asociaciones alrededor de este acto, era expresarse amor unos a los otros, tener intimidad y comunión, pero también era recordar el sacrificio de Cristo, recordar la centralidad de Jesús, recordar la obra salvífica de la cruz y es algo que nosotros también tenemos que hacer continuamente, la centralidad de lo que Cristo ha hecho en la cruz del calvario que es lo que representa la Santa Cena, Su sangre derramada por nosotros en la cruz del calvario, Su cuerpo quebrantado por nosotros, eso es lo que nos da entrada al Reino de Dios.

Y yo no tengo problema con que hermanos se reunieran en sus casas en una forma muy deliberada quizás y que tuvieran una comida, y que recordaran, y oraran, y dijeran: ¿sabes qué Señor? esto que estamos haciendo lo dedicamos a Ti y recordamos la sangre, el cuerpo de Jesucristo en la cruz del calvario.

El centro de la vida cristiana es la Gracia de Dios derramándose sobre nosotros, la salvación no es por nada que nosotros podamos hacer sino porque Cristo se dió en la cruz del calvario, de que la salvación es gratuita. Yo espero que estés diciendo amén ahí aunque sea por dentro, la salvación es por gracia, es lo que Cristo hizo en la cruz del calvario, y estos cristianos partían el pan en obediencia a lo que el Señor les había mandado que hicieran. Es importante que la Iglesia tenga esos rituales significativos, la Santa Cena, la adoración, todas estas cosas que son importantes porque nos mantienen unidos y en ese acto de unirnos para recordar la sangre de Cristo y el sacrificio de Cristo en la cruz hay mucho poder, hay mucho significado.

Finalmente, estos cristianos persistían en las oraciones, el cuarto elemento de la Iglesia efectiva son las oraciones. Ahora, esa palabra oraciones también es muy significativa y en los versículos 46 y 47 se nos da una idea más amplia de lo que se da aquí en términos muy básicos, dice: “Perseverando unánimes cada día en el templo, partiendo el pan” como dice “en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón” dice: “alabando a Dios y teniendo favor con todo el pueblo” ese alabando a Dios se refiere también a esas oraciones porque la oración de esta gente, ellos no se reunían solamente para orar sino para alabar.

Cuando uno ve momentos allí en que estos cristianos, por ejemplo en Hechos capítulo 13 vemos un momento en que los discípulos se unen dice para ministrar al Señor y ahí el Espíritu Santo habló y dijo: “Apártenme a Pablo y a Silas para la obra para la cual Yo los tengo destinados” y allí hubo un momento de profecía, de partición de manos y allí Pablo y Silas salieron a predicar el Evangelio.

Las reuniones de los primeros cristianos se reunían para orar en un lugar y dice que el lugar tembló cuando estos cristianos oraron y clamaron al Señor. En otro momento cuando Pedro y Juan habían sido encarcelados los cristianos se unieron para orar para que el Señor los libertara y los sacara de la cárcel, y de hecho en medio de la reunión Pedro se aparece allí habiendo sido libertado por un ángel, los cristianos se reunían para todo, se reunían y esa palabra “las oraciones” se refiere a la vida congregacional, la vida de reunión y de oración.

Estos primeros cristianos tenían una vida muy básica de oración ¿no? no tenían biblias, no tenían instrumentos como los que nosotros tenemos no tenían pantallas LED, no, ellos se reunían y lo único que tenían era; de hecho ni siquiera tenían el Nuevo Testamento. Es más no tenían un pergamino con la Palabra de Dios, eso era algo que sólo los ricos tenían o un sacerdote. Hoy en día usted compra una Biblia por $1.50, aquéllo les valía el salario de un año, entonces ellos simplemente se reunían para orar, para cantar algo que algún hermanito.

Yo me recuerdo esos coritos tan lindos que cantaban hace 50 años la Iglesia y qué coritos más sabrosos y más ungidos, hoy en día tenemos cientos de coros y yo creo que muchos de ellos no se comparan con algunos de esos coros poderosos, no hay Dios tan grande como Tú, ese coro que se lleven todos pero que me dejen ese, son coritos que tenían testosterona, tenían proteína espiritual porque fueron creados por gente llena del Espíritu Santo, y estos cristianos se reunían así para adorar juntos así en forma bien básica pero oraban, clamaban al Señor.

Este viernes tuvimos una reunión de oración que hemos estado teniendo estos viernes. ¿Sabe que salimos a las 2 y pico de la mañana? Yo pensé que eran como las 12 francamente no había visto mi reloj pero eran las 2 de la mañana cuando salimos, el Señor se manifestó en esa reunión pequeña con tanto poder que casi podíamos tocar Su Presencia, ya cuando entró las 11 y media de la noche ya nos íbamos a ir y entonces fue cuando el Señor dejó el mejor vino para lo último, yo podía con mis ojos espirituales ver al Señor con Su vestido y con un cinto ceñido, no lo ví visualmente con mis ojos pero lo ví con mi espíritu y sentí Su Presencia allí, y entramos en un tiempo de adoración como de dos horas y pico alabando al Señor solamente porque sentimos que el Señor estaba allí y nos había visitado, Su Presencia estaba allí como casi corporal.

Y yo sé que allí logramos grandes cosas, tuvimos durante ese tiempo de oración un tiempo de guerra espiritual, de proclamar el Señorío de Cristo sobre la ciudad y sobre la región, proclamar el poder del Evangelio, derribar principados y potestades. Yo sé que aunque sea dos o tres demonios les cortamos la cabeza ahí el viernes en la noche ¿sabe?

Dios se movió, cuando la Iglesia de Cristo se une el Señor dice: Donde estén dos o tres en Mi Nombre allí Yo estoy, aleluya, y lo que ustedes aten en la tierra Yo lo ataré en el cielo, lo que ustedes desaten en el cielo Yo lo desataré. Si la Iglesia supiera el poder que tenemos cuando nos juntamos y decimos: está abierta la sesión como cuando una corte de justicia o un gobierno el director hace así con su martillo y ¡bum! dice: estamos en sesión para tratar los asuntos del Reino de Dios, y cuando la Iglesia de Cristo se reúne en sesión para orar, atar, desatar, declarar, liberar, declarar cosas en el mundo del Espíritu Dios honra desde Su Trono.

Si la Iglesia orara más, sj la Iglesia adorara más, si dedicáramos más tiempo a unirnos como pueblo de Dios el mundo cambiaría en un instante, se haría mucho más fácil el Evangelismo, la unción de Dios correría con más libertad, cuatro cosas sencillas pero muy poderosas para una Iglesia que quiere ser efectiva en el Evangelismo: perseverar en la doctrina, partir el pan unos con los otros, tener comunión íntima unos con los otros y en último lugar orar y adorar al Señor en espíritu y en verdad.

Hermano: entra eso ahí en tu corazón ahora mismo, recíbelo en el Nombre de Jesús, recíbelo en el Nombre de Jesús. Doctrina, comunión, compartir el pan, la cruz de Cristo y mantenernos en esa oración, en esa adoración que es tan importante. Quiera Dios que nuestra Iglesia, al yo señalar estas cosas, al predicarlas digo: Señor hazlas parte de mi vida, hazlas parte de mi Congregación, que nunca nos salgamos de allí Señor.

Ahora Padre: entra Tu Palabra hondo en nuestros corazones, la recibimos. Al predicarla Padre yo te pido que la hagas una realidad de León de Judá hasta que Cristo venga. Queremos ser una Iglesia efectiva y queremos que estas cualidades aniden y se hagan parte estructural de nuestra vida como Congregación, que así sea Padre, te damos gracias por lo que Cristo ha hecho en la cruz del calvario, en el Nombre de Jesús; y nosotros decimos: amén, les bendigo mis hermanos, la Gracia del Señor sea con ustedes en esta mañana.

¿Qué tipo de tierra eres?

TRANSCRIPT

Esa palabra del Señor nos manda a leer en Marcos, capítulo 4. Yo quiero preguntarte qué tipo de tierra tu eres. Ese es el tema de este sermón. ¿Qué tipo de tierra, de terreno eres? Esta parábola del sembrador nos inspira, nos llama a considerar el proceso de la evangelización. Dice aquí en el versículo 1:

“El Señor comenzó a enseñar junto al mar y se reunió alrededor de él mucha gente tanto que entrando en una barca se sentó en ella en el mar.”

¿Recuerdan esa barca de Pedro, el domingo pasado? Aquí está la barca de nuevo, o quizás fue en ese momento en que el Señor predicó este mensaje. La Biblia es muy bonita. Hace un ratito yo me sonreía porque es como si fuera la primera vez que veía un versículo que está en el capítulo 3, versículo 9 dice que el Señor les dijo que sus discípulos que le tuviesen siempre lista la barca a causa del gentío para que no le oprimieses. Un detalla interesante, Jesús y las barcas. Ese es un tema para un buen sermón, pero no quiero distraerlos.

Se sentó en la barca y estaba en tierra la gente junto al mar, “y el Señor les enseñaba por parábolas muchas cosas y les decía en su doctrina, ‘Oíd, he aquí el sembrador salió a sembrar y al sembrar aconteció que una parte cayó junto al camino – una parte ¿de qué? De la semilla que tiró. – y vinieron las aves del cielo y la comieron. Otra parte cayó en pedregales donde no tenía mucha tierra y brotó pronto porque no tenía profundidad de tierra, pero salido el sol se quemó y porque no tenía raíz – marque eso ahí en su Biblia – se secó.”

Tenemos dos tipos de semillas, una cae junto al camino, otra cae en pedregales. “Y una tercera porción de la semilla cayó entre espinos, versículo 7, y los espinos crecieron y la ahogaron, la abrumaron, y no llegó a dar fruto. Pero otra parte, la cuarta porción de la semilla, cayó en buena tierra y dio fruto pues brotó y creció y produjo a 30, a 60 y ciento por uno. Entonces les dijo el que tiene oídos para oír oiga.”

Eso te dice el Señor, si tu tienes oídos para oír en este momento escucha la palabra del Señor. Esta es una de las parábolas más famosas de Jesucristo. De hecho, que nosotros tenemos un cuadro que montamos hace unas cuantas semanas, al frente del santuario cuando usted sale, que representa esta parábola del sembrador. La puedo ver desde aquí ahora mismo. Y lo pusimos allí a la salida porque cuando usted sale por esa puerta usted regresa a su comunidad y yo quiero que ese cuadro sirva como un recordatorio de que cuando usted sale de aquí, usted sale a sembrar la semilla del Evangelio.

Nosotros salimos a servir al reino, salimos a compartir lo que nosotros de gracia hemos recibido. Entramos para ser alimentados y salimos para alimentar y para sembrar la palabra del Señor. Pero ciertamente esta parábola es una de las más conocidas de toda la historia. Y me gusta esta parábola por varias razones. Me gusta por su perspicacia. ¿Cuántos saben decir lo que quiere decir la palabra perspicacia? Es una palabra dominguera. Perspicacia quiere decir su capacidad profunda de análisis, su capacidad analítica atinada, incisiva podríamos decir, su perspicacia espiritual y psicológica, por su entendimiento de los procesos humanos y sobre todo del proceso espiritual de la evangelización.

Vemos aquí un entendimiento muy profundo de los procesos que inciden en la proclamación del Evangelio. Nos muestra la complejidad que involucra la predicación del Evangelio. La predicación del Evangelio es algo tremendamente complejo y hay muchos factores que afectan el destino de la palabra de Dios cuando sale de la boca de un predicador o una predicadora.

¿Cuántos saben de ustedes que Dios no es el único actor en el proceso de la evangelización? Esta parábola nos hace conscientes de que hay muchos diferentes actores, muchos diferentes elementos que afectan el proceso de la predicación. Por ejemplo, en esta parábola vemos que están involucrados, primero, el sembrador, también una semilla que juega un rol, el tipo de tierra en que cae la semilla también es importante. Hay espinos, hay piedras, hay pies que pisotean, hay pájaros que comen la semilla, hay un sol que afecta la semilla. Hay muchos diferentes factores.

Satanás está en el proceso porque más adelante el Señor explica él mismo… una de las pocas parábolas en que el Señor explica el significado de cada uno de los símbolos que él emplea. Qué bueno es tener a Jesús interpretando él mismo su palabra, ¿verdad? Uno quisiera tener ese privilegio siempre. Pero aquí el Señor mismo explica lo que él quiso decir con su parábola.

Y él dice que esos pájaros que salen en la primer tipo de semilla es Satanás que afecta el destino de la semilla. Y hay una serie de otros factores adicionales que determinan si el acto de tirar la semilla prospera y tiene éxito o no. entonces, una de las cosas primeras que esta parábola nos enseña es la complejidad, la diversidad de factores que afectan la proclamación del Evangelio.

No muestra el carácter dinámico y complejo del Evangelio y de su proclamación. Y en este tiempo en que nosotros estamos reflexionando continuamente sobre evangelismo, y estos sermones están diseñados para ser un compendio de enseñanza sobre diferentes aspectos, es como una sola presentación extendida con diferentes aspectos, que todo tiene que ver con una educación completa, más o menos, pero por lo menos abarcadora de los diferentes factores que afectan el evangelismo.

Entonces en este tiempo de reflexión una de las cosas que nosotros tenemos que entender es que no todo depende de nosotros solamente cuando proclamamos el Evangelio. Y yo le voy a decir por qué eso es tan importante. Pero esto me enseña a mí que nosotros somos como los sembradores, la iglesia, usted y yo, pero usted ve que no solamente es el sembrador sino que hay otros factores aquí que juegan un papel importante.

¿Y sabe cuál es uno de los factores más interesantes del destino de la predicación del Evangelio? La voluntad de Dios. ¿Y por qué yo digo esto? Porque hay gente con la cual Dios no tiene propósitos y que por alguna razón no están destinados a ser salvos y esto es tremendamente misterioso pero la palabra nos dice eso. Es decir, que hay personas que por más que nosotros nos esforcemos y hagamos todo lo que está de nuestra parte, no están destinados a ser salvos. Y Dios no tiene propósitos con ellos. Y la Biblia dice que a menos que Dios no active su llamado en la vida de una persona, esa persona permanece inerte.

Sabe que tiene que haber una intervención divina para que la gente venga al Evangelio. La palabra dice que nadie viene a Cristo si el Espíritu Santo no lo atrae a él. Y hay personas que Dios simplemente… no me pregunte por qué, pero si usted busca en Romanos, capítulo 9, usted va a ver allí algo acerca de eso. Todo el capítulo 9 de Romanos está diseñado para iluminar un poco ese aspecto.

Por ejemplo, el pueblo hebreo, ¿por qué le pueblo hebreo a pesar de haber recibido la revelación abrahámica, los pactos y todo eso, hoy en día todavía, dice la Biblia, que tiene como un velo que cubre su entendimiento? Imagínese eso, siglos y siglos han pasado desde que Cristo vino a la tierra, del linaje de Judá y todavía ese pueblo israelita judío permanece su entendimiento embotado, aunque es el pueblo de Dios y Dios lo tiene como en paréntesis. Mientras él completa su trabajo entre nosotros los gentiles, los no hebreos, ese pueblo está ahí como en suspensión animada espiritualmente.

Y usted le habla a los judíos acerca de Cristo y es como que están cerrados como los muros de Jericó. Y dice la Biblia que un día el Señor quitará el velo de ellos y entenderán y llorarán por Cristo como se llora por un hijo perdido. Pero mientras tanto el Señor los tienen en paréntesis, porque Dios es un Dios de orden y primero trabaja entre y nosotros y cuando se haya completado la plenitud de los gentiles, entonces el Señor tornará su mirada otra vez hacia los hebreos.

Hay gente inclusive que usted le predica el Evangelio y tienen el entendimiento embotado. Este mismo fin de semana leí un artículo en el New York Times escrito por una novelista judía, de paso, que es interesante, donde ella ha padecido de insomnio prácticamente toda su vida, un insomnio debilitante, una ansiedad y una depresión y ella ha buscado solución para su problema clínico en yamanes, en ese momento está visitando, cuando escribe el artículo, se ubica visitando a un yamán mexicano que se llama Rafael, buscando a ver si él tiene la solución, pero ella es incrédula. Y yo creo que ella está buscando más bien otro párrafo para su artículo que estaba escribiendo.

Pero es fascinante de todas maneras. Y ella habla de cómo a ella le es imposible creer. Su papá un científico judío norteamericano, ella con una educación privilegiada muy racional, no puede, por más que quiere, como que tiene un casco de metal que cubre su entendimiento y no puede creer.

Yo he tenido experiencias con personas así. Recuerdo alguien muy querido mío que en una cena me dijo, yo he tratado pero simplemente…. Me dio pena porque era como una admisión de derrota que esta persona me estaba diciendo, no puedo creer. Y hay personas así, es como que Dios no tiene con ellos un propósito y esto afecta muchas veces el destino de nuestra predicación.

Versículo 14, Romanos, 9, dice, “¿Qué pues diremos, que hay injusticia en Dios?” Porque usted puede decir, bueno, y ¿cómo es eso que una persona nace y Dios no tiene propósito con ella y entonces se pierden? ¿Qué culpas tienen ellos? Esos misterios que yo no puedo resolver, pero ahí están en la palabra. Dios es soberano. Dios hace lo que quiere.

“¿Qué pues diremos, que hay injusticia en Dios? De ninguna manera. Pues a Moisés dice, tendré misericordia del que yo tenga misericordia y me compadeceré del que a mí me de la gana, en otras palabras, del que yo me compadezca. Así que no depende del que quiere ni del que corre sino de Dios que tiene misericordia. Porque la escritura dice a faraón – está argumentando el escritor de Romanos – para esto mismo te he levantado, para mostrar en ti mi poder y para que mi nombre sea anunciado por toda la tierra. De manera que de quien quiere tiene misericordia y al que quiere endurecer endurece.”

Qué misterio. Por eso es que nosotros tenemos que tener mucho cuidado cómo oramos. En este tiempo aquí en esta nación sabe que ya yo no oro porque no salga Hilary o porque no salga Trump, yo estoy diciendo, Señor, simplemente cúmplase tu voluntad. ¿Por qué? Porque quizás Dios quiere que esto se ponga peor todavía en esta nación. Quizás Dios quiere que todavía faraón resista un poco más a Moisés antes de que venga la visitación del poder de Dios sobre esta nación.

Sabe usted que Dios a veces lleva las cosas hasta un punto oscuro, oscuro y que la gente se corrompa, la maldad de los hombres tiene que llegar, dice, a su cúspide antes de que Dios intervenga. Y a veces estamos nosotros orando, Señor, que se convierta este, otro. Sí, podemos pedir lluvia, porque nosotros queremos la visitación y a la postre Dios va a hacer su voluntad, pero yo no sé cuánto tiempo mientras esperamos y clamamos se tomará para que Dios intervenga.

¿Sabes qué? Yo duermo tranquilo. ¿Por qué? Porque yo sé que suba Hilary o suba Trump o suba quién sea, el Señor está en su trono, como decimos, está en control. Y él es quien está llevando las cosas a su lugar y a veces él hace que se levante el faraón para mostrar su gloria entonces. A veces él permite que una persona sufra y resista porque él tiene que madurar a esa persona antes de que finalmente baje la cabeza ante el Señor.

Tu quizás estás orando por tu hijo, Señor, conviértelo, conviértelo. Y debes seguir orando, pero quizás el Señor tiene todavía unos años más que se dé contra la cabeza y la pared antes de que venga a los caminos del Señor. Tu parte, sigue orando, sigue clamando al Señor y deja el resultado al Señor.

Hay gente a quien nosotros le proclamaremos el Evangelio, hay naciones, hay generaciones que nuestra parte simplemente es sembrar la semilla. A veces nosotros no sabemos qué propósito Dios tiene con la gente y cuánto tiempo se tomará. Pero yo sé una cosa, que Dios es fiel y que la palabra sí promete que el Señor viene pronto, que viene una cosecha de almas y nosotros tenemos que estar clamando al Señor, danos unción, danos entendimiento, danos poder para estar preparado cuando venga la visitación de tu poder.

Pero hay personas que tu vas a predicarles y no te preocupes, deja que el Señor haga la obra, él sabrá lo que él tiene en mano con esas personas. Se nos sugiere aquí que con algunas personas Dios tiene planes y propósitos y con otras no. y esto quizás explica por qué algunos terminan no salvados y otros sí. Esto es muy complejo y sugiero que usted no se atormente demasiado en ello. Lo importante como digo es predicar el Evangelio. De nada sirve que nos atormentemos, nos sintamos culpables pues hay una parte que solo le pertenece a los misterios del Señor.

¿Sabe por qué yo estoy enseñando todo esto? Porque muchas veces yo veo en esta nación ahora mismo un sector de la iglesia evangélica que está atormentado porque la gente acusa a la iglesia de ser farisaica, de no entender a las personas homosexuales y a los trasvestistas y a los trangénero, de que nos creemos mejor que nadie, y hay muchos cristianos atormentándose porque quieren que la iglesia sea popular, quieren que la iglesia sea aceptada. Les atormenta la crítica que la gente dirige hacia la iglesia y están continuamente experimentando y buscando a ver cómo quitar toda ofensa del Evangelio para que la gente deje de pensar que los cristianos somos malas personas.

Y usted ve que quitan la cruz, porque la cruz ofende a algunos. Campus Crusade un ministerio universitario cristiano cambió su nombre de Cruzada Estudiantil a Cru, porque cruzada ofende a los musulmanes y a otra gente entonces vamos a quitar la palabra cruzada. Otros quitan la palabra cristiana del nombre de la iglesia y ponen algo comunitario, iglesia de la comunidad. Otros llaman a la iglesia, iglesia de Gracia, porque gracia le gusta a la gente, nadie va a llamarle iglesia de condenación, claro. Pero gracia porque eso le va a enseñar a la gente que estos son buena gente, puede ir a esa iglesia.

Mire, usted le puede cambiar el nombre que usted quiera, usted puede esconder lo que usted quiera, las almas son salvadas cuando el Espíritu Santo toca el corazón y la gente reacciona positivamente a la obra de Dios. Nuestra parte no es cambiar el Evangelio, nuestra parte no es darle maquillaje y ponerle más desodorante al Evangelio, nuestra parte es predicar la palabra, ser fieles y dejar lo demás al Señor. Porque en última instancia el Señor es quien se encargará de hacer la obra, no nosotros.

Yo no sé qué planes Dios tiene con esta generación. Claro que sí, nosotros queremos ayudar en todo lo posible, mejorar nuestra forma de predicar el Evangelio, proveerle a la gente un ambiente correcto, predicar un Evangelio balanceado, todo lo demás, pero yo sé que en última instancia cuando todo se haya hecho, yo lo único que puedo hacer es descansar y dejar el resultado al Señor. No cambiemos el mensaje. No cambiemos la proclamación de la palabra porque hay procesos y Dios es quien tiene el control absoluto.

Y por eso el leer esta parábola me da paz, me permite predicar el Evangelio con soltura, sin afán, dejando el resultado al Señor. Mi parte, tu parte es proclamar la palabra en toda oportunidad y entonces descansa. No prediques el Evangelio con ansiedad, quieres que esa persona se convierta, y estás allí insistiendo y molestando y llamando por teléfono y entregando tratados y todo eso, no, predica la palabra y entonces deja que el Señor obre.

La gente quiere recibir el mensaje del Evangelio de personas que están confiados en su material. Si tu tienes un vendedor… sabe cuando yo voy a comprar algo lo que más me disgusta es cuando no he pasado por la puerta y ya yo veo que por allá se comienza a mover el vendedor para venir donde mí. Déjeme tranquilo, si yo lo necesito yo lo llamo. Venga, dígame, estoy a sus órdenes acá, cualquier cosa yo voy a estar por allí. Gracias. Ahora déjeme tranquilo que yo sé bien lo que estoy buscando.

Es decir, nosotros tenemos que predicar el Evangelio tranquilamente, con elegancia, con gracia, con confianza. A nadie le gusta un vendedor que desconfía de la mercancía que vende. Y yo creo que esa timidez que tiene tanto evangélico hoy en día en esta nación, queriendo justificarse, que la gente piense que somos buena gente, quitando todos los distintivos del Evangelio, eso es más contraproducente que cualquier otra cosa.

La gente quiere que usted le presente un Evangelio claro, firme, contundente y que usted lo predique con seguridad y eso tiene mucho poder para convencer. No predique el Evangelio con ansiedad, sintiéndose culpable. Hay partes que solo el Señor entiende y en última instancia él está en control.

Note aquí que hay una sola semilla que es predicada. No hay muchas diferentes semillas, una sola semilla. El Evangelio dice es la palabra una vez dada a los santos. Y la iglesia no tiene poder para cambiar la semilla. La semilla siempre es la misma. El Evangelio no cambia, es el mismo mensaje. La diferencia está en la tierra y el contexto. Y esa tierra es la persona, el corazón del individuo, la sensibilidad que recibe el mensaje. El contexto en que se predica la palabra.

Miremos la primera semilla. Esa primera semilla dice aquí que es recibida por una persona, un individuo que simplemente no entiende el carácter sublime o la importancia de vida o muerte del Evangelio. En otra versión de esta parábola que se encuentra en Mateo, el Señor explica eso de que esa primera persona que recibe el Evangelio no entiende el mensaje y por eso el enemigo quita el mensaje de ella.

Entonces esta persona, cuando usted le predica el Evangelio piensa que usted lo que le está predicando es una denominación, una congregación, que lo que usted quiere es su dinero, que ya ha escuchado lo mismo 20 mil veces, que usted es de ese grupo que se aparece por allí, esos evangélicos locos que están en la televisión, etc., no entiende que usted le está presentando la oportunidad de vida eterna, de un marco de referencia para su existencia, de un entendimiento de sus orígenes y todas estas cosas. No es iglesia, no es religión, es la salvación eterna de su alma.

Pero esta gente no entiende el mensaje del Evangelio. Pero se nos dice algo más y es que el diablo es quien quita la semilla de su entendimiento. Como que esta persona no valora, no entiende, su entendimiento está ciego, el enemigo puede entonces arrebatar la semilla del Evangelio. Aquí el Señor sugiere claramente oposición diabólica y demoníaca que yo me alegro que sea él mismo interpretando su propia parábola porque no hay duda de que lo que él quiso decir es que a veces hay interferencia.

Otro de los actores importantes en la proclamación del Evangelio es Satanás. Muchas veces la influencia demoníaca, diabólica impide que mucha gente reciba el Evangelio. ¿Sabía usted que en evangelismo hay guerra espiritual también? Y que el diablo tiene sumo interés en que nadie se convierta al Evangelio.

Búsquese en Segunda de Corintios capítulo 4, en el versículo 3 dice así: “Pero si nuestro Evangelio está aún encubierto entre los que se pierden está encubierto, en los cuales el dios de este siglo – ¿quién es el dios de este siglo? Satanás. Siglo no se refiere a este siglo de 100 años, se refiera a esta edad, esta época, este tiempo, esta dispensación, este sistema humano en el cual estamos involucrados – segó el entendimiento de los incrédulos…”

Es decir, cuando una persona se empecina en no creer es porque esa persona en alguna forma también está siendo afectada por una influencia demoníaca que le impide creer.

“… para que no les resplandezca la luz del Evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios. – es interesante el versículo 6 – Porque Dios que mandó que de las tinieblas resplandeciese la luz, es el que resplandeció en nuestros corazones para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo.”

¿Por qué tu llegaste a conocer a Cristo y a aceptar a Cristo? Porque la luz de Dios resplandeció sobre ti. No fue porque tu naturalmente de buena gente que eres decidiste creer en Cristo, Dios te alumbró, te iluminó para que tu pudieras ver. Mientras tanto el enemigo estaba tratando de cegar tu entendimiento para que tu no recibieras la palabra.

Tu tienes que preguntarte ¿habrá una lucha espiritual? ¿Por qué yo no acepto a Cristo? ¿Por qué yo no he entregado mi vida a Jesucristo? ¿Habrá una parte de lucha espiritual? Yo tengo que pedir, Señor, dame entendimiento, abre mis ojos para que yo pueda conocerte.

Entonces, vemos que Satanás muchas veces ciega el entendimiento de la gente para que no les resplandezca la luz del Evangelio. Él viene y quita la semilla, por una parte uno le está predicando el Evangelio y su mente está pensando en otras cosas, o viene una distracción, o viene un problema o lo que sea, y la gente sigue su camino y se olvida de lo que escuchó. Por eso es importante orar por las personas que queremos que conozcan a Jesucristo, para que el Señor quite el velo que cubre su entendimiento y puedan recibir al Señor.

Una iglesia que está buscando ser efectiva evangelísticamente tiene que orar, y por eso es que estos tiempos de oración, yo creo que el Señor soberanamente los ha impuesto sobre nosotros. Yo no me propuse tener tiempos de oración de esta manera insistente, una vez, el viernes, pero los demás es el Señor mismo quien los ha… y por eso es que uno tiene que aprender de las cosas. Dios te va enseñando. Y yo creo que vamos a seguir hasta que el Señor nos dé libertad, vamos a ver cómo. No lo queremos convertir en rutina tampoco pero si una iglesia quiere ser efectiva tiene que orar.

Si tu quieres ser efectivo en tu vida tienes que orar. Si tu quieres que personas conozcan a Cristo ponlas en una lista y ora insistentemente por ellas para que el diablo sea vencido en ellos y ellos puedan recibir neutralmente la palabra de Dios.

Sabe que dice la Biblia que primero hay que atar al hombre fuerte antes de que las personas puedan creer. Mire lo que dice Marcos capítulo 3, versículo 27 – estoy dando material pero usted puede escuchar la grabación después otra vez – dice aquí, “Ninguno puede entrar en la casa de un hombre fuerte – ¿quién es ese hombre fuerte? Satanás, los espíritus demoníacos – y saquear sus bienes si antes no le ata y entonces podrá saquear su casa.”

Y él está hablando específicamente en el contexto de la predicación del Evangelio y del reino demoníaco que se opone al Reino de Dios. Y primero hay que atar, a veces tenemos que orar en forma de guerra espiritual para que nuestros hijos conozcan al Señor. Y es importante que la gente entienda que hay una pelea por cada alma. Esto no es sencillo, esto no es fácil, hay guerra espiritual detrás bastidores por cada alma. Cada alma que se convierte es un milagro de Dios porque hay poderes que están dedicados a impedir, porque el diablo quiere causarle dolor al Señor en la pérdida de sus hijos. Y tenemos que clamar al Señor y tu mismo ayuda al Señor clamando para que Dios abra tus ojos y tu puedas entender la importancia del Evangelio.

A veces tenemos que despojar al diablo primeramente para que pueda haber una cosecha de almas. Tenemos que orar por esta ciudad de Boston para que el Señor abra el entendimiento de la gente y puedan recibir el Evangelio. Una iglesia que está involucrada en evangelismo tiene que ser fuerte en la oración y en la santidad, de otra manera no puede haber efectividad en la vida cristiana.

Es decir, que la primera semilla el diablo está involucrado en no permitir que prospere. La segunda semilla que cae se nos dice que cayó en pedregales, la porción de la semilla cayó en pedregales, donde no tenía mucha tierra y como no estaba profundamente arraigada no tenía forma de alimentarse ni recibir agua de la humedad que hay debajo de la tierra.

Esta porción de la semilla cae y prematuramente da fruto, o mejor dicho, simplemente brota una matita, pero no se ha tomado tiempo para esa semilla ir hacia abajo, meterse en la tierra, porque ¿qué pasa? Cuando una planta tiene raíces puede beber de la humedad que está debajo de la tierra, puede alimentarse de los nutrientes de la tierra, pero si no tiene raíces hondas se marchita fácilmente. Y paradójicamente hay personas así que creen en Cristo, reciben la palabra, se convierten, usted los ve que comienzan a venir a la iglesia, pero como no tienen buena formación, buena enseñanza, buena raíz, buenos hábitos espirituales, cuando vienen los problemas y las dificultades inmediatamente usted no los vuelve a ver en la iglesia.

Y aquí se desprenden dos o tres cosas bien importantes. Una de las cosas, mis hermanos que han conocido al Señor recientemente, tu que estás joven en la fe, aliméntate espiritualmente, lee la palabra, estudia la palabra, adquiere buenos hábitos devocionales. Por eso nosotros hacemos diferentes cosas. Una de las cosas que ofrecemos es después que la persona se convierte los animamos a tomar 3, 4 clases que ofrecemos siempre para que por lo menos tenga algo de conocimiento de lo que sucedió en su espíritu cuando aceptó a Cristo como Señor y salvador. Y los animamos que adquirir buenos hábitos de oración, lectura de la palabra, congregarse, servir al Señor y otros hábitos devocionales para que puedan ser gente saludable.

Si tu corazón no está educado en la palabra del Señor tu experiencia cristiana va a ser deficiente. Ofrecemos clases de discipulado también, todas estas cosas que ustedes escuchan de talleres y retiros, esto está diseñado para que esa mata, esa semilla que ha caído en la tierra pueda ir hacia abajo. Cultiva tu vida espiritual porque para tu ser una mata que pueda resistir los ataques de la vida es importante que eches raíces. Esta mata como no ha echado raíces es frágil y débil y por eso cuando sale el sol se quema fácilmente y muere. A los nuevos creyentes los animo a tomar la vida cristiana en serio y hacer todo lo posible por madurar en las cosas de la fe.

Ahora, dice que las pureabas, cuando una persona no tiene una vida cristiana sólida está a merced de cualquier prueba que pueda venir. Es como un bebé. Sabe que los bebés son frágiles y cualquier resfriado se puede convertir en una pulmonía, cualquier caída puede afectar su cerebro en una manera terminante, y por eso los bebés nosotros los cuidamos tanto y les damos tanto mantenimiento porque cualquier prueba, es decir, cualquier trauma sobre su sistema puede ser fatal o muy dañino.

Y cuando la gente está en esa parte inicial de la vida cristiana pueden venir pruebas. Dice que cuando viene la prueba se aparta del Evangelio. Y uno puede pensar, bueno, nosotros sabemos lo que son pruebas, pero hay dos tipos de pruebas que yo quiero decirles a ustedes que es muy importante que tengamos siempre en consideración. ¿Sabe cuál es la primera prueba que experimentan los nuevos creyentes? A veces es aquí en la iglesia. Una de las pruebas más peligrosas, irónicamente, es la misma vida de la iglesia para los nuevos creyentes.

En la iglesia hay mucha gente imperfecta, todavía están en formación y algunos no son muy maduros y cuando la gente recibe a Jesucristo y viene a la iglesia piensa que todos son unos santitos, que todo el mundo está santificado, que todo el mundo es un dechado de virtudes y cuando se dan cuenta que no es así, se escandalizan y cuando surge la persona chismosa, la persona que lo mira mal, la persona que lo critica, cuando ve a 2 cristianos que ella suponía que eran muy maduros peleándose uno con el otro, cuando ven que la iglesia está hecha de gente también enferma, que necesitan gracia del Señor, echan un pie y se van. Y el diablo a veces usa a los hermanitos dentro de la misma iglesia para hacer daño a los demás.

Y por eso yo digo, hermanos, que la iglesia tiene que ser un lugar donde los pequeñitos puedan encontrar un buen ambiente para educarse. Tenga cuidado, yo no tengo ya tolerancia para la gente chismosa en la iglesia, hermanos, cero tolerancia. Repréndelo en el en el nombre de Jesucristo toda murmuración, todo chisme, toda carnalidad en el en el nombre de Jesús. Si usted ve una persona chismosa denúnciemela que yo me voy a encargar de ella. Ahora no vengan todos al final del servicio, pero sinceramente, hermanos, eso me duele en el corazón, porque esa es una prueba diseñada por el diablo para escandalizar a los pequeñitos.

Y la Biblia dice bien claro, mira, mejor sería que te ates una piedra de molino y te tires al fondo del mar antes que escandalizar a uno de los pequeñitos. Y a veces nos escandalizamos unos a otros, hermanos. Yo creo que hay tantas pruebas que vienen. Mire, a veces usted dónde encuentra la mayor tentación? Dentro de la iglesia no allá afuera.

Yo les digo a mis hermanas, lo voy a repetir por integridad. Mis hermanas, ¿sabe una de las cosas que yo amo de la iglesia católica en sus mejores tiempos? Era cuando esas hermanas se vestían como para ir a la iglesia. Yo entiendo bien que… pero yo creo que la iglesia debe ser un lugar donde los hombres no tengamos distracciones innecesarias. Amén. Hermanas, por favor, entienda bien lo que les quiero decir. Yo no me considero un santurrón porque ni que quisiera serlo lo podría ser, es más, pero hermanas, este es lugar donde ustedes y los hombres también les digo lo mismo, si por casualidad Dios les ha dado un cuerpo que provoque malos pensamientos también, vístase como debe.

Yo creo que el cristiano debe vestirse de una forma apropiada pero por lo menos para venir a la casa del Señor. Es tan lindo cuando yo veo a mis hermanas que se visten con esa delicadeza, con esa consideración de que están en la casa de Dios. Eso es como que me hace sentir a mí bendecido. Allá afuera usted haga lo que quiera pero le suplico, y eso yo creo que va a ser de bendición para usted, le prometo, porque eso es un mensaje que usted le envía a su espíritu.

Yo quiero que usted haga lo que usted quiera con eso. Pero les hablo con mi corazón pastoral aquí en la mano, con todo el amor. No estoy hablando de que usted se compre un saco de harina y se lo ponga tipo musulmana con los [inaudible] solamente ahí, no, usted puede vestirse bien, pero órele al Señor, pregúntele al Señor acerca de eso. Eso es todo. Porque muchas veces eso es piedra de tropiezo, escandaliza a algunos hermanos y otros hermanitos que la carne está todavía fresquecita y nueva, y si usted juega un papel público en alguna manera, pregúntese, ¿estoy yo desempeñando mi tarea en una forma inspiradora en vez de tentadora? ¿Entienden lo que quiero decir? al buen entendedor pocas palabras bastan.

Porque es que la iglesia puede ser un lugar de problemas, puede ser un lugar de tentación y de complejidad y de complicaciones innecesarias. Y eso es todo, y tenemos que tener cuidado… cuidarnos unos a otros, tener misericordia unos de otros. La iglesia puede ser un lugar… y las pruebas pueden venir en otras maneras también, pueden venir a través de los sufrimientos.

Sabe que muchas veces cuando comenzamos a servir al Señor vienen los ataques del diablo a nuestra vida también y el diablo quiere ver si nosotros nos mandamos a huir porque vienen los problemas y las pruebas, las dificultades. Lo que tu tienes que hacer es resistir en el nombre del Señor. Párate firme, entiende y discierne que el diablo a veces quiere destruir tu vida y la Biblia dice que simplemente resistamos al diablo y él huirá de nosotros.

No te dejes escandalizar porque el domingo siguiente después de convertirte el carro se te dañó, o que el IRS te escribió una carta que hay un dinero ahí que hace 4 años que tu le debías y ahora lo sabes. Resiste, se fiel hasta la muerte. Dios te dará la corona de la vida.

El Evangelio es para los decididos, los fuertes y dice que es preciso que a veces a través de muchas pruebas y dificultades lleguemos al reino de los cielos. Pero yo te puedo prometer una cosa, es que en el nombre de Jesucristo si tu te mantienes firme, Dios te dará victoria en todas tus tribulaciones y Dios usará todas tus dolencias, todas tus pruebas para hacer un hombre, una mujer poderosa de Dios y un cristiano más efectivo.

El cristiano coge los lanzamientos del diablo y se los batea de jonrón ciento por ciento de las veces. Las pruebas, no permitas… echa tu raíz honda en una vida devocional, las prácticas de la vida devocional cristiana, congrégate, sirve, pégate a dos o tres personas maduras en la fe, lee la palabra, y el Señor te dará la corona de la vida.

La tercera semilla es la que cae entre espinos, que entonces crecen alrededor de la semilla, la ahogan y la dejan sin fruto. ¿A qué equivale esto? El Señor lo explica en el versículo 19, él dice que los afanes de este siglo, el engaño de la riqueza y la codicia de otras cosas – usted escriba ahí lo que usted quiera – entran y ahogan la palabra y esta se hace infructuosa, es decir, no da fruto.

Esos espinos son los afanes de la vida, la vanidad del mundo, el engaño de la riqueza, la codicia, la sensualidad. Es uno de los grandes obstáculos. Yo creo que es el número 1 en la lista de la gente cuando quiere entrar a los caminos del Señor.

Por ejemplo, la Biblia relata acerca del joven rico, vino ante el Señor con gran ansiedad, Señor, ¿qué debo hacer para heredar la vida eterna? Y el Señor al final le dice, “Mira, toma tu dinero, dalo a los pobres, distribúyelo y entonces ven y sígueme.” ¿Qué dice la Biblia? El hombre se fue triste porque tenía mucho dinero, mucha fama, mucha influencia social y el Señor dijo, guau, qué difícil es para los ricos entrar en el reino de los cielos.

Y ¿sabes qué? Usted no tiene que ser rico en dinero para tener dificultad de entrar en el Reino de Dios, a veces usted puede ser rico en apariencia, rico en amistad, rico en profesión, rico en influencia social, rico en prestigio, rico en juventud, rico en vitalidad y salud, y esas cosas usted tiene que estar dispuesto a todo entregárselo al Señor para que el Señor haga su obra en su vida.

Si usted ama cualquier cosa de este mundo más que a Cristo usted no merece ser un discípulo del Señor. Hay que despreciar nuestra vida hasta la muerte, dice la palabra. Y mucha gente cuando recibe la predicación les gusta el Evangelio pero cuando se ponen a contar el costo y se dan cuenta que esta práctica yo les robo a los clientes, yo les vendo carros que no sirven y les digo que son el mejor carro que se han comprado en su vida. Este joven con quien yo salgo y tengo una relación ilícita lo voy a tener que dejar por el Evangelio. Este hábito, esta boca, esta influencia social, me van a decir que soy un evangélico fanático, voy a perder prestigio, me van a decir que soy un santurrón, que soy un fariseo, que por qué yo rechazo a la gente, etc. y hay una cantidad de cosas que son obstáculos para que la gente entre al conocimiento de Jesucristo.

Y mucha gente como este joven rico dice, sabes qué, no esto no es para mí. Aman más la opinión de la gente y dicen no, no lo quiero. Mucha gente hace este tipo de transacción mental y se engañan pensando que como que Dios no se dio cuenta. Pero ¿sabes qué? Siempre que usted dice no al Evangelio ese es un no activo y hay como una cámara que retrata el momento en que usted dijo no al Evangelio. Y un día nosotros tenemos que dar cuenta, cuando vengamos ante el trono de Dios, dice la Biblia, cada uno tendrá que dar cuenta de sus decisiones. Y Dios te va a preguntar ¿por qué tu amaste más al mundo que a mí? Y tenemos que poder dar una respuesta.

Ojalá que nosotros a tiempo podamos decir, no, Señor, te entrego lo que tu quieras. Yo amo más la vida eterna que cualquier cosa de este mundo. Pero nosotros tenemos que predicarle a la gente simplemente, predicamos y cada uno tiene que hacer su decisión según la semilla que es.

Y eso me lleva a la última semilla, dice la Biblia que la cuarta porción de semilla cayó en buena tierra y nos dice la parábola que esta persona es la persona que oye el Evangelio, lo entiende, lo recibe y da fruto a diferentes niveles, a diferentes capacidades. No todo el mundo va a ser un Billy Graham que le habrá predicado a millones de personas, pero cuando tu entres al Evangelio Dios te llama para que lo sirvas, para que prosperes, para que des fruto, para que crezcas, para que hagas algo positivo y para que ayudes a otros a conocer a Jesucristo.

Dios tiene un plan para tu vida. ¿Qué tipo de tierra eres tu? De esas 4 porciones que hay allí, ¿a cuál de ellas perteneces tu? Quiera el Señor que tu seas como esa buena tierra.

Préstale tu barca al Señor

TRANSCRIPT

El capítulo 5 de Lucas dice: “Aconteció que estando Jesús junto al lago de Genesaret el gentío se agolpaba sobre él para oír la palabra de Dios. Y el Señor vio dos barcas que estaban cerca de la orilla del lago y los pescadores habiendo descendido de ellas lavaban sus redes. Y entrando en una de aquellas barcas la cual era de Simón, le rogó que la apartase de tierra un poco y sentándose enseñaba desde la barca a la multitud.

Cuando terminó de hablar dijo a Simón, “Boga mar adentro y echad vuestras redes para pescar.” Respondiendo Simón le dijo, “Maestro, toda la noche hemos estado trabajando y nada hemos pescado, más en tu palabra echaré la red.” Y habiéndolo hecho encerraron gran cantidad de peces y su red se rompía. Entonces hicieron señas a los compañeros que estaban en la otra barca para que viniesen a ayudarles y vinieron, y llenaron ambas barcas de tal manera que se hundían.

Viendo esto Simón Pedro cayó de rodillas ante Jesús diciendo, “Apártate de mí, Señor, porque soy hombre pecador.” Porque por la pesca que habían hecho el temor se había apoderado de él y de todos los que estaban con él y así mimso de Jacob y Juan, hijos de Sebedeo, que eran compañeros de Simón. Pero Jesús dijo a Simón, “No temas, desde ahora serás pescador de hombres.” Y cuando trajeron a tierra las barcas dejándolo todo le siguieron.”

Bendiga el Señor su palabra. Amén. Préstale tu barca al Señor. Dios nos ha escogido para que colaboremos con él en la evangelización del mundo. Y a nosotros nos toca decirle sí a esa invitación a través de nuestra vida. Como Cristo le rogó a Simón Pedro que le prestara su barca para llevar a cabo su tarea evangelística que estaba delante de él. Él también nos pide a nosotros que le entreguemos nuestra barca, nuestra vida, nuestros recursos para que él pueda expresarse a través de nosotros.

Este pasaje comienza describiendo una necesidad en el ministerio docente evangelístico de Jesús. Las multitudes lo seguían dondequiera que él iba y estaban desesperados, se agolpaban sobre él. ¿Por qué? Porque el Señor les daba comida, llenaba las necesidades de la gente y por eso lo perseguían. Jesús era muy diferente a los religiosos de su tiempo, a los fariseos, a los saduceos, a los establecidos de la religión. Él llenaba necesidades, si la multitud tenía hambre él proveían comida, si estaban endemoniados los liberaba, si estaban necesitados de una palabra de afirmación como Saqueo o la mujer con el flujo de sangre o sanidad, lo que fuera, el Señor proveía esa necesidad. Si necesitaban sanidad física, el Señor los sanaba físicamente, les daba esperanza.

Y yo creo que una iglesia que quiera ser efectiva evangelísticamente tiene también que llenar necesidades. Ahora no solamente las necesidades que la gente identifica, por si usted le dice a la gente simplemente qué ellos quieren, le van a decir queremos comida, queremos dinero, queremos fama, queremos que Dios nos diga que somos buenos, pero no van a estar dispuestos necesariamente a pagar el precio de esas cosas. Y la iglesia tiene también que llenar necesidades secretas que ellos mismos no conocen.

Tenemos que despertar esas necesidades y eso es parte también de la predicación de la iglesia. Pero es importante que esta gente se agolpaba sobre Jesús, lo perseguía, lo cual no sucedía con los fariseos y los saduceos. Una religiosidad muerta no tiene nada que enseñarle o darle a la gente. Hay que ofrecerle a esta cultura un enfoque del Evangelio que llene las necesidades de esta cultura.

¿Cuáles son algunas de las necesidades de la gente de este tiempo? Hace poco fui a comer con un pastor que me invitó en New Hampshire, un pastor amigo mío, John Foster, y me llevó a un sitio muy lindo, un restorán italiano muy bonito en un área muy próspera de New Hampshire y nos sentamos en un sitio precioso. Este hombre tiene dos restoranes, uno que queda bien cerca y este es como una especie de un grocery store, una bodega italiana con carnes exquisitas, curtidos de todo tipo, todos los vinagres habidos y por haber, todas las aceitunas. Es un sitio como de museo casi, precioso. Y dentro de ese sitio grande tiene también una cafetería, un pequeño restaurante, un café donde la gente puede tomarse sus lattes y sus capuchinos, un sitio muy lindo, muy escogido.

Y mientras estábamos ahí esperando que nos sirvieran yo miraba alrededor y veía toda esa gente de clase media y media alta, porque esa área de New Hampshire es así, es uno de los sitios más prósperos de toda la nación. Yo le decía a John, mirando esta gente ahí sentados tan contentos, tan sofisticados, en ese ambiente tan sofisticado, decía guau, venir a esta gente y decirle, ¿sabes qué? Cristo quiere sacarte de tu vida miserable. Él quiere calmar tu infelicidad, se reirían de nosotros. Porque esa gente está muy contenta, tienen dinero, tienen casas lujosas, tienen sitios como este para comer lo que les da la gana, leen periódicos muy sofisticados, tienen acceso a toda la cultura del mundo. Venir a decirles a ellos, el Señor quiere rescatarte de tu vida pobre y triste, no les hace sentido a ellos.

Tenemos que ofrecerle un Evangelio que hable a lo que ellos necesitan. Porque hay necesidades en ellos, y nosotros tenemos que entonces presentarles el Evangelio de una manera contextualizada, como hizo Pablo, por ejemplo, en el areópago en Grecia. Les habló acerca de su apetito de conocimiento, de intelecto, de cultura y enmarcó el Evangelio en una forma que ellos pudieran entender, y aún lo rechazaron así, pero hubo cierto tipo de cosecha al final.

Pero nosotros tenemos que ser una iglesia que llene necesidades como Cristo llenó ciertas necesidades. Yo diría que algunas de las necesidades de la cultura de este siglo XXI que está alrededor de nosotros, Boston, una de las grandes, grandes ciudades del mundo, bueno la gente siempre necesita comunidad. La gente a pesar de todo su dinero está solitaria y necesita venir a un ambiente donde se sientan amados.

Una de las cosas que yo descubro, aún por ejemplo en el ministerio en inglés que ahora misma celebra su culto paralelo a nosotros, es que hay mucha gente de Europa, de Asia, quieren venir a donde estamos nosotros los latinos porque hay un calor que nosotros ofrecemos. Se sienten bienvenidos. Se sienten que están entre gente que tiene cierto grado de sanidad emocional, porque a veces el dinero y la cultura te da ciertas cosas pero también te esteriliza muchas veces y esta gente necesita calor humano, necesitan una sonrisa, necesitan estar con gente que tenga salud emocional, que se rían, que no tengan todas las pretensiones que tiene la gente sofisticada y muy estudiada.

Y nosotros podemos ofrecerles ese cariño. Cuando la gente viene a la iglesia salúdeles. Si usted no conoce a la persona, extienda su mano hacia ellos, cuando entren por la puerta, quien quiera que sea, si usted no le conoce, preséntese, quizás es miembro de la iglesia pero usted no lo conoce, ni él o ella a usted. Preséntese, salúdele, extiéndale la mano, en vez de salir apurado que vamos de acá de una vez para la casa, o ir a saludar a la gente que conocemos, tenga ese sentido ministerial de extenderse hacia a alguien y busque a alguien, dígale, mi nombre es… no tiene que darle un discurso, simplemente, hey, ¿cómo está? Mi nombre es tal y tal, Dios le bendiga, qué bueno que estamos acá ¿verdad? Y quien sabe si se puede entablar una amistad muy bonita.

Así que la gente necesita comunidad. Todo el dinero que tengan y la vida allá afuera la gente está solitaria. Una persona con mucho dinero no encuentra a veces sinceridad, no encuentra calor humano muchas veces y usted se va a sorprender de lo que puede hacer una sonrisa y un gesto de generosidad.

La gente también necesita un sentido de realización personal, se sienten inseguros acerca de sí mismos. A pesar de que tienen el título universitario o académico, a pesar de que tiene la posición en la corporación, todavía hay áreas en que se sienten inferiores, se sienten que no han llegado, se sienten que les falta algo todavía. Y por eso es que tratan de llenarlo con cosas materiales y con títulos y logros y posiciones, pero eso no llena la necesidad que hay en su alma de sentirse como conectados a algo que está más allá de ellos.

Y una iglesia tiene que ser un lugar que conecte a la gente con Dios, los conecte con un sentido de mayor propósito, de que hay algo más. Y por eso es que cuando nuestra gente viene a la iglesia y cuando la gente de afuera viene, necesitan un ambiente donde la vitalidad del Reino de Dios sea manifiesta, donde la adoración sea sentida, intensa.

Yo les insto, hermanos, a meterse en la alabanza y la adoración, a crear un ambiente, a suscitar un ambiente de alabanza. No vengamos como gente pasiva, a que nos manipulen como marionetas, no, usted venga bien orado, bien preparado para adorar al Señor y para suscitar un ambiente de alabanza. Usted es parte del milagro de la adoración, usted es parte del milagro de hacer vivía la presencia de Dios en medio del ambiente, así que yo sé que sobre todo para el servicio de las 9, es temprano en la mañana y como que la mañana invita a una quietud y a una suavidad, y por eso es que tenemos que ser doblemente insistentes en adorar al Señor con vitalidad para que la gente venga y sienta esa presencia de Dios en el espíritu.

Hay que ir más allá y a veces nos sorprendemos cuando hacemos un poquito de esfuerzo se calientan los motores y sentimos más fuertemente la presencia de Dios. Porque hay una parte que nosotros tenemos que hacer en nuestra vida y que la gente venga y sienta esa presencia de Dios. La gente necesita enseñanza práctica acerca de las relaciones humanas, el trabajo, la familia, tienen problemas interrelacionales y la iglesia tiene que ser un lugar que provea consejo, que provea enseñanza, que provea una predicación práctica, que los ayude a entender cómo relacionarse con los demás y cómo relacionarse también con su familia, esposos y esposas. Por eso, por ejemplo, estos talleres de matrimonio, son tan importantes.

Yo le pedí al Señor hace meses, muchos meses atrás, Señor, ayúdanos a ser una iglesia que le ministre más a la familia, a la juventud, a los matrimonios, esposas y esposos, padres e hijos, y hemos hecho esfuerzos y hemos visto gracias al Señor, que hay cosas, pero desgraciadamente muchos de nosotros a veces que necesitamos esa enseñanza no venimos.

¿Sabe quiénes vienen muchas veces a los talleres de matrimonios? Los que no necesitan, porque tienen familias y matrimonios sólidos. Digo no necesitan, todos necesitamos, pero muchas veces los que vienen a estos talleres son las personas que tienen ya matrimonios que están funcionando muy bien. Por eso tienen buenos matrimonios, porque le dedican tiempo a ello.

Muchas veces las parejas que necesitan fortalecerse no vienen. Y esto no es un regaño, o sí, quizás sea un regaño. Pero les animo a participar de estos recursos porque la iglesia quiere ser una iglesia que supla necesidades y esa es una de las áreas que más necesita el siglo XXI, familias y matrimonios saludables.

Entonces, hay muchas otras cosas que diría. No quiero perderme en ese punto solamente, pero es importante que nosotros, la iglesia de Cristo, como Jesús provea para las necesidades del hombre, de la humanidad. Y si una iglesia, si un cristiano, si un creyente es un indicio de la presencia de Dios en el mundo, va a ser contagioso y la gente va a venir a donde él, a donde ella, o va a venir a la iglesia porque está supliendo necesidades.

Y el Señor de momento se encuentra que hay una multitud que lo está persiguiendo, quiere escucharlo, se pegan contra él y él está rodeado de la gente y no puede hablar, no puede predicar porque se requiere distancia entre el predicador y la gente a quien le va a predicar. Entonces él mira alrededor, uh, una barca sola, vacía. Hay unos pescadores cerca de ella que están limpiando sus redes, lavando las redes para que la sal no se las carcoma y están preparándolas para la próxima pesca.

El Señor decide resolver su dilema pidiéndole al dueño de la barca, Pedro, y va donde él y le dice, “Mira, ¿me quieres prestar tu barca porque necesito predicarle a esta multitud?” “Claro que sí, no la estoy usando, adelante.” Y el Señor me imagino que llamó a un par de personas, cogen la barca, la retiran de la orilla y la ponen más o menos cerca de la orilla pero ya en el agua. El Señor se sube sobre la barca y la multitud está un poquito más alejada y entonces el Señor, teniendo una plataforma adecuada puede predicarle a la multitud el mensaje con más detenimiento.

Y es interesante que Pedro, veremos más adelante, ha estado toda la noche tratando de pescar y no ha cogido ni un solo pez. Pedro en un sentido es ahora una imagen hasta cierto punto de derrota financiera. Tiene problemas financieros porque si usted no pesca va a tener problemas, pero eso es para más adelante. Hay un drama también paralelo que se está desarrollando allí.

Pero ahora Pedro puede ser útil prestándole su barca al Señor. Y aquí yo veo un simbolismo muy interesante y es que nuestras vidas, como dije al inicio, nuestras vidas son como la barca de Pedro. El Señor necesita su palabra proclamada a una multitud necesitada que urge de la palabra del Señor y nosotros, como Pedro, como la barca de Pedro, somos la respuesta a la necesidad del Señor.

Ahora Jesucristo hubiera podido buscar otra solución a su dilema, como Dios que él era y como un ser totalmente milagroso. Vemos a Jesús haciendo milagros tremendamente creativos en otro momento, calmando una tormenta, haciendo que aparezcan monedas en un pez. Para él no hubiera sido ningún problema magnificar su voz. ¿Usted cree que él no podía hacer eso? claro que sí, magnificar su voz y que toda la gente le escuchara. No hubiera necesitado de la barca de Pedro.

Pero Dios en sus esfuerzos por la redención del mundo Dios siempre trabaja en asociación con el hombre, siempre. Dios no trabaja unilateralmente, a él le gusta trabajar en comunidad y nos ha escogido a nosotros para que seamos parte del milagro de la evangelización del mundo.

Eso es un misterio para mí porque Dios podría coger un arcángel poderoso, fuerte, no le da problemas al Señor, no necesita comida, no tiene mujer que sostener, no tiene un hogar, hijos que le causan problemas, no tiene que dormir, puede viajar con alas muy poderosas de un país a otro y predicar el Evangelio, no necesita mantenimiento, no hay peligro de que cometa errores. Él podría usar ángeles pero no, él ha querido usarnos a nosotros, su creación. Y nosotros somos parte del milagro de la evangelización.

El plan evangelístico de Dios es usar a hombres y mujeres como nosotros para proclamar su Evangelio. No tiene ningún otro plan. Aunque es un plan un poquito difícil, pero le trae gran satisfacción al Señor y si nosotros no predicamos el Evangelio no hay quién lo predique.

La palabra dice, cómo escucharan el Evangelio si no hay quién les predique. Qué misterio tan grande es ese. Entonces, el Señor dice, “Pedro, préstame tu barca,” y Pedro accede a la petición de Jesús y desde ese momento se inicia un proceso que llevará a un cambio radical, dramático en su propia vida también. A veces los cambios pequeños, las decisiones pequeñas que nosotros hacemos son tremendamente significativos y cambian nuestro destino.

Pedro dice, no estoy usando mi barca, claro que sí, Señor, adelante, úsala. Esa decisión que él hizo cambia su vida radicalmente. Y así con nosotros también. Asistir a la iglesia, aparte del domingo, un día usted decide, voy a dejar de venir a la iglesia solamente el domingo, voy a ir un miércoles en la noche y quizás Dios le encuentre en un servicio de oración humilde, sencillo, usted vea otra dimensión del plan de Dios para su vida.

Registrarse para una clase de discipulado puede cambiar su vida. Cuántos de nuestros hermanos han sido impactados grandemente por su estudio en las clases de discipulado. Invitar a alguien a nuestra casa a una cena para hablarle del Evangelio. Acercarse a ese vecino que usted todos los días ve y que baja la cabeza. Ambos bajan la cabeza para no mirarse cuando se van para el trabajo por la mañana. Acérquese un día, preséntese y quién sabe lo que Dios puede hacer a través de ese encuentro pequeño.

Hacer una lista de oración para orar por 5 personas, meterla ahí en su Biblia y cuando usted está en el autobús o en el tren sacarla y 5 minutos orar por cada uno de esas personas para que conozcan al Señor, para que Dios cambie sus vidas. Apuntarse para servir en algún ministerio de la iglesia. Venir al taller de parejas. Son cosas sencillas pero esas son las cosas que llevan a una vitalidad espiritual que le permite entonces ser útil al Señor.

Y cuando usted comienza y es fiel en lo poco en lo mucho entonces Dios le pondrá. Amén. Tenemos que salir de la rutina, de ser domingueros, perdóneme si eso le ofende un poco, pero la vida cristiana es mucho más que venir a la iglesia los domingos. Hemos retenido esa tradición católica de ir a la misa, pero la vida cristiana es mucho más que eso. El domingo es simplemente como la culminación de una vida de toda la semana vivida ante la presencia del Señor. Y no es sustituto para una vitalidad, para una entrega, la vida de un verdadero discípulo, consagrado, sirviendo al Señor militantemente, entregando todo lo que tiene, todo lo que es para el servicio al Señor.

Es allí donde se dan los encuentros con el Señor. Es en esos momentos donde Dios te habla y cambia tu vida y te provee también para tus necesidades. Pedro hace un gesto pequeño, accede a que Cristo use su barca y eso cambia su vida totalmente. Y entonces el Señor puede montarse sobre la barca de Pedro, cumplir su propósito predicándole a la multitud y aquí yo creo que verdaderamente se inicia el verdadero drama de este texto, de Lucas 5 1 al 11.

Porque a mí siempre me encantan esos momentos de encuentro dramático entre el drama de un hombre y Jesucristo. Y aquí está este caso, porque ahora Pedro es invitado por Jesús a tomar la barca y bogar mar adentro. Dice aquí que cuando él terminó de hablar, “le dijo a Simón, “Boga mar adentro y echad vuestras redes para pescar.”

Guau, parece que el Señor tenía otra agenda secreta y ahora esa agenda va a comenzar a desarrollarse. Y aquí yo veo otro simbolismo bien importante. Primero señalamos la barca en su simbolismo de nosotros, nuestras vidas que pueden ser usadas como plataforma para la proclamación del Evangelio. Pero aquí yo veo un simbolismo rico que a mí me abrió mucho acerca de este texto, y es que este texto nos habla de 3 posiciones diferentes que ocupa la barca a través de esta narrativa.

Y así puede ser también nuestras vidas, nuestros niveles de acercamiento al Señor. 3 diferentes niveles de acercamiento al Señor, y también 3 niveles de utilidad y de compenetración con el espíritu de Dios. Porque esta barca, primero cuando la vemos retratada en Lucas 5, está cerca de la orilla dice el versículo 2, “vio dos barcas que estaban cerca de la orilla del lago.”

La primera posición es cerca de la orilla. La segunda posición de la barca es apartada de tierra un poco, versículo 3, “le rogó que la apartase de tierra un poco.” Esta barca pasa de estar a la orilla, pasa a estar apartada de la tierra un poco. Y finalmente vemos que la barca es llevada mar adentro, “boga mar adentro.”

Esta barca va como a través de diferentes niveles posicionales, pero yo creo que así también nuestra vida es igual. Y también así como esa barca sirve en 3 maneras diferentes y tiene como 3 niveles de utilidad, también nosotros en la medida en que vamos a través de las 3 posiciones también nuestra vida adquiere diferentes niveles de utilidad y de riqueza espiritual.

Porque se trata de 3 posiciones con respecto al mundo. Para mí la orilla es el mundo. Ustedes recuerdan la historia de la semilla que cae en 3 ó 4 diferentes lugares. Una dice que cae junto al camino y en el camino la gente la pisotea y queda infructuosa. El camino, la orilla, es el lugar donde estar el ir y venir de la vida, es el mercadeo, es el afán humano, es el lugar donde están las multitudes, donde la gente va y viene y trafica y todas estas cosas. Y esa barca se encuentra allí cerca de la orilla cuando la vemos.

Y muchos cristianos son como la barca de Pedro que está cerca de la orilla. Su mente todavía está en las cosas del mundo. Sí, han hecho un gesto de acercamiento al Señor pero todavía están en la orilla, tienen interés en las cosas espirituales, es cierto, visitan la iglesia de vez en cuando, evitan los pecados más gruesos, más escandalosos, pero no se han entregado al Señor completamente, no son discípulos todavía, no son verdaderamente seguidores de Jesucristo. Son gente religiosa, más o menos, y a veces ni siquiera eso. son quizás como Nicodemo. Nicodemo sabía que Jesús era un hombre importante, religiosamente hablando y viene a donde Jesús de noche para que no lo vean. Cuántos de nosotros así somos, ¿verdad? No cargamos nuestra Biblia porque no queremos que nos identifiquen como religiosos, evangélicos. Eso no quiere decir nada, quizás su Biblia la tiene en un Ipod o en un Iphone o lo que sea. Pero la verdad es que muchas veces nosotros tenemos hasta vergüenza de que en nuestro vecindario nos identifiquen como uno de esos pentecostales rajatablas que van con la Biblia en el brazo.

Muchas de estas personas todavía no han tenido ese encuentro. Nicodemo era así. Vino de noche, Señor, sabemos que tu eres un hombre de Dios porque haces esto y lo otro. Y el Señor lo paró y dijo, Nicodemo, no me vengas con esas cosas. Si tu no naces de nuevo no puedes ver el Reino de Dios. El Señor era directo, identificó de qué pie cojeaba. Es como el joven rico, ¿qué debo hacer para tener la vida eterna? Bueno, entrega tus bienes a mí, sígueme. No puedo, Señor, estoy demasiado apegado a mi dinero.

Hay gente que está cerca de la orilla. En León de Judá puedo decir que hay unos cuantos, me perdonarían si soy así directo, pero los hay. Debes tu preguntarte, ¿Dónde estoy yo con respeto a estas posiciones espirituales? Y Dios nos recibe allí pero él quiere que vayamos más hondo, que vayamos más a fondo. Dios no nos puede usar. La barca está allí vacía, infructuosa, simplemente inerte. Y cuando un cristiano no se ha consagrado al Señor, no ha entregado su vida al Señor, no ha habido ese quebrarse de la vara de la voluntad bajo el dominio de Cristo, ese cristiano tarde o temprano va a estar vacío como la barca, va a estar inútil como la barca, no va a experimentar las revelaciones más profundas del Evangelio, no va a experimentar el gozo del Señor como Dios lo quiere. Va a tener cierto grado de beneficio porque el Evangelio tiene beneficios.

Cuando tu pones el dedo sobre el Evangelio se transmite energía y vida, pero qué bueno sería si metes toda la mano para que traspase todo tu ser, sería mucho más poderosa esa experiencia.

La segunda posición de la barca es cuando se aparta de tierra un poco. El Señor le dice, sácame la barca un poquito para yo poder anunciar la palabra a la multitud. Muchos creyentes pasan a veces de ser seguidores casuales, como los que acabo de describir, permitiéndose escapadas a la carne de vez en cuando, una vacacioncita después de toda la santidad es tan difícil que de vez en cuando hay que sacar un día libre. Manteniendo su tiempo y sus finanzas y sus placeres separados de su fe hasta cierto punto, evitando todo lo posible ser cristianos radicalmente comprometidos, vienen a la iglesia, dan su ofrenda, alaban, leen la Biblia de vez en cuando, se identifican hasta cierto punto como evangélicos, pero todavía no han tenido esa entrega radical. No viven esa posición desesperada, clamando al Señor, Señor, quiero más de ti. Quiero conocerte.

Hay una posición donde Dios nos llama a muchos de nosotros y ya hemos entrado a cierto nivel en la vida de la iglesia. Y yo quiero animarles a ir más allá de esa posición, quizás usted hace ciertas cosas, quizás es miembro del grupo de ujieres o ayuda en I wanna u otras cosas. Usted ha entrado a cierta posición, pero yo creo que hay una posición todavía más poderosa de la vida cristiana y yo soy un poco místico en ese sentido, en el sentido bueno de la palabra, porque Dios quiere algo más de nosotros y hasta que no llegamos a la tercera posición vamos a estar a medias en la vida espiritual. Dios quiere algo más profundo que simplemente venir a la iglesia todos los domingos y aún a veces algunos miércoles.

Yo veo mucho cristiano que le da al Señor lo externo y le da al Señor las cosas más grandes, más feas y más notorias de la vida cristiana, pero no le dan su interioridad. Yo veo cristianos que los he conocido durante tantos años y son, hasta cierto punto su carácter no ha cambiado mucho, tienen los mismos defectos personales, uno predica a veces sermones que uno dice, guau, finalmente la flecha se metió en el corazón, y al otro día usted lo ve haciendo exactamente lo que han estado haciendo todos los días de su vida.

¿Por qué? Porque han cerrado ciertas partes de su ser a la penetración de la palabra del Señor. Sabe que para mí la frontera más fuerte del Evangelio es cuando usted le da su interioridad al Señor, su carácter, su temperamento, sus defectos, sus relaciones humanas, su forma de hablar, su forma de tratar a los demás, su orgullo. Hay gente que Dios tiene que convertirles la lengua, tiene que convertirles el bolsillo, tiene que convertirles su cerebro, tiene que convertirles su pasado, sus recuerdos del pasado. No han permitido que el Señor entre en esas áreas de su vida y vienen a la iglesia a hacer muchas cosas pero no le han entregado al Señor su interioridad, esa segunda etapa de la barca, cuando hay un nivel de consagración que nos separamos.

Mejor dicho, es el segundo nivel en el sentido de externo. Pero el tercer nivel, no quiero confundir las imágenes. Primero, casualidad más bien en el Evangelio; segundo, una entrega mediana y Dios hace ciertas cosas a través de nuestra vida. Pero a mí la que más me interesa de todos es la tercera posición. El Señor le dice a Pedro, “ahora boga en mar adentro. Lleven la barca bien afuera.” Es cuando la barca está totalmente separada de la orilla, hasta el punto de que casi no se puede ver la orilla.

Esa es la posición que yo llamaría la posición de la consagración del yo, la entrega total a Dios. Es ahí en esa posición radical donde Dios puede obrar en nosotros y a través de nosotros, y hacernos verdaderos ganadores de almas, efectivos. Es allí donde Dios comienza a contestar nuestras oraciones dramáticamente, donde vemos los milagros de Dios, donde comenzamos a vivir una vida sobrenatural, donde le conocemos a él profundamente y él a nosotros.

Yo hablaba con un hombre muy exitoso esta semana en unas reuniones que tuve y me sorprendí de su profundidad espiritual. Estábamos sentados almorzando en unas reuniones – ustedes pensarán, el pastor se pasa la vida almorzando todo el tiempo. Estábamos en una junta directiva y este señor, un inversionista muy exitoso, me sorprendió con su profundidad espiritual. Yo lo he visto, lo conozco ya varios años porque siempre que vamos a las mismas reuniones ahí nos vemos, pero nunca había tenido ocasión de hablar. Y descubrí un hombre muy profundo, muy conocido en las cosas del Evangelio, los misterios del Evangelio, muy consagrado al Señor.

Y él me hablaba de conocer a Cristo y de ser conocido por él. Y él me hablaba de que él quiere ser conocido por Dios. Él dice que cuando Dios nos conoce, y es cierto, la Biblia habla de eso de ser conocido por Dios y de conocer a Dios. Conocer es algo activo, no solamente algo pasivo. La Biblia dice que Adán conoció a Eva. En el Antiguo Testamento conocer quiere decir tener intimidad física.

Y yo creo que esa es la idea de conocer a Dios y ser conocido por él. Esa es el bogar mar adentro. Pablo dice, quiero conocerle, hablando de Jesucristo. Y quiero conocerle en su poder y en sus padecimientos. Moisés le dijo al Señor, muéstrame tu rostro. Si tu me amas, si quieres verdaderamente usarme, quiero verte, quiero conocerte. Ese es el lugar donde verdaderamente Dios quiere que lleguemos. Es allí donde tenemos encuentros con Dios, donde él se abre a nosotros, nos enseña quién él es verdaderamente.

Mar adentro Pedro conoce quién es Jesús. La multitud escuchó solamente una dimensión de Jesús pero en mar adentro Pedro conoció la deidad de Jesús, tanto así que se llenó de temor. Cuando vio esa pesca milagrosa, todos esos peces y entendió, este ser con quien yo estoy aquí en tanta intimidad y cercanía en esta barca acaba de mandar cientos y cientos de peces que acudieran de todas partes y que se metieran en nuestra red. La peor de las situaciones, durante el día cuando los peces están asustados y hay ruido y no quieren estar cerca y se van bien lejos, Cristo hace este tremendo milagro. Y Pedro se llena de temor, como se llenó Isaías cuando vio la divinidad de Dios, como los profetas cuando vieron a Dios muy cerca, sentían que iban a morir porque vieron la deidad de Dios.

Pedro se llena de temor y dice, “Apártate de mí, Señor, porque soy hombre pecador.” Mar adentro Cristo le revela su divinidad, le revela su verdadera identidad a Pedro. Es mar adentro donde tu conoces al Señor, es en oración, buscando de Dios, entregando tu vida, clamando a él, deseándolo de una manera desesperada, es allí donde Dios quiere mostrarte lo que él quiere para tu vida.

Hasta que no tenemos mucha hambre Dios no nos da mucha comida. La Biblia dice, buscad primeramente el Reino de Dios y su justicia y las demás cosas vendrán por añadidura. Pedro le cede su barca a Jesús y el Señor le dice, “Ahora te voy a mostrar algo que tu no has visto jamás.”

Cuando servimos a Dios primero y le damos todo lo que tenemos y somos para sus propósitos entonces él nos da cosas que ni siquiera esperábamos. Una de las cosas que Cristo le da a Pedro es que le suple sus necesidades físicas, materiales. Pedro está en la orilla lavando redes que no han pescado ni un solo pez y ahora el Señor le dice, “Boga mar adentro, echa tu red para pescar.”

Tu sabes, cuando tu sirves a Dios y dejas que Dios use tu vida primeramente sabes que el Señor vela por toda tus demás necesidades. Yo no tengo temor de decirle a la gente, sirve a Dios, sirve a Dios radicalmente en tu vida y el Señor siempre te bendecirá. Esto no es prosperidad barata. Esto es gente que sabe. Yo le puedo decir que yo hablo porque he experimentado la generosidad de Dios en la vida.

Cuando tu sirves a Dios, Dios te bendice, bendice a tus hijos, bendice a tus finanzas, bendice tu matrimonio, bendice tu familia, bendice tus emociones, pero tienes que amarlo desesperadamente y darle la mejor parte a él. Muchos de nosotros le damos al Señor el ala para quedarnos nosotros con la pechuga. Tiene que ser de la otra manera, dale la pechuga y él te va a dar el pollo entero.

Esa es la clave de una vida bendecida. Yo les digo sin temor a equivocarme, dejen que Dios les use primeramente, denle y dense al Señor y ustedes verán que su vida…, Dios va a velar por los suyos, Dios va a defender sus intereses, Dios va a multiplicar sus panes y sus peces, pero tienes que comenzar así.

Pedro le dio a Jesús su barca y el Señor le dijo, “Ahora, Pedro, te voy a enseñar algo, ven, vamos mar adentro.” Y Pedro, que no pudo pescar un solo pez en la noche en condiciones óptimas, ahora pesca una gran multitud de peces, porque atendió primero a las necesidades del Señor.

Cuando ustedes me escuchan aquí animándolos, denle al Señor para que su iglesia tenga lo que necesita para su trabajo misioneros, los pastores no deberíamos tener que estarle rogando a la gente, inventándonos cada domingo una forma nueva y creativa de que den, eso debe ser la ética del creyente, del hijos de Dios, deseo de darle al Señor. Usted no necesita que le rueguen ni que le convenzan, dele al Señor generosamente y olvídese de todo lo demás y usted verá que Dios se encargará de sus necesidades. Tan sencillo como eso.

Otra cosa que yo veo mar adentro es que la fe de Pedro es probada. El Señor le pide que pesque en condiciones menos que ventajosas y esto requería fe de parte de Pedro. Hoy en día, la posibilidad de una pesca milagrosa de almas parecería imposible. El mundo está tan indiferente a las cosas del espíritu. Yo pienso en esta jornada que estamos emprendiendo al evangelismo y a traer vidas a Cristo y de hacer de nuestra iglesia una iglesia con una orientación primordialmente evangelística, en esta ciudad tan cerrada, tan sofisticada, tan siglo XXI, como es Boston, y pienso en tanta gente, no solamente los latinos. Los latinos somos hasta cierto punto fáciles de evangelizar, aunque también tenemos nuestra propias complejidades, pero pienso también en otras personas, otras nacionalidades, otros grupos. Porque Dios ha puesto a León de Judá para pescar en muchas aguas diferentes.

Pero cuando usted contempla la gente hoy en día parecen muy difíciles de pescar, y el Señor nos dice, no, echa la red para pescar. Pedro dice, “pero Señor, si hemos tratado toda la noche y no hemos cogido ni un solo pez.” Gracias a Dios que él tuvo la sagacidad de decir, “Pero en tu palabra yo echaré la red.”

Nosotros tenemos que echar la red la palabra de Dios. Es su responsabilidad no es nuestra. Echa tu red en el en el nombre de Jesús, echemos las redes en el en el nombre de Jesús. Si estamos en la voluntad de Dios él se encargará de darnos la tecnología y de darnos la estrategia y los medios. Yo sé que Dios va a bendecirnos con una gran pesca milagrosa porque lo vamos a hacer en el poder sobrenatural de Dios.

Cuando el poder de Dios está en nuestras vidas ningún obstáculo puede frenarnos o empobrecernos. Dios siempre proveerá su poder para sacarnos victoriosos. Lo importante es tenerlo a nuestro lado y ponerlo a él en el primer lugar y obedecerlo en todo. La obediencia a la palabra de Dios siempre trae recompensa y victoria.

Yo veo mucha gente cambiando la metodología y queriendo irse a formas que no escandalicen a la gente, opacan el Evangelio, le quitan sus demandas radicales. Tratan de hacer el Evangelio tipo vainilla, básico, quitan el nombre que puede inquietar a la gente, omiten todos los temas que puedan resultar desagradables y escandalosos, y tratan de buscar un Evangelio término medio para que la gente… abren un poco más la puerta para que la gente pueda entrar.

Pero a la misma vez empobrecen el Evangelio porque la cosecha de almas, la pesca milagrosa no se da nosotros mejorando los medios del Evangelio, sino buscando el poder de Dios. Y por más escandaloso que sea, por más contra intuitivo que sea, si lo estamos haciendo en el espíritu de Dios y en la palabra de Dios, tendremos resultados positivos en nuestra vida. Llenémonos del poder de Dios, busquemos vidas más entregadas al Señor.

Estos tiempos de oración que hemos tenido los viernes… De paso este viernes no vamos a tenerlo por diferentes razones, pero el otro viernes sí vamos a tener tiempo de oración, como lo hemos tenido. Dios ha bendecido grandemente esos tiempos, hemos tenido una asistencia maravillosa, unas visitaciones del poder de Dios espectaculares, muy bellos tiempos de oración.

¿Por qué estamos haciendo eso? porque queremos el poder de Dios, queremos una iglesia bien cerca al Señor y a su palabra, queremos llenarnos del Espíritu Santo, queremos que esa vitalidad cunda en todas las áreas de nuestra vida congregacional, porque si estamos llenos del poder de Dios, si estamos mar adentro, si tenemos un entendimiento de la deidad de Cristo y de su poder, no hay obstáculo que no podamos vencer.

Por qué no bogar mar adentro en tu vida, en mí vida. Eso es lo que Cristo quiere que nosotros hagamos, que tengamos una visión de él como Señor, como salvador, como Dios. Eso es lo que tenemos que hacer en nuestra vida espiritual. Dios te está llamando a un encuentro con él.

Y yo quiero llamarles a todos ustedes y a mí mismo a buscar una consagración mayor en nuestras vidas. Tómese un momento en su espíritu y ingiera este mensaje y reciba este llamado del Señor en su vida. Si hay alguien que siente de Dios buscar más hondo, buscar más profundo en esa vida espiritual, en ese acercamiento al Señor, yo le invito ahora a entregarse completamente al Señor, consagrarse a él. Adopte una vida más radical para con Cristo. Pídale al Señor que lo inquiete a buscar más hondo en la vida cristiana. Comprométase a leer más de la palabra, una vida de oración más profunda.

Pídale al Señor que esas áreas de su vida que le impiden ser todo lo que Dios quiere para usted, sean quitadas. Saque tiempos de ayuno, santifíquese más, clame más al Señor. Santiago dice que doblemos las rodillas, que lloremos delante de Dios, que le pidamos al Señor que nos fecunde. Entrega tu vida al Señor. Consagra tus recursos al Señor cada día más y más. Eso es lo que Dios quiere para tu vida.

Si hay alguien en este día que quiera entregar su vida al Señor Jesucristo inclusive también abrimos ese espacio. Puede levantar su mano, pasar aquí al frente. Queremos orar por usted también, es una manera que usted puede ir, salir de la orilla y entrar más hondo, apartarse de la tierra un poco, comenzar esa jornada con el Señor. Si no lo ha hecho, le invito a hacerlo en esta mañana, levantar su mano, si no quiere pasar al frente, yo puedo orar desde donde usted está también, pero no se quede pasivo. Participe con el propósito de Dios en su vida también.

Y como congregación le pido, hermanos vamos a entregarnos más. Dios quiere una congregación radicalmente comprometida con el Reino de Dios. Invito a todos nuestros hermanos a buscar más hondo el propósito de Dios en su vida. Padre, en el en el nombre de Jesús te pedimos, Señor, éntranos más hondo en la vida espiritual. Éntranos más hondo, Señor, en la vida del espíritu. Queremos más de ti, Señor. Queremos que tu gloria, Padre, llena esta congregación. Y te pedimos, úsanos, sácanos de la orilla, Padre, éntranos mar adentro donde podamos tener una visión de lo que tu tienes para nosotros, que pasemos a ser verdaderos pescadores de hombres, Padre. Queremos más de ti, Señor, te necesitamos.

Gracias por este día. Entregamos este servicio a ti con acción de gracias en el en el nombre de Jesús. Amén.

Cuando lo pierdas todo, lo ganas todo

TRANSCRIPT

Quiero invitarles a ir al Libro de Génesis capítulo 2 y este sermón lo voy a titular: “Cuando lo pierdes todo lo ganas todo”, cuando lo pierdes todo lo ganas todo. Recuerda las palabras de Jesucristo que dijo que el que pierda su vida la ganara y ese es un principio que está por toda la Escritura, cuando usted le entrega todo al Señor y lo pierde todo el Señor entonces se lo devuelve con creces.

Y esta es la conocida historia de Abraham y ese momento en su vida en que Dios le pide que entregue a su hijo Isaac y que se lo sacrifique, y encierra unas lecciones muy especiales para este día de las madres, lo escogí aunque presenta un hombre, un padre, pero el espíritu que contiene este mensaje es absolutamente propicio para meditar en la paternidad y en la maternidad del Espíritu maternal-paternal de Dios, y el espíritu al cual nosotros somos llamados por la Palabra con respecto a nuestros hijos, a nuestra maternidad, a nuestra paternidad. Este texto tiene lecciones para padres y para madres también pero lo dedico y su origen inicial es precisamente el día de las madres así que esa es mi inspiración de parte del Señor.

Dice el capítulo 22 de Génesis comenzando en el versículo 1: “Aconteció después de estas cosas que probó Dios a Abraham” una prueba, lo examinó, examinó lo que había dentro de su corazón, ¿cuántos saben que las acciones revelan lo que está en el corazón verdad? probó Dios su corazón y le dijo: Abraham, y él respondió: heme aquí.

Yo creo que todo creyente debe firmar un papel en blanco al final y ese papel lo que expresa es: heme aquí lo que Tú quieras de mi vida Señor, lo que Tú quieras escribir en la página de mi vida heme aquí, estoy dispuesto, estoy disponible, cuando hay esa disposición de parte de la mujer, del hombre entonces Dios puede hacer y escribir en el texto de nuestra vida cosas maravillosas.

Abraham le dijo: heme aquí, él no sabía lo que Dios le iba a pedir pero Dios le dijo: “Toma ahora tu hijo, tu único, Isaac a quien amas, y vete a tierra de Moria, y ofrécelo allí en holocausto sobre uno de los montes que Yo te diré.”

“Y Abraham se levantó muy de mañana, y enalbardó su asno” quiere decir lo preparó, lo ciñó, y tomó consigo dos siervos suyos, y a Isaac su hijo, y corto leña para el holocausto, y se levantó, y fue al lugar que Dios le dijo.”

“Al tercer día alzó Abraham sus ojos y vió el lugar de lejos, entonces dijo Abraham a sus siervos: esperad aquí con el asno y yo y el muchacho iremos hasta allí, y adoraremos, y volveremos a vosotros”

“Y tomó Abraham la leña del holocausto y la puso sobre Isaac su hijo, y él tomó en su mano el fuego y el cuchillo, y fueron ambos juntos, entonces habló Isaac a Abraham su padre y dijo: padre mío, y él respondió: heme aquí, mi hijo, y él dijo: he aquí el fuego y la leña mas ¿dónde está el cordero para el holocausto? Y respondió Abraham: Dios se proveerá de cordero para el holocausto hijo mío, e iban juntos.”

“Y cuando llegaron al lugar que Dios le había dicho edificó allí Abraham un altar y compuso la leña, y ató a Isaac su hijo, y lo puso en el altar sobre la leña, y extendió Abraham su mano, y tomó el cuchillo para degollar a su hijo, entonces el ángel de Jehová le dió voces desde el cielo y dijo: Abraham, Abraham, y él respondió: heme aquí, y dijo: no extiendas tu mano sobre el muchacho ni le hagas nada porque ya conozco que temes a Dios por cuanto no rehusaste tu hijo, tu único”

“Entonces alzó Abraham sus ojos y miró, y he aquí a sus espaldas había un carnero trabado en un zarzal por sus cuernos, y fue Abraham y tomó el carnero, y lo ofreció en holocausto en lugar de su hijo, y llamó Abraham el nombre de aquel lugar “Jehová proveerá, por tanto se dice hoy en el monte de Jehová será provisto” bendiga el Señor Su Palabra.

Como decía dedico este sermón a mis hermanas madres. Este es uno de los pasajes más hermosos de la Escritura yo diría, el nivel de fe que muestra Abraham es sin precedentes, yo no creo que haya un momento mas preñado de espiritualidad y de lecciones morales que este momento y que refleje en una manera más poderosa los valores más profundos y más misteriosos del Evangelio que este momento de sublime y total desprendimiento de algo que amamos. El nivel de desprendimiento que muestra Abraham en este pasaje es único y nos inspira a nosotros a buscas ese mismo nivel de fe en nuestra vivencia personal.

La Biblia yo diría que establece este momento como una especie de marcador en las páginas de la Escritura, es un punto clave que nos invita a cada uno de nosotros a medir nuestra fe, nuestro nivel de entrega al Señor a la luz de ese acto sin precedentes ni imitaciones futuras de Abraham para que nos midamos nosotros mismos en nuestra disposición a cumplir la Voluntad de Dios en nuestras vidas y de hacer lo que Él nos pida no importa cuán escandaloso ni sacrificial pueda parecer.

Ciertamente hay otros pasajes que nos muestran la fe y la integridad de Abraham pero ninguno yo diría como este pasaje. El escritor de Hebreos siglos después de este evento ofrece a Abraham y este evento en su vida como ejemplo principal de lo que es la fe, como un paradigma de lo que es la fe.

En Hebreos capítulo 11 versículos del 17 al 19 el escritor dice: “Por la fe Abraham” y esto es cuando él está haciendo así, un recorrido de ejemplos de fe a través de la historia, “Por la fe Abraham cuando fue probado ofreció a Isaac, y el que había recibido las promesas” es decir Dios le había prometido a Abraham un hijo años antes, “ese que había recibido las promesas ahora ofrecía a su unigénito habiéndosele dicho: en Isaac te será llamada descendencia” es decir él está aclarando, este hombre que recibe la promesa de un hijo y ahora es su único hijo legítimo, ahora, y se le ha dicho esta es tu descendencia, ahora pensando que Dios era poderoso para levantar aún de entre los muertos de donde en sentido figurado también le volvió a recibir; en otras palabras cuando Dios le dice: no mates a tu hijo es casi como una resurrección porque ya él iba a meter el cuchillo en la garganta, y cuando el ángel le dice: deténte es como que su hijo resucita de nuevo porque en la mente de Abraham.

Yo creo que Dios esperó a que Abraham mentalmente pasara por el umbral de “lo hago o no lo hago”. Cuando el ángel le dice: deténte es porque ya Abraham ha hecho la transacción mental de degollar a su hijo. Quizás hasta ese momento él estuvo: lo hago o no lo hago, lo hago o no lo hago, pero cuando Abraham pasa y dice: sí y ya su voluntad se ha ceñido el ángel le dice: deténte, y en ese momento Dios se lo devuelve, entonces es una resurrección de donde también en sentido figurado le volvió a recibir.

Es decir: el escritor de Hebreos está señalando ese momento como algo muy, muy trascendental en la historia de la fe, y en Romanos el escritor de Romanos, el Apóstol Pablo dice que Abraham es el padre de todos los creyentes. Toda persona que le cree a Dios en la tradición judeo-cristiana, toda persona de fe en un sentido es descendiente de Abraham.

Dice el versículo 11 de Romanos 4 que Abraham recibió la circuncisión como señal, como sello de la justicia de la fe que tuvo estando incircunciso, eso es largo de explicar pero, para que fuese padre de todos los creyentes no circuncidados, esos somos nosotros los gentiles, para que también a ellos la fe les sea contada por justicia. Ese pueblo gentil del cual somos nosotros que no tenemos descendencia hebrea también estamos en esa tradición espiritual de que lo que le creemos a Dios nos es contado por justificación, creer en Cristo por ejemplo es nuestra justicia.

Y padre de la circuncisión, Abraham no es sólo padre de los gentiles que creen sino también padre de los hebreos que le creen a Dios, por lo que no solamente son de la circuncisión sino que también siguen las pisadas de la fe que tuvo nuestro padre Abraham antes de ser circuncidado. En otras palabras ese acto y esos actos de fe de Abraham lo constituyen en padre de la fe de otros que creen.

Ahora ¿por qué es tan excepcional ese acto de fe que registra este pasaje de Génesis? vamos a mirar eso un poquito más. Como sabemos Abraham había recibido la promesa de parte de Dios de tener un hijo ¿a qué edad, cuántos saben? a los 75 años así que si usted no ha tenido un hijo todavía, su hijo hay esperanza para usted no se desespere ¿sabe? madre y padre. A los 75 años este hombre no ha tenido hijos y Dios le dice: Vas a tener un hijo, Yo te lo voy a dar, ¿y sabe qué? Dios se tardó 25 años más para concederle, al Señor le gusta que se desazonen Sus milagros bien primero.

Se tardó 25 años más para cumplir esa promesa y Abraham y Sara, su esposa tuvieron a Isaac cuando Sara tenía 100 años ya de edad, esos espermatozoides creo que iban ya con bastón a fecundar a Sara, se me salió ese perdónenme (risas), Señor ten misericordia de este cerebro. Hermanos; sáquense eso de la mente por favor, imagínense cómo se sentiría una pareja en tener un hijo anhelado a los 100 años de edad, cuando ya ese sueño de paternidad y maternidad se ha abandonado, cómo amaría uno a ese hijo.

Uno piensa en el amor de los abuelos por ejemplo que es lo que yo creo que más se acerca a esa ternura que habrán sentido, Abraham era abuelo, bisabuelo y tatarabuelo, y padre yo creo a la misma vez, ahí está una mezcla de amores, y de hecho antes de Isaac Abraham sí había tenido un hijo que era Ismael aquí para los eruditos de la Biblia pero se trataba de un hijo ilegítimo, no era el hijo de su esposa y no era el hijo que Dios le había prometido porque Él le había dicho a Sara que ella iba a ser madre, no era el hijo nacido de la unión matrimonial entre Abraham y Sara; ese hijo fue hijo de un apresuramiento de parte de Sara mas bien porque Sara le dijo a Abraham: mira este Dios te ha prometido este hijo y ya van 20 años, y no lo has tenido así que llégate a la sierva esta, y Abraham muy humildemente y obedientemente pues ¿qué le quedaba al pobre? se allegó a Agar y tuvo un hijo con ella que se llamaba Ismael ¿no? y cuántos problemas le ha causado Ismael al mundo, es el padre de los árabes, los musulmanes.

Una cosa que a Dios le gusta es tomarse tiempo para darnos lo que Él nos ha prometido, en nuestro deseo de tenerlo a veces queremos ayudar a Dios y producimos artificialmente algo que no es de Dios, tenemos que tener cuidado. Cuando Dios promete algo Él tiene Su tiempo y Él lo cumple en su momento, espéralo y llegará, no se tardará dice la Palabra del Señor.

Pero ahora en Génesis 22 tenemos que ya ese hijo tan amado, tan esperado, tan deseado que ya está como sazonado en la cúspide de su belleza, 17, 18 años, un joven apuesto seguramente y lleno de vida y de energía, la esperanza de este padre-abuelo, ya gozando del amor y la preferencia de su papá encontramos que sorprendentemente Dios le pide a Abraham que le entregue su hijo y no solamente eso sino que él mismo se lo degolle en sacrificio.

Aquí no se nos dice que Abraham protestara, no hay nada de eso, pero usted y yo nos podemos imaginar cómo habrá sido la primera noche que Abraham pasó cuando Dios le dice sacrifícame a tu hijo, que zozobra, qué nivel de agonía habrá él experimentado, qué cuestionamiento de la Voluntad y la moralidad de Dios que te da un hijo, te pone a cultivar amor para él, te pone a amarlo desesperadamente, te dice que en él te será hecha descendencia y entonces te dice: ¿sabes qué? cancela todo eso, me arrepentí, cambié de opinión, mátamelo para Mi disfrute. No se nos habla de la agonía de Abraham pero uno se la puede imaginar, Dios le pide que entregara a su hijo.

Y sabemos algo interesante y es que en ese proceso en que Dios le está pidiendo a Abraham su hijo no solamente que está probando a Abraham sino que está ensayando Su drama venidero porque miles de años después Dios va a ejecutar exactamente lo que le está pidiendo a Abraham que haga y esta vez nadie le va a decir: no, no lo hagas, esta vez Él va a tener que ejecutar y en un sentido matar a Su propio Hijo Jesucristo.

El lenguaje que Dios usa cuando le ordena a Abraham sacrificar a Isaac anticipa el propio drama divino siglos después. Usted lee en el versículo 2 que dice: “Y Dios le dijo: Abraham toma ahora tu hijo, tu único” el Hijo unigénito de Dios que se sacrificó en la cruz del calvario, “toma tu hijo a quien amas” ese hijo amado, “tómalo y vete a la tierra de Moria y ofrécelo allá en holocausto” Dios ofreció a Su Hijo Jesucristo en holocausto por nosotros, el sacrificio pascual, el cordero inmolado. Interesantemente Dios le pide a Abraham que sacrifique a Isaac en un monte y el Señor fue también crucificado en el monte Gólgota.

Otro paralelo interesante es que Isaac carga su propia leña, la leña donde lo van a matar y degollar como Cristo cargó Su propia cruz. Y otra cosa: Isaac ya un joven con bastante fuerza hubiera podido imponerse sobre su papá cuando lo iba a degollar pero Isaac se tiende sobre la leña del sacrificio y deja que lo aten, y se somete a este acto misterioso de parte de Dios que parece totalmente caprichoso y arbitrario, como el Señor.

Le dijo: Padre si está en Ti pasa de Mí esta copa pero hágase Tu Voluntad y no la Mía y el Señor se subió a la cruz por nosotros también. Él dijo: Yo podría mandar una legión de ángeles que me librara pero si Tú me dices Yo lo haré y eso es lo que tenemos que hacer cuando Dios nos pide que hagamos algo escandaloso.

A pesar de lo terrible de la orden divina Abraham obedece con toda buena disposición, se levanta bien temprano, corta la leña, se dirige al lugar donde Dios le ha indicado, lo hace todo con excelencia, lleva fuego preparado para prender esa bendita leña donde su hijo va a estar degollado, ejecutó todo con perfección. Si hubiera sido yo, yo me levanto a las 3 de la tarde, él se levantó a las 5 de la madrugada para caminar. Se levantó temprano, fue directamente al lugar del sacrificio. Nosotros tenemos que abrazar la Voluntad de Dios en nuestra vida, tenemos que bendecir la mano del que nos abofetea y en eso hay grandeza espiritual y hay gran bendición.

La buena disposición de Abraham me recuerda lo importante que es que nosotros no solamente obedezcamos a Dios a regañadientes sino que lo obedezcamos con gusto y que entremos en el drama que Dios pone delante de nosotros.

Cuando Dios te pone algo no busques excusas para justificar tu renuencia o tu tardanza en obedecerlo sino obedécelo con todo tu corazón, con toda tu fuerza y dale más de lo que él te pide inclusive, y en eso serás grandemente bendecido y honrado.

Al estar dispuesto a sacrificar a su hijo Abraham muestra un elemento esencial de la fe y es esto que voy a decir: Dios es el origen de toda cosa buena que tú tienes y yo tengo, y a Él le pertenece en última instancia todo lo que nosotros llamamos nuestro. Lo que tenemos no es nuestro es de Dios, esa es la esencia de lo que se llama en la teología mayordomía, tú eres mayordomo de lo que tienes, tú no eres dueño. Si tu trabajo te presta un carro para que tú ejecutes las asignaciones de tu trabajo cuando tú manejas ese carro flamante y nuevo tú sabes que no es tuyo, es de tu compañía y te lo han prestado para que tú lleves a cabo las labores de la compañía, y tú tienes que cuidar ese carro porque no es tuyo, tú no puedes decir: oh mira qué bello carro yo tengo, tú lo tienes que cuidar y así es con las pertenencias de nuestra vida.

Nosotros siempre estamos apoderándonos de lo que es de Dios, todo lo que tú recibes es de Dios y tienes que administrarlo de esa manera, y si Dios nos pide o nos quita algo que Él nos ha dado en algún momento tenemos que bendecirlo, besar Su Mano y entregarle gustosamente lo que Él nos pide o nos quita, esa es la esencia misma de la vida de fe ¿y sabes qué? en esa disposición hay gran seguridad para tu vida.

¿Tú sabes cuál es el mejor seguro? cuando uno compra a veces un televisor le dicen: hey ¿usted quiere comprar un seguro? y a veces le cobran más que el televisor mismo a través de los años ¿sabes?

Pero ¿sabes cuál es la manera de tú asegurar mejor tu casa, tu matrimonio, tu carro, tus hijos? Entrégaselos al Señor, fírmale una carta y di: Señor esto es Tuyo y yo te lo voy a administrar por un tiempo, voy a hacer el mejor trabajo posible pero, y voy a hacer el mejor trabajo posible pero yo sé que eso te pertenece a Ti, yo no me voy a apoderar de él, no voy a querer apoderar de él, no voy a dominarlo, no voy a tratar de hacer lo que yo quiero con ello, yo voy a ser administrador Tuyo y siempre estaré mirando para preguntarte ¿qué quieres que yo haga con esas pertenencias hoy? es Tuya y las quiero administrar bien, esa es la esencia de una fe bíblica.

Todo es de Dios incluyendo nuestro dinero, nuestra profesión, nuestros hijos, nuestros sueños, todo lo que amamos todo es de Él. Si hay algo que amemos más que a Dios esto ya se ha convertido en un ídolo y es idolatría. Todo lo que tú pones por encima de la Voluntad y la administración de Dios es idolatría, todo lo que tú tienes debes tomarlo livianamente en tu mano. Correy ten Boom una famosa creyente decía que ella había aprendido a mantener en su mano todo lo que tenía livianamente para que si Dios se lo arrancaba no le doliera.

Al inicio mismo de la formación de la fe cristiana ahí en Moria vemos que Dios está estableciendo un precedente que sirve como fundamento de nuestra fe y en este día de las madres yo he pensado mucho en Abraham a pesar de que es hombre pero es la esencia de la maternidad también y de la paternidad, él es un buen ejemplo de cómo debemos considerar y amar, y tratar a nuestros hijos.

Nuestros hijos no nos pertenecen a nosotros. Madres entiendan, tu hijo no es tuyo es de Dios, no lo poseamos, no lo controlemos, dice la Biblia que no lo llevemos a ira queriendo meterlo como meterlo en un cajón chiquitito para que no se muevan queriendo evitarles dolores y mantenerlos ahí micromanejados, suelta a tus hijos a la Voluntad del Señor.

Hijos no se aprovechen tampoco de eso porque veo a unos ahí diciendo: ¿tú ves mamá lo que te está diciendo? Es una danza entre padres e hijos, el padre, la madre suelta según el hijo va madurando, el hijo y la hija se someten a su padre, y lo honran, bendicen a su madre y Dios bendice a ese hijo, a esa hija que bendice a su madre y a su padre, y entonces es una danza maravillosa que glorifica a Dios.

Nuestros hijos no nos pertenecen y son un misterioso instrumento de Dios para que se cumpla Su Voluntad en la Tierra, y Dios te honra trayendo un instrumento suyo a la Tierra para que tú se lo prepares y se lo afiles, y lo sueltes para que permitas que avance el Reino de Dios en la Tierra.

Dios nos da a nuestros hijos para que se los cuidemos y se los formemos, y tenemos que consagrarlos a Dios desde el principio, y hacer todo lo posible para formarlos y educarlos de manera que amen a Dios por sobre todas las cosas y que lleguen a ser instrumentos útiles para Su Reino en Sus Manos.

Dios te está dando una flecha cuando te da un hijo, una hija, Dios te está dando un proyectil amoroso que tú hagas explotar para bendición de la humanidad y en vez de quizás regalarle una pistola regálale un libro, en vez de comprarle audífonos para que escuche música que lo corrompa llévalo un día a un museo para que admire obras de arte y dale buena música y pon su creatividad a funcionar, háblale de cosas nobles, tráelo a la Iglesia, invierte en él.

Si tu hijo te dice: papá, mamá quiero ir a la Iglesia un viernes en la noche a I Wanna o a la escuela dominical mira, desvístete, pierde lo que tengas que perder, róbate el bocado de la boca pero si tú puedes hacer algo para enriquecer a esa criatura para que sea útil en las Manos de Dios hazlo. Cuando tú obtengas tus hijos di: Dios me ha dado un tesoro en la mano y yo tengo que crear algo precioso para que Dios lo pueda usar.

Me recuerda a la historia de Ana cuando Dios le dió a Samuel también así en una manera milagrosa ¿qué hizo Ana? Ana no dijo: wow este hijo lo he esperado tanto tiempo, me lo voy a comer hasta el último huesito, no, ella cogió ese hijo que Dios le había dado milagrosamente y lo lleva al templo, y le dice: se lo dedico a Dios ¿usted sabe lo que es eso? Y dijo: Samuel de ahora en adelante vivirá en el templo y será un sacerdote para Dios, y Samuel llegó a ser el gran profeta Samuel, abrió la dispensación profética en el Antiguo Testamento, un hombre poderoso de Dios.

Y entonces Dios le dió más hijos a Ana interesantemente, esta mujer de quien su matriz había estado cerrada durante décadas, cuando entrega a su hijo que Dios le ha dado como un sacrificio ahora Dios le da muchos hijos más y esa es la dinámica central de la fe, cuando tú le das al Señor Dios te da más, cuando tú te desprendes de las cosas Dios te dice: ahora te voy a dar hasta que me digas: ya es suficiente no me des más. Muchos de nosotros sabemos de lo que estamos hablando.

Tus hijos son instrumentos de Dios y tienen una misión que cumplir en la Tierra, alimenta esa misión con tu fe, no veas al diablo haciendo cosas malas a través de tus hijos, ve a Dios llevándolo a través de un proceso de formación y santifica lo que están viviendo, y di: no te voy a soltar hasta que no vea la grandeza de Dios realizada en tu vida. No dejes de orar por ellos, báñalos con agua con una preciosa matita y concibe en tu mente cosas grandes que ellos van a hacer para avance y gloria del Nombre de Dios. No le sueltes a tus hijos al diablo jamás, no te des por vencido, no dejes de orar, no dejes de clamar, no dejes de regarlo con tus oraciones y tu expectativa creativa de que Dios está haciendo algo glorioso en sus vidas, y hasta que no tengas un Samuel en tus manos no se lo sueltes, clama al Señor y cree por cosas grandes, invierte en ellos porque son instrumentos.

Y cuando suceda algo que tú no esperabas, algo misterioso, cuando parezca que se ha atorado la máquina y que ya no están progresando, cuando parezca que hicieron algo que es irremediable y que ha dañado sus vidas cree que en Dios no hay abortos, Dios siempre completa lo que Él comienza y sigue peleando, y esperando, y bendice, y cree por un final glorioso, no hay muertes prematuras de los sueños divinos.

Eso me hizo recordar las palabras de Dwight L. Moody yo estoy terminando ahora una biografía del gran evangelista del siglo XIX, un hombre de Dios muy poderoso, un hombre de fe. Moody perdió dos nietos ya cuando estaba en el cenit de su vida y estuve leyendo, me conmovió esta semana una carta que él le escribió a su hijo y a su yerna cuando murió una de sus nietas para consolarlos a ellos, Irene se llamaba ella, y voy a traducir las palabras de esa carta preciosa que Moody le escribe a sus hijos para consolarlos, dice, porque él estaba en otra parte, estaba evangelizando y estaba en otra ciudad, no pudo llegar a tiempo para enterrar a su nietecita.

Él escribió un telegrama y le dijo: “he estado pensando esta mañana en el viejo profeta esperando en el valle del Jordán hace tantos años atrás por el carruaje que habría de llevarlo a su hogar” estaba pensando en Elías. “El carruaje de Dios llegó al valle de Connecticut” donde ellos vivían, “llegó ayer en la mañana a las 6 y 30 de la mañana y se llevó a nuestra pequeña Irene al hogar celestial. El primero” es decir el profeta Elías “fue tomado al final de sus días de servicio activo, la otra, Irene fue tomada en el amanecer temprano de su juventud, pero el servicio del profeta no estuvo más completo” dice Moody “que el servicio de aquélla pequeña sierva del Señor, Irene, porque Dios los llamó a ambos y Dios nunca interrumpe el servicio de uno de los suyos.”

“Irene ha terminado su carrera, su trabajo ha sido bien empleado aquí en la Tierra y ella ha logrado más de lo que muchos en sus setenta años han logrado, y nosotros no la tomaríamos de nuevo, no la querríamos que se nos regresara. Aunque su voz fue la voz más dulce que yo jamás escuché en toda la Tierra nunca se acercó a mí desde que tenía tres meses de edad sin una sonrisa aún en los tiempos de dolor de su enfermedad, pero Cristo tenía algún otro servicio ahí arriba para ella.”

“Mi vida ha sido mucho mejor por su ministerio aquí en la Tierra, ella nos ha hecho a todos nosotros mejores, yo le doy gracias a Dios en esta mañana por la esperanza de la inmortalidad, yo sé que la veré en esa gloriosa mañana futura más bella en la gloria de su resurrección que cuando estaba aquí en la Tierra.” Esa es la actitud de resignación y de entrega de alguien que sabe que nuestros hijos tienen una misión que cumplir aquí en la Tierra y nada pasa en sus vidas que tronche el propósito de Dios, siempre Dios tiene algo y lo cumple, y el tiempo es perfecto, y nosotros tenemos que entregar nuestros hijos a la Voluntad del Señor una y otra vez, darles el mejor ejemplo posible, la mejor educación para que crezcan y sean hombres y mujeres de fe que amen al Señor por sobre todas las cosas.

Cuando invertimos nuestros hijos, cuando invertimos nuestro dinero, nuestro matrimonio en el Reino de Dios, cuando lo sujetamos a la Voluntad de Dios y le decimos: Señor cúmplase Tu Voluntad en esto que Tú has puesto bajo nuestra administración, cuando nos despegamos emocionalmente de ellos y se los consagramos al Señor entonces el Señor Dios los bendice y nos da mucho más de lo que le entregamos a Él.

La seguridad mayor para nuestros hijos es un padre que ora y dice: Señor cúmplase Tu Voluntad en la vida de mi hijo. Oh yo quería un gran cantante, yo quería un ingeniero pero Tú has querido otra cosa, cúmplase Tu Voluntad, no controles, no te adueñes, súeltale tus hijos al Señor y deja que el Señor los lleve a través de Su proceso.

Tenemos que desprendernos de las cosas que más amamos hermanos hasta el punto de que parezca que los aborrecemos de tan desprendidos. ¿Usted entiende cuando Cristo dice: El que no aborrezca a su padre y a su madre? no es que tú los aborrezcas en el sentido de detestarlos, es que tú te desprendas tanto de las cosas de este mundo: hijos, dinero, tiempo, holgura, comodidad, sueños, carrera, ilusiones, que te desprendas tanto hasta el punto de que tu desprendimiento se haga tan profundo de que roce con detestar y odiar, parece que odias porque estás tan desprendido de ello, es un desprendimiento activo no es un desprendimiento pasivo cuando decimos: Señor te entrego lo que más amo.

La Biblia dice que habían grandes multitudes que seguían a Jesús pero Él se volvió y les dijo: Si alguno viene a Mí y no aborrece a su padre y a su madre, a su esposa y a sus hijos, a sus hermanos y a sus hermanas, y aún su propia vida no puede ser Mi discípulo, y el que no carga su cruz y me sigue no puede ser mi discípulo.

¿Qué separa a uno del montón de la gran multitud que sigue a Jesucristo porque le han dicho que el Señor sana y provee, y prospera, y bendice, y da carros, y da casas, y da victorias, y lo siguen por la ganancia que hay, de un verdadero discípulo? El discípulo dice: Señor lo que Tú quieras darme eso es lo que yo recibo. Tú me has dado hijos, te los entrego a Ti, te los voy a cuidar, los voy a formar, cúmplase Tu Voluntad. Me diste una carrera, si Tú la quieres Señor es Tuya. Yo amo dormir pero si Tú quieres que me desvele orando y clamando, y sirviendo a otros gloria a Dios. Amo mi dinero y es bueno tenerlo pero si Tú me lo pides para el avance de Tu Reino tómalo Señor es Tuyo también.

Todo lo que tú tienes ponlo a disposición del Señor, si Dios te lo pide de la forma más escandalosa y agresiva dáselo y dale gracias por dejarte ser usado, no te agarres de nada de este mundo. Abraham muy bien pudiera haber dicho: Señor de ninguna manera ¿cómo Tú te atreves a pedirme lo que Tú mismo me has dado? Ese hijo es mío, yo lo he anhelado toda mi vida, Tú me lo entregaste, Tú no puedes volver atrás en Tu promesa, este hijo me pertenece, yo voy a disfrutar de él hasta que muera, no te lo puedo dar; Abraham se desprendió de lo que era legítimamente suyo para que la Voluntad de Dios se cumpliera en su vida.

Si Dios le hubiera dicho: Señor no puedo hacer eso ¿usted cree que Dios no se lo hubiera dejado? Dios hubiera respetado la voluntad de Abraham. Cuando Dios nos pide algo y nosotros decidimos no dárselo entonces allá usted con su Dios, Dios no lo va a obligar. Ahora, se está perdiendo una gran bendición y al no entrar eso que usted tiene que ama más que a Dios dentro de la Voluntad de Dios ya eso está a la deriva, está en otra zona de contingencia y de accidente porque lo que es seguro es lo que está dentro de la Voluntad de Dios, por más tormentas que vengan si está dentro de la Voluntad de Dios nadie se lo puede arrebatar.

¿Cuál es el lugar más seguro de toda la historia de la humanidad sabe cuál es? La barca en medio de la tormenta con Jesús adentro de ella. Esa barca no se pudiera hundir jamás, ni una barca que estuviera metida en una montaña bien lejos del mar estaría más segura que esa barca porque el Señor estaba dentro de ella.

Sus hijos si están entregados al Señor están bajo la cobertura de Dios, su dinero, su tiempo, sus sueños, su profesión, todo si está en las Manos del Señor y usted le ha dicho: Padre haz lo que Tú quieras de ello está blindado, protegido por la buena Voluntad del Señor y si Dios te quita algo te va a devolver con creces en alguna forma dignificado, ennoblecido, embellecido porque se lo has puesto a Su disposición, y Filipenses 2 nos anima a tener el mismo sentir que hubo en Cristo Jesús.

Abraham legítimamente podría haberle negado su hijo al Señor pero no se aferró a él, se desprendió de él. Cristo se hubiera podido aferrar a Su deidad sin complicaciones perfecta en el cielo, pero cuando Dios le dijo: Hijo necesito que te adelgaces en un bebé y que en un momento dado te subas sobre una cruz y seas sacrificado por el bien de la humanidad, el Señor no le dijo: Padre ¿cómo Tú me pides eso? ¿Yo Rey de reyes y Señor de señores perfectamente divino, Yo convertirme en un bebé frágil y participar de todas las indignidades de un ser humano? No me pidas tal cosa, pero el Señor no se aferró a ello sino que se despojó dice la Palabra, se desvistió y bajó en la forma de un hombre, y se hizo obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. ¿Y sabe qué pasó? dice: “Por lo cual Dios lo exaltó hasta lo sumo y le dió un Nombre que es sobre todo nombre para que ante el Nombre de Jesús se doble toda rodilla de lo que está en el cielo, en la tierra y debajo de la tierra”.

Cuando tú te entregas a la Voluntad del Señor, cuando tú entregas todo lo que tú amas al Señor, cuando tú te desvistes de tu gloria y pones todo a disposición del Señor Dios entonces te exalta, te levanta, experimentas felicidad, experimentas gozo, experimentas el verdadero placer de tener algo que Dios bendice ahora con Su bendición.

Yo te pregunto terminando: ¿estás tú dispuesto, estamos nosotros como Congregación, estoy yo que predico este mensaje dispuesto a entregar todo lo que legítimamente nos pertenece incluyendo nuestros hijos, para que los propósitos de Dios se cumplan en nuestras vidas? Esto es lo que marca verdaderamente como gente de fe a un cristiano y no como un mero seguidor superficial de Jesucristo.

El motivo de los hijos es simplemente el inicio de algo mucho más profundo, lo que Dios quiere que le entregue es tu corazón, dice: Dame hijo mío tu corazón y miren tus ojos a través de Mis ojos, esa es la postura radical que Dios honra. Hasta que un hombre, una mujer creyente no ha llegado al punto de darle al Señor el asiento de su voluntad no es un verdadero seguidor de Cristo. Hasta que Dios no oye el ruido de una rama que se quiebra de la voluntad no está satisfecho y va a perseguirnos hasta que se dé ese momento, y que bajemos la cabeza como el caballo cuando el jinete lo doma, y se permite ser montado y usado, y eso es lo que Dios quiere de ti que tú mueras.

Yo te pregunto esta tarde ¿cuál es tu Isaac, cuál es tu Isaac, qué es lo que tú más amas? ¿qué es lo que tú dices: Señor yo te doy todo lo demás pero no me pidas eso? Hay compartimentos en nuestra vida, hay cajas blindadas cuya combinación solamente nosotros conocemos y Dios no las va a abrir a la fuerza, ahí guardamos nuestro tesoro. La Biblia dice que donde esté nuestro tesoro ahí estará nuestro corazón.

¿Hay algo que tú no le has entregado al Señor? ¿hay un hijo al cual amas desesperadamente y del cual tú dices: si me quitan esto me muero? ¿hay un hombre, una mujer a quien tú amas más que a la buena Voluntad de Dios y al aprecio de Dios en tu vida? ¿hay una cuenta de banco, hay una casa, hay una profesión que tú dices: Señor yo no puedo darte esto no me lo pidas? y no se lo has dicho con la boca se lo has dicho con el corazón, con la mente invisiblemente, inaudiblemente pero se lo has dicho y mientras tú haces eso la perfecta Voluntad de Dios no se va a cumplir en tu vida, pero cuando tú lo hagas Dios dice: Eso es lo que estaba esperando, ahora voy a entrar a tu vida, te voy a bendecir, te voy a multiplicar.

Dios le dijo a Abraham: Por cuanto no me negaste tu hijo, tu unico hijo Yo haré que tu descendencia sea como la arena del mar, como las estrellas del cielo, si se pueden contar la estrellas del cielo se podrá contar tu descendencia.

¿Cuántos hijos espirituales ha tenido Abraham desde esos miles de años en que tuvo un encuentro con Dios en el monte Moria? Incontables generaciones de hombres y mujeres que lo tienen a él como padre espiritual porque tuvo el valor de entregar al Señor lo que más amaba.

Yo te animo en esta tarde padre, madre, entrégale a tus hijos, persona próspera entrégale al Señor tu prosperidad, persona que tienes algún tesoro entrégaselo al Señor preventivamente. Baja tu cabeza allí donde tú estás y Dios te está hablando en esta tarde, el Señor te dice: yo quiero que tú salgas de aquí hoy habiéndome entregado todo lo que tú tienes, quiero que me firmes un papel en blanco y que me lo entregues y en ese papel tú estarás diciendo: Señor lo que tú quieras escribir en el programa de mi vida yo te digo: sí. Si tú te atreves a hacer eso tu vida será algo glorioso, una vida heróica, una vida épica, nunca te aburrirás, nunca serás mediocre, no te irás de este mundo sin haber dejado una marca, avanzarás el Reino de Dios y muy probablemente vas a tener grandes gozos, grandes disfrutes en tu vida porque el Señor nunca nos azota y nos saca todo el jugo sin bendecirnos también, Dios se encarga también de darte bendiciones y placeres que el diablo y el mundo no te pueden dar.

Entrégale al Señor tu corazón, entrégale tu vida, esta Iglesia tiene que entregarle al Señor esta Iglesia. Yo desde aquí le entrego al Señor nuestro programa, le entrego al Señor esos asientos, esta alfombra, esta plataforma, mi ministerio, se los entrego a ustedes, entrego los dos servicios y el servicio en inglés al Señor, entrego nuestros ingresos, entrego el futuro de esta Iglesia, entrego el llamado de esta Iglesia, entrego cualquier aspiración de grandeza ministerial al Señor, se lo entregamos todo, nada es nuestro, ni usted ni yo tenemos ningún derecho a determinar nada de esta Congregación porque todo es de Dios ¿puede usted decir amén a eso? porque todo es de Dios.

Y esta es una barca, León de Judá es una barca, este sitio es una barca y el Señor quiere predicar Su Evangelio a multitudes y dice: León de Judá ¿me prestas tu barca? para yo apartarme de tierra un poco y predicarle a este mundo perdido, y tú y yo tenemos que decir: Señor claro que sí toma la barca, los remos y también la red que está dentro te lo entrego todo.

Te invito a entregar tu vida al Señor en esta tarde ahora mismo y si hay alguien que quiere hacerlo no sólo en una manera espiritual, si tú quieres entregar tu vida a Jesucristo y no lo has hecho antes te invito a hacerlo ahora también, te invito a pasar aquí al frente, levantar tu mano, si hay alguien que quiere hacerlo, como Dios te indique, si hay alguien que quiere hacerlo abrimos este espacio, queremos orar por ti ¿sientes tú ese llamado de Dios?

Puedes levantar tu mano, puedes ponerte de pie, abro este espacio aquí mientras oro por los demás hermanos pregunto si hay alguien aquí que todavía no ha entregado su vida al Señor quizás un joven lleno de bríos, de futuro y talento, y tú le quieres entregar tu vida a Jesucristo, y tú le dices: Señor con temor y temblor te entrego mi vida, o quizás eres un anciano al final de sus años y dices: ¿sabes qué Padre? entiendo que he desperdiciado mi vida pero hoy te la entrego, y yo te invito a pasar aquí al frente, levantar tu mano como Dios te indique, si hay alguien que quiere hacerlo abrimos este espacio, queremos orar por ti

¿Sientes tú ese llamado de Dios? Mientras hacemos eso si alguien siente del Señor venir quiero también invitarte ahora mismo, si eres un hijo de Dios, sirves al Señor, caminas en Sus caminos, pasa por acá jovencito ¿tú estás levantando tu mano? Ven aquí, acompáñalo hermana, mientras; este chico yo lo conozco, yo creo que desde que tú naciste probablemente, qué bueno, hoy me siento realizado qué bendición, así en el comienzo de su juventud.

Si alguien más quiere pasar aquí al frente yo quiero que esto sea una entrega total de todos nosotros, posiblemente hay otras personas más yo creo que Dios puede bendecir, I declare God’s blessing in your life, I tell you God right now is looking at you and He’s examining every move of your heart and your emotions, and He is sanctifying, blessing, and releasing, and sealing every part of your being and as you walk this life walk knowing that you have the blessing and the favor of God in your life, He will enhance your intelligence, He will grant you great victories, He will bless you intellectually, professionally, physically, emotionally, He will be your partner in life, He will be your manager and your trainer and He will show you the way.

I’ve been where you are now as a young boy and I’ve seen the Lord bless me in extraordinary ways, and He has given me the desires of my heart and He will give them to you too if you obey Him and you follow Him so say: Jesus take over my life, just say that inside of yourself, give your life to the Lord as beautiful as you are, give your life to the Lord and say: Father I yield my life to You, my future I give it to You and I want You to walk with me every day of my life, there is no greater blessing than that I’m telling you, He will make you something extraordinary, He will make you into something great, powerful and beautiful.

And through you I bless many young people in our city, in our community, through you I bless countless students in high schools, in colleges, in middle schools, in kindergardens, and I bless this youth, and I declare that they belong to Jesus Christ and the Kingdom of God not to Satan, and through you I bless them as well, and I call them to come forward to be blessed and to be taught, and edified by the Spirit of Jesus Christ, you are a chosen generation and I bless you in the Name of Jesus Christ.

¿Hay alguien más ahora mismo que quiera entregar su vida a Jesús? yo abro este momento también para ti, no lo resistas, no pelees más, entrega a Isaac y Dios te lo va a devolver multiplicado y bendecido, y transformado en algo glorioso.

Y ahí Congregación León de Judá yo te invito a reconsagrar tu vida al Señor ahora mismo, a examinar todas las rendijas de tu vida, todos los cubículos, todos los espacios, todos los objetos y si no tienes la marca que dice Reino de Dios en ello aplícaselo ahora mismo, entrégaselo al Señor todo, todo, todo; tu cuerpo, tu intelecto, tus sueños, tu dinero, tu casa, tu familia, tu espíritu, tus emociones, tus recuerdos, todo entrégaselo al Señor y di: Señor yo soy Tuyo, Tuyo soy, aduéñate de mí, enséñame cómo llegar a otro nivel de vida, les bendigo en el Nombre del Señor, amén, amén, gracias Señor porque nos das una cosecha nueva, incipiente, te place tener estas criaturas nuevas Señor que tienen todo un camino largo para andar y bendecirlas, las entregamos a Ti Señor, gracias y así pedimos que nos des el gozo de ver cientos de ellos venir a Jesucristo Señor y a vivir vidas bendecidas y prosperadas, gracias Padre.

Esta Iglesia se somete a Ti Señor, te entregamos todo lo que tenemos, todo lo que somos, Tuyo es Padre, glorifícate en ello y recibe esta bendición que es Tuya Señor gracias, gracias Padre, te adoramos y te bendecimos. Pueblo de Dios ponte de pie y entrégaselo todo al Señor, si tú has hecho ese pacto allí, si tú has hecho ese pacto levanta tu mano y dale gracias al Señor, y sal de aquí una criatura que pertenece al Reino de Dios para servir al Señor y darle a Él todo lo que Él quiera de ti, te bendigo en el Nombre del Señor, gracias, amén, amén.

Shhhhh, la reina duerme

TRANSCRIPT

Soy pastor de matrimonios, de familias. Me dedico a predicar siempre a la familia. Fui pastor de jóvenes 6 años. Conozco la problemática de los jóvenes. Aquí ayudé un año en mi iglesia a los jóvenes, así que también conozco problemáticas acerca de los chicos que llegan aquí a Estados Unidos, a veces sin hablar muy bien el lenguaje. Y yo siempre he tenido una percepción con respecto a los hijos de los latinos. Hay un fenómeno en Estados Unidos y es que cada vez la sociedad americana es menos congregacional, cada vez menos buscan a Dios, las iglesias en América se están vaciando, estando quedando solo los edificios.

Piense usted por un momento por qué cree que Dios permite que sus hijos vengan. Qué cree que Dios está pensando con los jóvenes latinos cristianos que aprenden al idioma, que vienen a esta cultura, y que como cristianos empiezan a fungir como torres como evangelizadores, como personas distintas que traen la bendición a esta sociedad americana. Por eso no tenga en poco la vida de sus hijos.

Como Pablo le decía a Timoteo, nadie tenga en poco tu juventud. Pero no es el tema del que voy a hablar. Las mujeres van a salir felices ellas, van a decir, ay, pastor tiene que invitarlo otra vez a ese hombre, y los hombres van a salir un tanto preocupados de decir, a qué horas entré yo aquí, Dios mío. Vamos a hablar de matrimonio, vamos a hablar de familia.

Para cuando uno va a hablar de matrimonio, nosotros tenemos una fuente de consulta que no falla, que es la Biblia, y además Dios se permitió poner en la Biblia un libro que hablar acerca de las relaciones matrimoniales, de relaciones sexuales inclusivo, de la relación entre un hombre y una mujer, es el libro de Cantar de los cantares, que fue escrito por Salomón. Entonces es una alegoría acerca también de la relación que hay entre el Señor Jesús y su iglesia, pero además habla acerca de matrimonio.

Entonces, le hago una breve descripción. Voy a hacer un anuncio. No voy a predicar lo mismo en los dos servicios, entonces pueden grabar esta predicación los chicos de sonido, no en video, pero sí en audio, y si quieren después dejarla a disposición de ustedes, sería bueno, para que tengan esta primera parte y luego la segunda parte en el siguiente servicio. Porque yo sé que muchas mujeres van a decir, ay, sí, la necesito.

Déjenme describir un poco qué es el libro del Cantar de los cantares. Lo escribe la persona que después del Señor Jesús es la persona más sabia que ha pisado este planeta, que es el sabio de sabios, Salomón, era muy sabio. Escribe esta historia que es como un clásico culebrón, a ver si puedo decir qué es un culebrón. Un culebrón es una novela clásica, como las mexicanas, como las venezolanas hace un tiempo, no sé si ustedes ven novelas, es decir, La rosa de los vientos, La flor deshojada, La esmeralda de no sé dónde, o sea, usted lee el libro del Cantar de los cantares y parece un culebrón.

¿Cómo son los culebrones, las novelas, sobre todo las mexicanas? Es la historia del niño rico, adinerado, guapo, bien presentado, de buen linaje que de pronto un día va pasando y ve a la mucama, la muchacha de servicio, la niña que viene de una familia muy pobre, que no tiene destino y de pronto cuando sus miradas se cruzan quedan eternamente enamorados y ahí empieza toda una trama de vencer todas las imposibilidades para que los dos terminen amándose. Ese es un culebrón, que no son como las novelas colombianas porque las novelas colombianas son muy cómicas. ¿Ven novelas colombianas aquí o no? No me digan que no vieron Betty la fea, Pedro el escamoso, Hasta que la plata nos separe, todas esas novelas y no sé si alguna vez vieron una serie de un tipo, de Pablo Escobar que hablaba así.

Bueno, las novelas colombianas son distintas, pero los culebrones mexicanos, venezolanos. No sé si vieron novelas venezolanas algún día, se acuerdan La ciega, Topacio. Esas novelas clásicas. Usted lee el Cantar de los cantares y es una historia similar. ¿Qué es? Salomón, el hombre más sabio que existe sobre el planeta tierra, el hombre más rico que existe sobre el planeta tierra, un hombre que algún día va a en su carruaje y de pronto ve a una muchacha, una sulamita. La sulamita, es la historia de amor entre Salomón y la sulamita. Fíjese que ni siquiera ella tiene nombre, no se llama Marta, Gloria, María, Teresa, no, le dicen sulamita, que es como decir, la nicaragüense, la hondureña, la salvadoreña, la ecuatoriana, la peruana, ni siquiera nombre tiene.

Y entonces cuando ellos se ven quedan eternamente enamorados es que se escribe el Cantar de los cantares, ni siquiera tiene un orden cronológico, o sea, no es una historia que empieza y termina. No, está hablando en algunas oportunidades de un tema y luego pasa a otro sin advertirnos de nada, y también está escrita de tal manera que a veces habla la sulamita, y a veces habla Salomón. Entonces, ella dice una cosa y él dice otra, y se escribe así, en una forma muy poética.

Pero además habla abierta y si usted quiere aprender sexualidad a la manera de Dios, tiene que leer el Libro del Cantar de los cantares. Yo cuando dicto los seminarios acerca de matrimonio, hay una charla que es de sexualidad y miramos qué se permite, qué se debe hacer, qué no se debe hacer, qué piensa Dios, o sea, ahí encontramos el manual por excelencia acerca de lo que debe ser un matrimonio en todos los aspectos.

Además, mire esto, este hombre le recuerdo que tenía 700 esposas y 300 concubinas. A ver, yo le pregunto si un hombre sabio, sabio, sabio, el más sabio de los sabios con 1000 esposas se escribe un libro sobre la sexualidad, yo me lo leo. ¿Sí o no? sabe por qué, porque ese sí sabía. Yo me lo leo. Además tenía que ser muy sabio porque para aguantarse mil esposas. Si usted y yo con una y a veces no sabemos qué hacer, a veces decimos en qué carretera abandonada la tiro. ¿Dónde la dejo? Con una y necesitamos sabiduría, imagínate ese pobre con mil! Además tenía que ser muy sabio porque no solamente tenía mil esposas, tenía mil suegras. Tenía que ser sabio, muy, muy sabio.

Y entonces él con la sabiduría escribe el libro del Cantar de los cantares. Usted abra su Biblia en el libro del Cantar de los cantares. Aquí yo tengo la Nueva Versión Internacional. De pronto si usted tiene un dispositivo electrónico busca la nueva versión internacional, ¿la ponen en la pantalla? Me pueden poner la Nueva Versión Internacional en la pantalla.

Mire cómo empieza el libro del Cantar de los cantares. Dice, la amada – o sea, la que está hablando es la mujer, dice, “Ay, si me besaras con los besos de tu boca, grato en verdad es tu amor, más que el vino, grata es también de tus perfumes la fragancia, tu mismo eres bálsamo fragantes, con razón te aman las doncellas, hazme del todo tuya, date prisa, llévame, oh, rey a tu alcoba.” Así empieza.

Y la que está hablando es una mujer. “Regocijémonos y deleitémonos juntos, celebremos tus caricias más que el vino. – y aquí me encontré con la primera frase que a mí me hizo detener y encontrar un punto óptimo en la relación matrimonial. – Sobran las razones para amarte.”

Escuche, es una mujer que dice de su amado, sobran las razones para amarte. Guau, no le parece romántico. ¿A mí sabe qué me parece? Me parece un punto óptimo, me parece un reto de uno poder llegar a esa posición como marido, como esposo, como padre, como productor, como líder, como cobertura de un hogar, que su esposa termine pensando cosas como estas.

Sabes una cosa, mi amor, sobran las razones para amarte. Pudiera verte en cualquiera de las cosas que tu haces y tu eres superior a todos. Guau! Dios te hizo a ti y rompió el molde. Eres todo mío, eres único, eres grande, guau! pues yo no sé, a mí me hace un doble reto. Primero, que la mujer tiene que admirar a su esposo por lo que él es, pero a mí me hace un reto como varón, que yo tengo que hacer que mi esposa me admire, que yo tengo que ser digno de admiración.

Señores, no sé si ustedes alguna vez hayan escuchado cosas como estas y yo continuamente en consejería las escucho. Mujeres después de varios años de matrimonio diciendo, pastor, yo no sé cuándo dejé de amarlo. ¿Usted ha escuchado cosas como esas? Yo no sé cuándo dejé de amarlo. Yo les digo generalmente, mire, yo sé cuándo una mujer deja de amar a un hombre, cuando la mujer deja de admirarlo. Porque la mujer ama lo que admira, admira lo que ama.

O sea, una mujer cómo hace para poder amar a un hombre, empieza por admirarlo, empieza por sentirlo que él es distinto a los demás. Los hombres no nos definimos por el aspecto físico, al hombre no lo define la belleza, muchos se ponen felices conmigo, gracias a Dios, Señor, están de acuerdo conmigo como… ¿ustedes creen que mi esposa está conmigo por el físico? No. porque la mujer ve en el hombre otras características, ve que es responsable, trabajador, líder, que habla bien, que es educado, que lo admira por su conocimiento, por su capacidad para hacer cosas. Las virtudes y las características de un hombre hacen que la mujer se enamore de él.

Por eso cuando usted es irresponsable, usted no es un líder en su casa, usted no es un buen padre, usted no se comporta como un hombre, pues usted no sé… imagínese, yo sin ciertas características que admira mi esposa, por el físico no tenía esperanza, yo hubiera muerto virgen.

Pero escúchenme, señoras, ustedes se definen por lo físico. Eso lo vamos a hablar no sé si alcancemos en esta charla o en la siguiente, pero la mujer es definible por el físico. Ayer hablábamos algo y decíamos, la mujer necesita sentirse bella y necesita sentirse deseada y atraída por su esposo. Eso es muy importante para una mujer, que se sienta bella, que pasan los años y él todavía admira su belleza. Para una mujer es importante ser bella. Punto. Si la mujer se sienta bella va a estar segura andando el sendero de la vida. Créamelo. ¿Son inteligentes las mujeres? Sí, mucho, pero una mujer no quiere parecer inteligente para llamar la atención, más que parecer bella y que ser bella, porque ella se define por lo físico.

Ayer hablábamos, cuando se encuentras dos mujeres ¿qué hacen? Ah, hola, qué lindo. Lo primero que busca es algo bello en esa mujer, ¿o no? ay, qué lindo el bolsa, la moña, el pelo, qué linda, linda, linda. ¿Por qué cuando las mujeres se saludan se dicen lindas entre ellas? Porque esta mujer sabe lo que la otra mujer necesita. ¿Qué necesita? Que le digan que está bella. Una mujer invierte miles de dólares en la liposucción, en el relleno, se pone aquí, se quita acá. No compran un solo libro, una enciclopedia, no, eso no, porque si las mujeres quisieran llamar la atención sencillo, se ponen un [inaudible] debajo del brazo y pasan por el lado de los hombres para que todos digan, guau, mira qué inteligente esa mujer que va ahí. No.

La mujer ¿en qué invierte su dinero? Invierte su dinero en hacerse los rayitos en el cabello, en cortarse aquí, en ir al spa, en pintarse las uñas, en ponerse el collar, que se vea bella porque ella necesita sentirse bella. Ah, son inteligentes, intuitivas, sí, tienen tantas virtudes pero las demás virtudes parece como que pasan a un siguiente plano porque ella lo que necesita es ser bella. Los hombres no. o sea, un hombre… yo, para hacer sentir cómodo al pastor o tener una conversación, o quiero, por ejemplo, darle un calificativo, le digo, “Pastor, usted es muy inteligente. Pastor, usted predica bien, usted sabe mucho.” Yo no puedo llegar a decirle, “oye, qué linda corbata tienes.”

Si yo me encuentro con su pastor y le digo, “oye, qué guapo estás.” El pastor dice, a este hermano no hay que invitarlo más acá. Se preocupa. Dice, hey, los hombres no… nos sentimos incómodos cuando alguien nos califica nuestro físico, aún nuestra mamá después de la adolescencia un varón no quiere que su mamá ande diciendo, qué niño lindo…

Entonces, ¿cómo nosotros somos valorados? Nosotros somos valorados por las virtudes y las capacidades. Tenga capacidades, ser responsable, ser un hombre inteligente. Al hombre lo definen tres cosas fundamentales. Estas son preguntas que se hace un hombre que tiene que resolver en su vida. ¿Quién es? ¿Qué hace? ¿Cuánto gana? Eso es importante para nosotros. El quién es, ¿qué nos da el quién es? Ah, les presento al pastor, su función como pastor lo define; al abogado, al odontólogo, al ingeniero. Ricardo, el ingeniero. Gabriel, el odontólogo. Nos definimos por el título que llevamos.

Escuche a una madre, una madre habla, mi hijo es ingeniero. Mi hijo es científico. Mi hijo es pastor, profeta, futuro arcángel, porque las mamás siempre querrán que… fanfarronear con sus hijos. Y a nosotros eso es importante, quién soy. Yo soy comediante. ¿Qué hace? O yo, hago records mundiales, programas de televisión y hago comedia. ¿Qué hago? Eso me define. ¿Cuánto gana? Porque en el cuánto gano significa que cuánto puedo darle a mi familia. Hay cosas que están atadas a ese cuánto gano, que significa que yo puedo cumplir mi rol como proveedor de una familia, como guardián de una casa, como el que paga la universidad de los hijos, como el que provee todas las cosas para que su esposa esté bella, confortable, para asegurar su futuro. Esas son cosas importantes.

Mire esto, dice la palabra de Dios, Dios hizo al hombre a su imagen y semejanza y lo puso en el huerto. Es que la palabra de Dios hace esto, dice Dios hizo al hombre y lo puso… o sea, lo puso a hacer cosas. Dios hace al hombre, lo pone en el huerto para que lo labrara y lo cuidara. Señoras, Adán estaba solo, Eva no había llegado todavía a este planeta, no estaba acá. Y ya Adán labraba, o sea, hacía, labraba, trabajaba, ganaba y se definía. Lo puso en el huerto para que lo labrara. ¿Qué era? Agricultor y lo cuidara, ¿qué era? Defensor de un lugar que se estaba preparando para lo que Dios habría de traerle.

Eva no estaba y ya Adán ganaba, trabajaba, tenía un título y laboraba por eso a nosotros nos define eso. Cuando usted encuentra un hombre que no provee para su hogar, que no cuida a sus hijos y su esposa, no cuida el edén, usted dice cosas como estas, hey, compórtese como un hombre! Ese no se comporta como un hombre, porque los hombres trabajamos, laboramos, cuidamos y proveemos. Esas funciones que tenemos que estar haciendo todo el tiempo.

A ver, aquí para hablarle un poquito a las mujeres. Díganlo sino que siente usted cuando usted llega a casa con su salario, y usted hace esto, ¿cómo entra? Usted no entra derrotado, usted acaba de recibir el fruto de su esfuerzo y usted entra orondo a su casa y usted saca ese cheque. No alcanza a sacar el cheque… o sea, usted lo ve por última vez. Yo en mi casa no soy José Ordoñez, yo en mi casa tengo muchos apellidos, José huevos, José leche, José el mortgage, José la renta, ¿cuántos apellidos tengo yo allá?

Pero cuando yo llego a mi casa y yo hago esto, créanmelo, llego de un viaje y traigo lo que me pagaron por mi show, que se vendieron los DVDs afuera, allá afuera van a estar en la mesa por si quiere comprarlos. Entonces, todo ese dinero yo no alcanzo a ver nada, llego y digo, toma. Y sabes una cosa, mi esposa lo toma y yo me quedo con una felicidad, me siento tan contento que cuando veo a mi hijo con los tenis nuevos, siento felicidad, cuando veo que mi esposa llega con su camioneta llena de mercado, guau, me paro en la puerta… porque cumplí la función para la que Dios me diseñó.

Claro, yo tengo también mi corazoncito. Yo le digo a mi esposa que ella es bella y la verdad ella es muy bella, pero también tengo mi corazoncito y cómo me gusta cuando mi esposa me dice, “eres único, como tu no hay 2. Gracias por traer el dinero. Sabes, me encanta saber que en 27 años de matrimonio en esta casa las necesidades tu las has cubierto para mí. Te admiro. Te amo.” Eso es lo que está haciendo la sulamita aquí que dice, “sobran las razones para amarte.”

La primera pregunta que le quiero hacer esta mañana a ustedes, queridas mujeres, es, ¿Cuántas veces usted valora lo que su esposo hace por usted? ¿Cuántas veces, señores, usted se hacen dignos de eso, usted cumple porque cumple porque cumple? Y se gana la admiración de su esposa. Además, si no lo valoras tu, si no lo ponderas tu, ¿quién esperas tu que te lo valore? Lo que tu no digas otra vendrá a decirlo. Lo que tu no valoras, hay personas prestas a valorar.

Estuve en Oklahoma hace como unos 6 meses. Me dio tristeza escuchar a un hombre después de esta predicación decirme, pastor, es triste para mí pero durante muchos años quería tener un acenso. Mi esposa siempre me preguntaba por un acenso en el trabajo, y el día que logré mi acenso, llegué a mi casa y le dije, “Amor, me dieron el acenso”, y ella me respondió, “Ya era hora.”

Eso degrada al hombre. Eso lo minimiza. Señoras ustedes tienen la capacidad de construir pero de destruir a un varón. Ustedes pueden hacer lo que le costó a una madre 25 años, usted lo puede dañar en 25 minutos, con lo que usted diga, con lo que usted haga. Necesitamos mujeres que aprendan a valorar a sus esposos, como necesitamos esposos que se hagan dignos de esa valoración.

Mire esto, nací en un hogar muy pobre. Los que han visto el video de Yo no pedí nacer, y vieron el show, yo he contado mi testimonio. Un hombre muy pobre, un hombre además que nació en una familia muy pobre con 5 hermanos más y que además fui desdeñado por mi familia. O sea, era complicado tenerme a mí como hijo porque nací hiperactivo, con una capacidad mental inusitada. O sea, pasaba algo y yo inmediatamente lo convertía en comedia con una velocidad…. Construía cosas, hacía, nada se me escaba, he tenido ese asunto desde que nací. Odié mi talento durante muchos años porque me metió en muchos problemas.

Cuando venía visita a la casa me tenían que esconder a mí porque yo siempre metía la pata. Si venía la señora y la señora decía y… entonces yo siempre estaba… Y luego cuando ya me inicié en la comedia reconozco que herí a muchas personas. Los comediantes somos eso, o sea, no sé si te hayas dado cuenta que un comediante… nunca caigas en labios de un comediante, por favor, porque un comediante puede agarrar al mismo presidente de un país y volverlo trizas. Se nos permite a los comediantes decir cosas que en boca de otras personas sonarían feas.

Y entonces yo crecí siendo desdeñado. Tu no sirves para nada. Tu eres la vergüenza de esta familia. Tu mamá no ha debido parirte. Tu eres un problema, ¿qué estaré pagando yo para tener un hijo como tu? Y crecimos en una sociedad en donde las calificaciones en la escuela eran las que denotaban quién era bueno y quién era malo. O sea, los niños buenos traían buenas notas, los niños malas no traen buenas notas como tu, que eres un mediocre. Y yo reconozco, yo era el que siempre estaba en la parte de atrás en la escuela. Yo no hice nada bien en la escuela. Yo lo único que aprendí a hacer bien en la escuela fue la firma de mi papá.

Y yo siempre estaba atrás porque la profesora explicaba en 5 minutos y a mí me bastaban 5 minutos para entender lo que la señora estaba diciendo. Los otros 40 minutos de la clase yo no necesitaba estar repitiendo, repitiendo y explicando, yo ya había entendido, 40 minutos libres para poner nicknames, sobrenombres, burlarme, hacer, imitar, siempre estaba yo allá atrás, entonces reconozco que fui un mal… no me interesaba estudiar. Yo fui un estudiante así, estas eran mis calificaciones, raspando, raspando, raspando. Perdió, perdió, raspando. Va a perder. Aceleró, pasó.

Cuando ya decían, ya usted va a perder el año, yo aceleraba al final de año estudiaba, sacaba las notas, para afuera. Listo. Siguiente. Entonces, esto va para los padres de familia, jamás le digas a un hijo que no sirve para nada. No es que tu hijo no sirva para nada, es que tu hijo no sirve para todo. A mí me dijeron que yo era un don nadie y que no servía para nada, solo porque no traía buenas notas. Y te lo voy a decir con conocimiento de causa, jamás le digas a un hijo que no sirve para nada, no vaya a ser que estés maltratando al hombre que va a bendecir tu vejez.

La Biblia es un manual, la Biblia te muestra familias por todos lados, y yo no sé si te hayas dado cuenta que en la Biblia siempre hay un hijo que es el educado, juicioso, que estudia, las mejores notas y otro que es una cosa tan rara, ¿o no? Jacob y Esaú, Esaú salía, cazaba… Jacob en la casa debajo de la mamá. Usted ve la historia del hijo pródigo. Un hijo que siempre hacía lo correcto y un hijo… que necesito la plata, que me voy… relajado. Y el otro que era el perfecto, era tan perfecto que cuando vino su hermano no cabía… yo nunca te he desobedecido, jamás me he comido el becerro gordo.

No sé si te das cuenta que en la Biblia siempre está el psico rígido y el relajado. Yo en mi casa tengo uno, está por graduarse en la universidad de Bayola en Los Ángeles, lo invitaron a estudiar en Harvard. Le llegó su cupo, él dijo… es un tipo… Y tengo otro qué te dijera… yo le digo, “Andrés, el mundo se va a caer,” él se corre para un lado. Usted se está identificando, ¿o no?

Okay, pero escúchenme esto. Yo fui víctima de sentirme un don nadie porque no funcionaba donde funcionaban mis hermanos. Y entonces he aprendido como padre que tengo que pastorear a mi hijo, porque a los hijos se les educa pero se les pastorea, se les corrige pero se les pastorea. Entonces, he tenido que decirle a mi hijo, “Hey, Andrés, puede ser que tu hermano sea superior a la hora de estudiar, pero eso solo lo hace superior en esa área de la vida porque tu tienes otras áreas de la vida en donde tu eres muy superior a él. Una nota mejor no te hace más hijo mío. ”

“La nota no dice que te tengo que amar menos. Tu vales por lo que vales, por el talento que Dios ha puesto en ti. Ah, me tienes que estudiar y tienes que hacer el esfuerzo de sacar las mejores notas. Haz el esfuerzo. Pero no creas que te vuelves más hijo mío cuando me traes las mejores notas. Eres mi hijo y te amo. Basta. Punto. Te amo.”

Entonces, yo crecí creyendo que yo era un don nadie. ¿Por qué? Porque tenía un talento que metía en problemas a todo mundo y porque no era el que traía las buenas notas. Entonces, siempre se me dijo, “No sirves para nada.” Y yo fui un muchacho que creía durante muchos años que no servía para nada. Fui vendedor ambulante, no terminé mi estudio, hasta que cumplí 21 años y yo – y esto es inexplicable, los médicos le han dado ya un diagnóstico que es un crecimiento retardado – yo conozco a mi esposa a la edad de 21 años y desde que conozco a mi esposa y le doy mi palabra de que esto es así, yo he crecido 5 cm más. Yo era diminuto, enjuto, flaco, insignificante, o sea, los colombianos que están acá saben que yo inventé un personaje que se llama Pablo Remalas porque a él no le pasa nada bueno, es muy de malas, de malas. Montó una fábrica de hielo y se le incendió.

Oiga, una cosa, tienen que entrar ahí en YouTube y buscan Mundo José Ordoñez y ahí están todos los personajes. Yo inventé a Pablo Remalas debido a esa área de mi vida, ese capítulo de mi vida en donde yo creía que no servía para nada. Cuando yo conozco a Jazmine yo siempre he sido un tipo soñador y le cuento los sueños a mi esposa.

Tengo 21 años aquí acumulados de gente que me ha dicho, “Tu no sirves, tu no puedes, ¿tu quién eres?” tan insignificante era yo que el día que yo me casé con mi esposa mi familia no vino al matrimonio. Yo tengo 5 hermanos y 5 medios hermanos y tengo un papá y una mamá. Pero el día que yo me casé una hermana vino, mi papá no estaba, mi mamá no estaba, mis hermanos no estaban, porque era un tipo tan insignificante que no merece ni siquiera que se vaya al matrimonio de él.

Me caso yo con mi muñeca, con mi esposa, y le cuento mis sueños y cuando yo le cuento mis sueños, es que no vine a poner a mi papá ni a mi mamá en el patíbulo, no. fui mal hijo, mal estudiante, pero aparte de eso qué sentirías tu si le preguntas a tu hijo de 9, 12 13 años y le dices, “¿Qué quieres ser en la vida?” y él te dice que quiere ser cuenta chistes. La gente le tiene miedo a la gente rara, pero ojo que la gente rara es la que cambia el mundo, la gente que se atreve a pensar distinto, a creer distinto y a emprender distinto, esos cambian el mundo.

Steve Jobs decía, “La gente no sabe lo que quiere hasta que se lo das.” Entonces, era complicado. El chistocito, el que se va dedicar a echar chistes. Y es verdad, nosotros los comediantes somos empíricos, o sea, no tenemos una universidad, no hay una universidad de comediantes. Yo no vengo a decirles, hola, buenos días, soy comediante, graduado en la universidad de Jajaja Harvard. No existe la Jajaja Harvard. Entonces, puedo entender un poco, pero escúchame, nadie vino a mi matrimonio.

Cuando yo le cuento mi sueños a mi esposa, mi esposa me dice, “Y lo vas a lograr porque tu eres único en el mundo.” La palabra de Dios dice, “el que halla mujer, halla el bien.” O sea, yo me casé con mi esposa e inmediatamente encontré la aliada número 1 de mi vida. Ojo con esto, que cuando mi esposa habla de mí, habla la persona sobre el planeta tierra que tiene más poder, más autoridad para bendecirme, porque con ninguna otra persona yo soy uno. Yo no soy uno con mi papá, yo no soy uno con mi mamá, ni con mis hermanos, ni con mis amigos, ni con mi compadre, ni con mi comadre, yo soy uno con Jazmine. Lo que ella dice tiene una importancia y una relevancia en mi vida como ninguna otra persona.

¿Entendiste, querida mujer, lo que significa cuando tu abres tu boca para bendecir a tu esposo, para bien decir de él? Tu eres único, así me llamó desde el primer día que le conté mis sueños. Hice un record en España, hice 80 horas de chistes para el libro de los Guinness Records en Madrid. Antes de hacer el record le mando la solicitud al libro de los Guinness y el libro de los Guinness responde y dice, “Señor Ordoñez, llene por favor esta solicitud para que usted pueda hacer ese intento de romper ese record para el libro de los Guinness.” Terminé de llenarlo y abajo después de la firma decía, “bienvenido al libro de las personas únicas en el mundo.”

La pregunta es, ¿quién lo dijo 23 años antes? Mi esposa cuando habla me bendice como ninguna otra persona o me destruye como ninguna otra persona. Aprende a hablar bien de tu esposo. Pero él no tiene nada bueno, lo mejor que tiene es un primo en segundo grado, no más. Pondérele el primo en segundo grado, bendígalo. Algo bueno ha de tener. Además no se ofenda usted misma, porque ¿quién lo escogió? A veces les digo, ¿y quién lo escogió? Es que mi marido es un borracho, que es un mujeriego. ¿Quién lo escogió? ¿Dónde lo conociste? En una discoteca. Él era el novio de mi mejor amiga. Y ahora vienes a quejarte porque él es alcohólico y mujeriego, ¿no te diste cuenta?

Una vez íbamos en un crucero para matrimonios, iba el cantante Marcos Barrientos, iba Cash Luna y José Ordoñez, íbamos en una van aparte, adelante estaba Marcos, en la mitad estaba Cash y aquí estaba yo con mi esposa. Entonces, dice Cash echando un chiste, “Sería un desastre si Marcos echara chistes, yo cantara y Ordoñez predicara.” O sea, él cambió los roles para echar un chiste. Y eso no le sentó bien a mi esposa. Y menos mal íbamos en la parte de atrás y me pegó un codazo, clásico codazo de mujer herida. Y me dice mi esposa, “Si él supiera que esas tres cosas tu las haces mejor que ellos.” Guau!

Pueda ser que yo no cante como Marcos Barrientos, puede ser que yo no predique como Cash Luna, en el humor sí ellos son unos simples mortales, eso no es lo importante aquí. ¿Sabe qué es lo importante aquí? es el concepto que mi esposa tiene de mí, que cree que yo predico como el mejor, canto como el mejor, y puede unirse a lo que dice la sulamita, sobran las razones para amarte.

Empiezo a terminar. Necesito ir al siguiente versículo, esta capacidad que tengo de hablar, Dios mío… si usted puede quedarse a la segunda, chévere, si no invite y sino después consigue el audio de la segunda.

Dice la amada, “Morena soy pero hermosa, hijas de Jerusalén; morena como las carpas del Cedar, hermosa como los pabellones de Salmá. No se fijen en mi tez morena ni en que el sol me bronceó la piel, mis hermanos se enfadaron contra mí y me obligaron a cuidar las viñas y mi propia viña descuidé…”

Ella cuenta una historia. Ella dice, morena soy, empieza a describirse. Morena soy, pero hermosa. Ojo con esto, cuando usted dice algo y luego le pone un pero significa que eso que acaba de decir no es del todo cierto o hay alguna duda. O sea, morena soy, pero hermosa. O sea, que ella está diciendo que del todo no es hermosa, que ella quisiera sentirse hermosa pero que ella sabe que no es hermosa, pero que le gustaría que la vieran como hermosa. Porque las mujeres ¿por dónde se definen? Por su físico, por su belleza.

Entonces, ella dice, morena soy, pero hermosa. Morena como las carpas del Cedar – las carpas del Cedar no eran morenas, eran negras. En ese tiempo las personas de piel morena, de piel negra, eran tenidas como de una menor ralea. O sea, con un estatus más abajo. Entonces ella dice, morena soy pero hermosa. O sea, quisiera sentirme hermosa. Y empieza a contar una historia, la historia de su vida, ¿sabe por qué, caballeros? Porque las mujeres cuando llegan a nuestros brazos traen una historia para contar.

Dice, les quiero contar por qué soy morena, porque es que mis hermanos se enfadaron conmigo y me pusieron a trabajar al rayo del sol, dice en otra versión, y el sol tostó mi piel. O sea, yo me moreneé de tanto estar trabajando y mis hermanos me esclavizan, yo tengo que trabajar para mis hermanos y ni siquiera tengo la oportunidad de trabajar para mí. O sea, yo no tengo plata, no tengo futuro, tengo unos hermanos que me esclavizan. Pregúntese usted, por qué unos hermanos esclavizaban a su hermana. La primera pregunta que me sale a mí es, ¿y dónde estaban los padres? O tenemos padres que permiten que los varones maltraten a las mujeres o tenemos una mujer que es huérfana, cualquiera sea el caso, ella trabaja de sol a sol. Ella es ruda. Imagínese una mujer que está labrando la tierra todo el tiempo y dice – hay una parte de esa herencia que me toca a mí pero yo no tengo tiempo para trabajarla porque tengo que trabajar para ellos. Ellos me explotan laboralmente y yo no tengo vida.

Eso cuenta, yo quisiera sentirme bella pero estoy maltratada por mis hermanos. Lo cuenta y por qué lo cuenta. Vuelvo y les digo, señores, tu esposa cuando llegó a tu vida, a los 23, a los 18, a los 25, traía una historia familiar, traía una manera, una cultura. Vivimos en un país en donde muchas veces nos casamos entre culturas. No puedes desconocer la cultura de donde viene, la familia de donde viene, el contexto cultural, el contexto socio económico, no puedes desconocer ningún factor de tu pareja cuando llega a vivir contigo porque eso inmediatamente tiene un impacto de cómo vas a vivir con esa persona, de cómo pensamos los colombianos, los dominicanos, los salvadoreños, los peruanos, los bolivianos. Se viene con una manera cómo nacemos, como crecimos, cómo nos educó, lo que papá y lo que mamá dijeron. Eso vino ahí.

Y sabe una cosa, que uno no puede decir, ah, yo voy a tomar la parte que me interesa de mi esposa, pero la otra no. ¿Se acuerda lo que hablábamos ayer? No. te casaste con los problemas, también te casaste con sus traumas, te casaste con sus errores. Los errores de tu mujer son tus errores. Lo que a ella le duele a ti te tiene que doler. Lo que en la vida de ella no esté resuelto tu lo tienes que resolver. Esa parte donde no le va muy bien, tu la tienes que resolver. Tu eres el varón, eres la cabeza del hogar, estás para resolver el problema de tu mujer.

¿Porque qué hace Salomón inmediatamente? Le dice, versículo 8, “Si no lo sabes, bella entre las bellas” – y tenía mil, pero le dijo, hey, no lo sabes, bella entre las bellas.” ¿Qué hace un hombre sabio? Donde ella es débil yo la vuelvo fuerte, donde a ella le va mal yo le fortalezco. Los maltratos que sufrió en su infancia por parte de su papá que nunca la cuidó, la poca estructura educacional que tiene, la parte de su formación, amor, “en dónde eres débil porque acabas de encontrar la respuesta a tus problemas. Yo soy las respuestas a tus interrogantes, yo soy la calma para tus aflicciones, yo soy el resolver tu vida. Tu vida es vida desde que mis ojos vieron tus ojos.”

Entonces, el hombre en una discusión ¿sabes qué hace? Tenemos esta tendencia. Donde ella es débil, sacamos su debilidad, la ponemos en público y la exponemos. Tu qué sabes si tu nunca tuviste, si tu mamá es igual a ti. Sacas todo eso que a ella le duele, donde tiene una vida sin resolver, y solo lo utilizas para refregárselo en la cara en una discusión. Donde ella es débil tu la desnudas. Expones sus errores, cuando deberías cubrirla porque los hombres cubrimos. Donde eres débil yo te hago fuerte, mi amor.

En una discusión hacemos esto, tu qué sabes, tu eres bruta. Tu no sabes, tu eres bruta. Okay. Digamos que es bruta, juguemos a que es bruta. ¿Y quién tiene que resolver el problema? Se supone que se casó contigo y que tu al ser el líder de tu casa, que estás para protegerla, para bendecirla y para cuidarla, donde ella es débil la tienes que hacer fuerte. Jamás le digas a tu esposa que es bruta si no estás dispuesto, acto seguido, en ir a una universidad y matricularla para que estudie.

¿Cuántos años de educación le faltan a tu esposa? Preguntémonos ahí, ¿cuántos años le faltan de educación? ¿Cuántas veces escuchas en tu matrimonio cosas como estas, que tu esposa dice, “Yo pude haber hecho, yo pude haber sido, yo pude haber logrado”?

Sabe cómo envejecen nuestras mujeres, hablando de frustraciones, de cosas inconclusas, irresueltas, y el hombre se permite llevar a una mujer a la vejez a ese estado. Mi esposa se casó conmigo cuando tenías 18 años, yo pagué su universidad. Actualmente estudia inglés y está pensando en empezar una siguiente carrera, porque quiero que cuando estemos viejos mi esposa nunca diga, “Yo pude haber sido,” no, tu eres. Amor, gracias por haber hecho posible mi sueño. Yo soy el realizador de los sueños de mi esposa. Yo soy.

Señores, el matrimonio es diario. Ese el problema que tenemos, que el matrimonio es diario. No pienses nunca un matrimonio de 30, de 35, piensa en el hoy. El matrimonio se vive día a día. Hoy te vas a levantar y todas las preguntas que tiene tu esposa, las vas a resolver. Y si ella hoy se levantó con una aflicción tu la tienes que resolver. Si hay algo que le molesta, es tu problema, resuélvelo.

Porque Salomón dijo, cómo que fea. Bella, entre las bellas. Y en la siguiente predicación vamos a ver qué hizo él para que esta mujer terminara siendo una de las mujeres más felices de la Biblia. Una historia que empezó en medio de la penuria, del dolor y de la aflicción, y terminó de la manera adecuada. Por ahora le dejo todo esto para su reflexión.

Póngase sobre sus pies y oremos. Si tiene a su muñeca ahí al lado, abrácela, abrace su muñeca, abrace su muñeco. Hagamos una oración, Señor, necesitamos que tu hagas algo hoy por la familia, por el hogar, por las esposas, por los esposos. Necesitamos que tu actúes de manera conveniente en la familia que está representada acá. Y queremos pedir perdón por todas las veces que nosotros como varones, que ellas como mujeres, Señor, han fallado y levantamos el rostro a ti para decirte que hagas tu maravillosa obra. La vida de José Ordoñez solo cambió el día que le entregó su corazón a Jesús.

SEGUNDA PARTE

Voy a hacer un pequeño resumen de lo que dijimos en el primer servicio. Hablábamos acerca del libro del Cantar de los cantares, que es el compendio que Dios permitió, no sé cómo se traducirá compendio. Pobre del que esté traduciendo, Dios mío, dale sabiduría porque traducir a José Ordoñez no es fácil, hablo rápido y fuera de eso hablo en términos de comedia y cosas culturales que al hacer la traducción eso no… entonces yo los pongo a sufrir. A las personas que hablan inglés aquí, de todas maneras disfruten ver reír a los demás.

Entonces, decía, que el libro del Cantar de los Cantares fue escrito por Salomón, que es la persona después del Señor Jesús, la persona más sabia que ha pisado este planeta. Es el sabio de los sabios. Aparte de eso es un hombre rico, poderoso y se cuenta la historia en el libro del Cantar de los cantares de cómo él se enamora de la sulamita, que es una mujer que cuenta una historia desgarradora, dura, dice ella cuando empieza a describirse:

“Yo morena soy, pero hermosa…” O sea ella no se sentía hermosa sino que decía morena pero… pero, pero, y hablábamos acerca de la importancia de que a la mujer la define el físico, la mujer es definible por su físico. Dime qué tan bella se siente una mujer y yo te diré qué tan segura está. O sea, si ella se siente bella, ella se siente segura. Si una mujer se siente poco agraciada, se siente fea, va a estar siempre insegura, va a sentir como que no tiene cabida en los lugares de preeminencia, en un lugar adecuado. La mujer nació para sentirse bella.

Les voy a poner un ejemplo. Yo tengo 4 hijos, 2 niñas, una ya se casó, tiene 26 años y la otra tiene 14 años. Las niñas han hecho siempre esto y quiero que los hombres me ayuden a ver si no les pasa igual. Que las niñas cuando están pequeñitas, 6 años, 4 años, 5, 9, no sé, se ponían siempre la mejor ropa, mis hijas, se ponían sus colitas, sus trencitas, se ponían brillo en los labios, hermosas y adivinen, luego de ponerse bellas, adivinen a quién era el primero que iban a buscar. Les pasa ¿verdad? Y me buscaban a mí y esto hacen las niñas, buscan al papá y preguntan, “Papi, ¿cómo estoy?” ¿Qué hace uno de padre? “Bella, estás hermosa.” ¿Tu te preguntaste alguna vez por qué las niñas hacen eso?

Nadie se los enseña. Pero mis hicieron lo que tus hijas hacen, porque ellas necesitan desde pequeñas saber que son bellas. Nadie se lo enseñó, ella necesita la voz de un varón que le diga que es hermosa, porque si ella se siente hermosa, se siente segura. Un niño no. los varoncitos no hacen eso, bueno, por lo menos un niño normal no.

Yo creo que usted se preocuparía si su hijito de 7 años viene y le dice, “Papi, ¿cómo estoy?” Usted dice, vea, yo era la oveja negra de la familia y este me resultó la oveja rosada. Usted se preocupa si un niño está demasiado preocupado, medio narciso, preocupado por su belleza, porque a los hombres, como lo hablábamos en el primer servicio la belleza no es importante nosotros. Hace parte, como decir, para una mujer es importante ser inteligente pero no es lo más importante. Una mujer no querrá parecer más inteligente que bella, siempre querrá ser bella e inteligente. Pero bella, bella, por esos sus grandes gastos en la vida de una mujer son el bolso, los zapatos, los rayitos del pelo, el arete, el perfume, el collar. Eso hace parte de la femineidad para sentir que ella está siendo valorada. Desde niñas necesitan una voz, listen to me, la voz de un varón que dice, estás bella.

Lamentablemente en nuestros países latinoamericanos, no sé cómo sea aquí en Estados Unidos, cómo es el padre americano, pero lamentablemente en nuestros países nosotros provenimos de una raza, de una generación en donde los padres asumían que si eran tiernos con sus hijos, entonces eran débiles. Y nunca les dijeron a sus hijos… Yo tenía 6 años cuando vine y le di un beso en la mejilla a mi papá por su cumpleaños y me dijo, “No me beses, los hombres no se besan.” No culpo a mi papá porque a su vez mi abuelo le dijo eso a mi papá. Entonces, muchas veces si un hombre acaricia a su hija, juega con ella, a veces siente que está siendo demasiado tierno y está siendo débil.

Entonces, cuántas mujeres crecieron sin escuchar la voz de su padre diciéndoles que estaban bellas, que estaban hermosas. Y es miserable crecer en una familia así y luego casarse con un hombre que sigue en la misma tónica, que no ha entendido que la mujer nació para ser amada y admirada por su físico.

Cuando usted toca o habla el físico de su esposa está tocando la parte más almática y más sensible de una mujer. Jamás haga chistes sobre el cuerpo de su esposa. El pecado no había entrado a la raza humana, y dice que Adán y Eva estaban desnudos y no sentían vergüenza. Eso quiere decir que Dios diseñó el físico del esposo y de la esposa que se admiren mutuamente y entiendan el proceso lógico del envejecimiento sin dejar de admirarse. Jamás se ría de las nalgas de su señora, de sus pechos, de sus arruguitas, de sus canitas, de la vena várice que le está saliendo. Jamás le diga que es que tiene la instalación por fuera. No se burle. Si usted va a hacer un comentario jocoso, aprenda a hacer comentarios jocosos que construyan no que destruyan, porque es un acto violatorio hablar mal del cuerpo de la mujer y luego querer estar con ella. Las mujeres necesitan sentirse bellas.

Las mujeres aquí van a decir, “Vuélvalo a invitar, pastor, ese tipo…” Mire, les voy a dar este versículo que las mujeres van a correr a apuntar con una velocidad inusitada. Malaquías capítulo 2, versículos del 13 al 16. Apúntenlo, ténganlo ahí como una reliquia, si quiere lo puede mandar a amplificar en su casa, no se lo voy a leer pero si lo quieren lo pueden leer. Le voy a decir, porque necesito parafrasearlo, necesito meterlo dentro del contexto cultural actual.

Dice Dios, Dios es el que está hablando, “Otra cosa que ustedes hacen es inundar de lágrimas mi altar, vienen, lloran, me traen sus diezmos y luego vienen y me preguntan a mí, Señor, ¿por qué no nos oyes, por qué no nos contestas, Señor? ¿Me preguntan por qué no los oigo? Porque yo soy testigo de la manera como ustedes tratan a sus esposas y hasta que ustedes no aprendan a tratar bien a sus esposas yo no los oigo.”

Léalo que ahí está. No recibo su ofrenda con agrado, no escucho sus oraciones, no me vengan a decir, vengo a ti, Señor, porque no oigo, porque con esa misma carita de mamo santo que me vienes a poner aquí en la iglesia los domingos, con esa misma voz con que me cantas, esa misma voz la utilizas para gritar a tu esposa el martes. Escuché cuando le hablaste mal el miércoles, el jueves en la madrugada me di cuenta de cómo tu la tratabas, y mientras tu no resuelvas este asunto, y como dice la palabra de Dios, dejé de cubrir sus vestiduras de violencia, hasta que no aprendas a tratar a tu esposa tu y yo no hablamos. ¿Cómo la vio?

Por eso me disgusto cuando hay gente en la sociedad que dice que la Biblia es un libro machista. Usted dice, eso es Malaquías, eso es el Antiguo Testamento. No, vámonos al Nuevo Testamento, el Apóstol Pedro, que era el Apóstol más sanguíneo de los 12 que tenía el Señor. Sanguíneo porque era un tipo explosivo, violento. Ese fue el que le bajó la oreja a Malco, ¿se acuerda? Sí. Ahora, fue que Malco se agachó, Pedro no iba a bajar la oreja, lo que pasa es que Malco tenía reflejos, cuando vio venir el machete, hizo… y le bajó la oreja, pero Pedro iba por la cabeza. Ese mismo Apóstol que hace cosas como esas termina en una de sus cartas, dice el Apóstol Pedro, “traten a sus mujeres como a vaso más frágil, denle honor a sus muñecas, a sus esposas para que sus oraciones no tengan estorbo delante de Dios.”

¿Acaso no es lo mismo que dice Malaquías? Es lo mismo. Dice el Apóstol, bajo la inspiración del Espíritu Santo, dice, “cuando usted grita a su esposa, cuando usted no la trata como vaso frágil, todas las oraciones que usted hace, todas las peticiones que usted hace, tienen estorbo, el cielo se cierra para usted.” Les acabo de decir por qué a muchos de ustedes no les dan el aumento que andan pidiendo, no le sale el contrato que andan buscando, no les han dado todo ese trabajo que ustedes están esperando, no se han sanado de la enfermedad por la cual ustedes le viven clamando a Dios. Todas esas oraciones que ustedes andan pidiéndole a Dios, Dios no las escucha porque escucho más fuerte el grito que le pegaste a tu esposa.

¿Vio lo que le dije que las mujeres iban a salir, sí, sí? Y algunas vinieron solas y están diciendo, “Ay, no vino, no vino.” Sencillo, usted después consigue los Cds de la predicación, donde dice José Ordoñez, borrá ahí José Ordoñez, y pone Paquita la del barrio y se la da a su marido. Pero necesito retomar.

¿Qué decía yo en la primera parte? La sulamita empieza a contar una historia sobre su vida. Ella era una mujer que ni siquiera nombre propio tiene la Biblia para ella. Era la sulamita, era de Sulám. O sea, ella cuenta esta historia, yo morena soy, o sea, me siento… en ese tiempo las mujeres de tez morena eran tomadas como de baja ralea, entonces ella dice, morena soy pero hermosa, pero bonita. O sea, como que queriendo decir, necesito sentirme bella.

Y hablábamos en ese contexto cuando encontramos lo que decía la sulamita misma en el Cantar de los Cantares, capítulo 1, versículo 8, le responde Salomón. ¿Qué le responde Salomón? Dice Salomón, cuando escucha que ella dice, yo no soy tan bonita… y otra cosa, ella dice, ¿ustedes saben por qué yo soy morena? Porque es que he sido maltratada, abusada por mis hermanos durante muchos años. Mis hermanos me esclavizan. Ellos se enojaron conmigo y me pusieron a trabajar para ellos y ni siquiera yo tengo mi dinero, ni puedo trabajar para mí mismo, y entonces estoy descuidada. Ella misma se dice descuidada. Mi propia viña descuidé.

Entonces imagínese una mujer que está trabajando al rayo del sol, su piel la tostó el sol y está maltratada por sus hermanos, pobre, harapienta, y de pronto pasa Salomón, el hombre más poderoso del planeta por aquel tiempo, el hombre más rico que ha existido y el hombre más sabio después del Señor Jesús que ha pisado este planeta. Y la ve, sus miradas se cruzan, se enamoran y ¿saben qué hace Salomón? Hace lo que hacen los hombres sabios, aquí concluimos nuestra primera predicación. ¿Qué hace un hombre sabio? Un hombre sabio no desconoce las debilidades de su esposa, tiene que necesariamente aprender cuáles son sus debilidades.

Cuando te casaste con tu esposa, hay una parte que te encantaba, que te gusta. Ella tiene la parte donde es fabulosa, donde parece que nadie la supera. No sé, todas las mujeres tienen ese encanto maravilloso y uno que otro detallito, dificultad, error, defecto, poquitico, chiquitico. Hay un área de tu esposa que es la que no te gusta, con la que te sientes incómodo. Venía ahí, hay hubieses querido hacer esto, tomar solo la parte buena y rechazar la parte mala, pero no se puede. Ella todita, todita, es para ti, en lo malo y en lo bueno, por eso aquí cuando vienes a casarte nosotros los pastores te decimos, ¿la aceptas en lo bueno y en lo malo, en la salud y en la enfermedad, en la riqueza y en la pobreza? Tu respuesta no fue, sí, no, sí, no, sí, no. ningún hombre responde así. ¿Cómo respondiste? ¿Qué dijiste? Sí, y ese sí incluía sí, la parte que no me gusta de ti también la acepto, también es mía. Tu parte problemática, el trauma que traes de tu infancia es mío. Yo tomo tu carga, querida, hermana, amiga, amante mía, tu parte en donde no eres buena es mía. Yo tengo que resolver donde eres débil yo soy fuerte, porque los hombres sabios hacen esto, se dan cuenta e inmediatamente trabajan para resolver los problemas de su esposa.

¿Qué hace el hombre moderno? Donde ella es débil la debilita más. Por ejemplo, su padre siempre dijo que ella era fea, que ella era bruta. Los latinos crecemos escuchando cosas imbéciles, perdóneme la expresión, de nuestros padres, porque a su vez ellos recibieron esa educación. Tu no sirves para nada, quítate de aquí. Yo no espero nada de ti, tu eres imbécil, tu eres igual a tu mamá. Quién sabe cuántas cosas y cuántos traumas se volcaron sobre la vida de tu esposa o de tu esposo. Y ¿qué hace el hombre moderno? Donde ella es débil la debilita más. Donde ella es débil esa es su herramienta favorita de discusión y de pelea. Le repite lo que su papá le repitió, lo que sus hermanos, como en el caso de la sulamita, hicieron con ella. En vez de ser nosotros una fuente donde ellas puedan sanar sus heridas, construirse como personas, desarrollarse como personas.

Un hombre debe vivir con una mujer haciéndole entender esto. Yo soy la respuesta a tus preguntas. En mí encuentras refugio, calma, desarrollo, prosperidad. ¿Qué hace Salomón? Ella dice, soy pobre y fea y ¿qué dice Salomón? Versículo 8:

“Si no lo sabes, bella entre las bellas” – y tenía mil en el palacio, pero él dijo bella entre las bellas, donde eres débil yo te fortalezco.” Guau. Yo creo que tu conoces el área débil de esposa, ¿verdad? Por qué no la cubres, por qué no la bendices. Tu no puedes decirle a tu esposa, yo te quiero a ti pero sin la costumbre y sin la manía aquella y yo te amo a ti pero a tu mamá no la paso, pero a tu hermano no, pero a tu familia, pero tus costumbres… no, no, no, cuando un hombre le dice a una mujer que la ama pero… ese pero inmediatamente acaba de poner un límite al amor que ese hombre tiene por esa mujer.

O sea, yo te amo, pero hasta allá no me pidas porque tampoco te voy a amar tanto. ¿Y sabes qué dice la palabra de Dios? La palabra de Dios en el capítulo número 5 de Efesios dice, “maridos, amen a sus esposas como Cristo ama a la iglesia,” o sea, como Cristo te ama, así tu ama a tu esposa. Perdón, ¿Jesús qué dice en algún momento? Bueno, yo te quiero, me interesas como hijo pero hay una partecita tuya que esa sí no… yo hasta allá no te puedo amar, yo hasta allá no me puedo entregar por ti. Yo ese problema no te lo puedo resolver. Siempre que vienes a Dios, siempre que vienes a Jesús, Jesús te dice, “todo lo puedes conmigo.” Todo lo puedes hacer, todo lo puedo en Cristo.

Jamás vas a venir a Dios y Dios te va a decir, ay, no, no es que recursos no hay, tiempo no hay. No, esa enfermedad todavía no hemos descubierto la cura. Todas las respuestas las hayas en Jesús. Y él dice, así como tu vas a Jesús y en él encuentras todas las respuestas, que tu esposa viva contigo de la misma manera. Jamás permitas que tu esposa salga de tu presencia sin la respuesta que anda ella buscando. Si no sabes la respuesta le dice, mira, no sé, pero yo me encargo de resolver este problema.

¿Cómo vas a pagar la renta? No tengo, no sé cómo, pero es mi responsabilidad si mañana me tengo que levantar a vender empanadas, si mañana tengo que ir a limpiar casa, a lavar autos, si mañana tengo que salir a barrer calles, yo lo voy a hacer, porque te casaste con un hombre que resuelve todos tus problemas. Cuando estás insegura yo estoy inseguro, cuando estás herida yo estoy herido por lo cual, como somos uno yo resuelvo, yo pago, yo hago, yo sano.

¿Qué hace el hombre moderno? El hombre moderno ve a su mujer con el problema, ve con el trauma, y más encima le cae, más le maltrata. Viene una mujer, “Amor, ¿cómo vamos a pagar el mortgage?” “No sé.” Esa es la respuesta favorita. “¿Y qué quieres que haga si no me alcanza? ¿Qué quieres que haga?” puros gallos, kikikiriki. ¿Qué quieres que haga? ¿Es que aquí dice banco o qué? ¿Tu crees que tengo un árbol allá atrás en el patio que bota dólares o qué? Oye, qué clase de respuestas son esas. Eres un varón. Los varones dicen, no sé, pero yo pago. Yo respondo. Yo te doy. Me puse bravo.

Para una mujer debe ser espectacular vivir con un hombre que ella sabe que cada vez que le consulta algo él tiene la respuesta. Que diga, a las mujeres les encanta tener… mire, dejémonos de bobadas. Cuando la mujer gobierna un hogar, la culpa es del hombre porque la mujer en el fondo le encanta tener un hombre al timón de una familia, al gobierno de un hogar. Un hombre que resuelve. A la mujer le encanta decirle a sus hijos, “Tu sabes que si papá se entera de esto, tu sabes cómo es papá, y se lo voy a contar a papá porque él resuelve.”

Hombres que resuelven decíamos en el primer servicio. Dios crea al hombre a su imagen y semejanza y lo puso en el huerto para que labrara y para que cuidara. Nosotros recién estamos hechos, cuidábamos, trabajábamos, producíamos, éramos hombres. Esa es la definición de un hombre. Barro. ¿No lo ves en el niño? Un niño cuando está pequeño jamás viene y te dice, “Papá, ¿estoy lindo?” ¿Sabes qué hace un niño? Te cae a patadas. Ironman. Spiderman. ¿Sabe qué es eso? barro.

El Señor Jesús dice, “te tienes que volver como un niño,” ¿o no? habla con un niño de 6 años, de 7 años que no está contaminado y ¿qué dice un niño? Si ese niño de 7 años se da cuenta que alguien se mete con su hermana, él da su vida por su hermana. Si él se da cuenta que alguien vino a ofender a su mamá, no tiene problema con agarrar un palo, un cuchillo, si el niño ve que la vida de su mamá está en peligro, aaaah, va a matar o a morir por defender su familia. La pregunta es qué nos pasa mientras crecemos. Qué nos pasó?

Ese niño puede decir que va a conquistar los planetas, que es Ironman, que tiene poderes superiores a los de Spiderman, que defenderá su familia, que honrará a su mamá y empezamos a crecer y tu hablas con ese mismo, que fue un niño soñador y corre porque el bill del agua llegó $47 dólares más costoso y ante eso huye. No sabemos qué hacer. Se nos pierde la varonía. ¿Dónde la dejamos? En qué parte del camino hacia la adultez dejamos la capacidad de ser varones y de entender que podemos cuidar y dar nuestra vida por una familia.

Entonces, Salomón que es un hombre sabio resuelve el problema. Para ustedes, caballeros, que están mirándome con esa cara de disgustados y dicen por dentro, a qué horas me metí yo a esta iglesia, yo aquí no vuelve. El comediante, el desgraciado ese, todo eso que están pensando… yo le hago una pregunta a usted, se la hago sinceramente, ¿cuántas cosas están sin resolver en la vida de su esposa? Resuélvalas y me sería fabuloso si las mujeres al llegar a casa me ayudan un poquito y le dicen, “Cuando el pastor dijo eso, yo sentí que tu en tu vida conmigo te hace falta esto, esto, esto, esto y esto, y esto y esto y esto… con todos los dedos.” Eso quiero yo, a aprendas a ser un varón como la Biblia dice, no como tus amiguitos ni la sociedad dice.

No hemos resuelto esto, no hemos hecho esto, me siento insegura. Yo les decía en el show, en Emparejados, ayer por cuestión de tiempo no pude decirlo pero, la mujer nació para estar tranquila. Deja de pagarle un mes de mortgage a tu esposa y ahí la vas a tener. El hombre puede dormir debiendo tres meses, entró en foreclosure, le van a quitar la casa y él…. Si no le das seguridad.

Mira, a una mujer se le ama pagándole los biles. Suena tonto, suena interesado pero escúchame, yo no puedo decirle a mi esposa que la amo con excelencia si la estoy llenando de deudas. Yo no puedo decirle a mi esposa que yo la amo verdaderamente si todas las cosas que la rodean no dicen lo mismo que yo estoy diciendo. Yo te amo pero tienes la refrigeradora como la fuente de un parque principal de nuestros países, solo agua y luz, no más. No, no, yo te digo que yo te amo, pero ve y mira la heladera, la nevera, y esa nevera va a decir lo mismo que yo estoy diciendo, yo te amo pero ve y mira la cuenta bancaria, lo que yo me esfuerzo, lo que yo trabajo para ti… y con esto no estoy diciendo, ay, es que tienes que llenarle… tienes que hacer que ella te vea comprometido con que estás dando todo. No te está pidiendo un palacio, te está pidiendo que te comprometas, que luches, que madrugues, que trasnoches, que inviertas, que sueñes, que sigas creyendo que Ironman existe.

Es desgastante para una mujer casarse con un hombre que tiene que estarlo arriando – en Colombia decimos – hey, levántate, pero trabaja, pero paga, pero…. Eso desgaste. Mire, no hay como una mujer que por inercia la velocidad y el liderazgo de su esposo lo sigue, y ella está tranquila porque entre menos ella tenga que trabajar para producir más tiempo tiene de calidad para dedicarle a sus hijos, que es la labor más grande y elocuente que puede tener una mujer. Pero sabe qué nos pasa al fenómeno de hoy en día, la mujer está laborando, trabajando. Ah, ¿entonces no debemos trabajar? No, yo no estoy diciendo eso. el hombre desconoció sus obligaciones y como el hombre desconoció sus obligaciones la mujer asumió el rol de ser la que provee en casa.

Ahora, una mujer nunca – escuchen esto, muchachos – nunca te dará algo si no pide algo a cambio, porque ella – ah, con gusto te ayuda, con gusto trabaja, okay, un mes no te alcanzó, entonces ella trabaja, porque como ella no puede dormir con las deudas, pero qué raro al mes siguiente tampoco le alcanzó al tipo. Entonces, ella puso un poco más, y un poco más pero ella se da cuenta de algo, si paga más, manda más. Ella no te dará esto, este mes pagué más, mando más y llega un momento en que una mujer se abroga el derecho de decirle a tu esposo, “Tu cállate que yo aquí pago todo.”

En ese momento ¿sabes qué hace? El infierno aplaude. Lo logramos. ¿Qué logramos? Logramos opacar, desdibujar al varón, que es lo que está buscando desde el comienzo el diablo siempre con la sociedad, que el hombre sea borrado. ¿Por qué? ¿Por qué la serpiente se mete con Eva y no con Adán? Porque ya sabía que si venía con propuesticas él le daba dos patadas y la mandaba… pero ella dijo, no, no, no, le vamos a destruir el radar a Adán primero. Cuando dañemos la mujer, lo dañamos y lo anulamos a él. Y mira esto, ¿qué hace la sociedad actual? Saca a la mujer de la casa y la pone en el sector productivo tapando todos los huecos y las cosas que su marido no paga. Y las feministas salen y dicen que quedarse en casa es un acto que degrada a la mujer.

¿Tu eres boba? Tu te vas a quedar lavando ropa, cuidando niños, limpiando baños, tu te vas a quedar allá cocinando. ¿Para eso estudiaste? Qué estúpida que eres dedicada a la casa, teniendo todo un mundo por delante para que logres todos tus sueños. Y pregunto, ¿está mal la mujer ejecutiva que logra sus sueños y que tiene un gran sueldo? No está mal, pero no es el camino mejor, no llamemos un camino bueno como un camino mejor, porque no es bíblico. Tratamos mal a la mujer en la casa, es una imbécil, y ponderamos a la que está en el escritorio de ejecutiva. Entonces, le damos más valor al escritorio de ejecutiva y dañamos la cuna.

Esta es una imbécil que está criando niñas y niños. Y es un camino bueno, pero no es el mejor. y tu escoge con libertad. Porque les pregunto, séanme sinceros, ¿quién está criando los niños hoy en día? Aquí tengo una respuesta, el hombre, ¿alguien me ayuda más? Las niñeras, las baby sitters. Ayer venía en el avión con una baby sitter colombiana y me decía, “Yo me he disfrutado ´más esos niños que sus propios padres. Yo los vi dar el primer paso. Yo los monto en bicicleta y ellos me dicen, ma.” No, no, pero no hablemos de la sociedad americana, hablemos de la sociedad latinoamericana.

¿sabe quién está criando nuestros hijos en Latinoamérica? La muchacha de servicio, la abuela. Ahorita hablamos de eso. Nuestros hijos están llegando a nuestras casas y lo máximo que encuentran es un papel en el microwave. Nuestros hijos están llegando a casa y nadie les está educando cómo hacer las tareas, cómo cepillarse los dientes, cómo bañarse, cómo orientarse. Nuestros hijos están llegando a casa y están inmersos en la internet metidos en pornografía todo el día, toda la noche. ¿Quién está cuidando la casa si el baluarte que Dios puso en el hogar, está siendo productivo? Porque tiene que responder por lo que un no sé qué calificativo ponerle, sinvergüenza de estos no cubre. Y si usted cree que debe ser ejecutiva, salir y ganar dinero, por favor hágalo. No estamos en contra de eso, pero aprenda a escoger siempre un camino mejor. porque cuando usted se jubile quizás va a tener que utilizar el cheque de su jubilación para pagar el tratamiento contra las drogas de sus hijos, el alcoholismo o tantos problemas que puede acarrear el hecho de que la mamá la quitamos del hogar.

Piénselo. Esto allá afuera suena retrógrado, ambiguo, que estúpidos que son esos cristianos, todavía quieren encerrar a la mujer. Entonces, Salomón hace esto, resuelve el problema de ella, pero no lo resuelve solamente diciéndole, no, no, acaso no lo sabes, bella entre las bellas… Mira lo que hace Salomón, versículo 9.

“Tu y tus adornos amada mía, me recuerdan a las yeguas enjaezadas de los carros del faraón.” Ella dice, “Yo soy fea,” y él le dice, “mi yegua.” Las yeguas para el rey eran de las pertenencias más costosas y más preciadas porque eran una yeguas traídas de Egipto, que valían un ojo de la cara, pero que además… No está tratando a la mujer como un animal, entienda muy bien el término alegórico, poético, que cuando ellas entraban… usted ha visto un caballo percherón o de fino paso, se abre, todo mundo hace ¡Guau! o sea, la imponencia cuando un ejemplar de estos ingresaba… esos caballos abrían, eran varios caballos y abrían paso entre la gente e inmediatamente la gente sabía que venía el rey. Y él dice, “ah, pero eres así,” pero no se fije en lo de yegua, que eso tiene una connotación, como que feíta, mi yegua. No.

No, fíjese en esto. Le pregunto, ¿Cómo que él le dice, tu y tus adornos? ¿Cuáles adornos? Ella, dos versículos atrás está diciendo, yo soy pobre, tengo que trabajar para mis hermanos, soy una esclava que no tiene ni qué ponerse. ¿Por qué Salomón le dice ‘tu y tus adornos’? Porque un hombre jamás le dice a su esposa que está bella, si no corre inmediatamente a comprarle todas las cosas y proveérselas para que ella esté bella.

Señores, que el acto de decirle bella a su esposa sea el acto más costoso de su vida, en eso hay bendición. Jamás le diga a su esposa que está bella si no corre y le compra un bolso para la bella, y un collar, y un perfume, y una crema, y un vestido. En esta parte de la predicación las mujeres se vuelven unas lobas. Les pregunto, ¿hace cuánto que su esposo no le regala un vestido sin que usted le haya dicho que se lo regale?

Empiezo a terminar. Mira, él hace esto, bella, y le pone los aretes, bella, y le pone el collar, bella y le pone el vestido, tu eres bella. ¿Sabes por qué tu esposa no te cree cuando tu le dices que está bella? Porque mero hablar, está bonita, está bella. Sí, pero afloje algo. Eso no. yo a mi señora… mire, no sé es mi manera de pensar, para mí es un acto de deshonra que mi esposa me diga, “Oye, mira que ya…” Bueno, ella siempre lo dirá, “No tengo qué ponerme,” así tenga igual… pero yo voy. Mire, yo no me dejo robar la bendición. Yo voy con ella en un centro comercial y le digo, “Tu cabes en ese vestido, te lo voy a comprar ya.” Y se lo compro. Ahora, no hagan lo que a veces mi esposa hace, no sean bobas, porque ellas tienen la costumbre de hacer esto. “Te voy a comprar este vestido aquí.” “Ay, eso está costoso.” Ya dijo, lo compra. ¿Quién te dijo que lo que tu marido te tiene que comprar tiene que ser en una rebaja, en un garaje sale? Si le cuesta así… ámame porque no soy barata. Sí, que te lo compre.

Entonces, él le dice bella, pero grandes recursos de Salomón se iban para hacer sentir bien a su muñeca porque su muñeca era la pertenencia más grande que él tenía.

Vamos al capítulo número 2 del libro del Cantar de los Cantares, capítulo 2 versículo 1. Quiero que ustedes lo lean, quiero que se den cuenta lo que pasa en la vida…pongan mucha atención en lo que pasa en la vida de esta mujer. Dice, está hablando ella, la amada:

“Yo soy una rosa de sarón, una azucena de los valles.” Capítulo 1, “yo soy fea, yo soy pobre, yo no soy bonita.” Capítulo 2, “yo soy una rosa de Sarón, yo soy una azucena de los valles.” Capítulo 1, “yo soy fea.” Capítulo 2, “yo soy una rosa de Sarón.” Pregunta, ¿qué pasó? Escuche, a ella se le notó que se había encontrado con ese hombre, porque a las mujeres se les tiene que notar que hay un antes de su esposo y un después de su esposo. Se le tiene que notar.

No sé si usted conozca casos como estos, familiares diciendo, “Oye, tu te acuerdas la muchacha esta, cuando íbamos allá a la casa que estaba toda pobrecita, nadie le ponía atención a esa niña, no llamaba la atención para nada, que era feíta, tenía unas gafas anchas, ¿tu te acuerdas? Con unos zapatitos viejos y que la mamá y el papá siempre… esa niña no era importante en la familia, nada, pero mira esto, no es por chisme pero te lo quiero contar. Tu sabes, consiguió un muchacho, mira tu lo que es el muchacho, ay, no tu vieras. El otro día me la encontré en la calle, yo no la reconocí, con su peinado, con unos aretes, con un bolso, con unos zapatos, caminaba tan segura, le brillaban los ojos. Venía con un par de niños, era hermoso acababan de llegar de crucero porque se había ido de tercera luna de miel. Cuando ella me dijo, hola, mira, que yo soy Marcela. Mira, yo casi me voy de para atrás, dije, qué le pasó a esta nena si esta nena se perdía pasando un túnel, Dios mío. Esta no servía para nada. Esta era una mucama que no servía para nada. Mira, pero encontró a este tipo, el tipo la llenó de honor, le tiene su casa, trabaja para ella, le paga la universidad, los niños, ayudó a su mamá porque él está ayudando inclusiva a su familia. Mira, que hay unas que corren con una suerte en la vida, mamita. ¿Por qué no me tocó a mí?”

No sé, yo te lo acabo de contar en versión José Ordoñez que es la versión de humor, pero llévala a la vida diaria. Es que sí se tiene que notar. Es que se tiene que notar que una mujer diga, mi vida era una hasta que te vi, hasta que te encontré, mi amor. Sobran las razones para amarte, porque mi vida es vida desde que mis ojos vieron tus ojos. Qué placer es vivir la vida con un hombre como tu, un varón que refleja la imagen de Dios aquí en la tierra. Guau!

O sea, este es un llamado a que el hombre sea lo que Dios dice que es, no lo que la sociedad dice, ni lo que tus amigos en el bar dicen que tu eres. Tu eres la imagen de Dios, eres el sacerdote de tu casa, eres la cobertura de tus hijos, eres la cobertura de tu esposa. ¿Cuándo lo vas a entender? Deja de vivir con la mediocridad matrimonial con que vive la sociedad. En la Biblia hay vida y vida en abundancia, no en ambulancia.

Y mira la perla que me encuentro abajo. Versículo 7, y ponga cuidado porque con esto concluyo. El que habla es el amado, o sea, Salomón, mire lo que dice:

“Yo les ruego mujeres de Jerusalén por las gacelas y cervatillos del bosque, que no desvelen ni molesten a mi amada hasta que ella quiera despertar.” O sea, él decía, shhhhh, la reina duerme. Escucha, cuando yo leí este versículo entendí mi función como hombre al envejecer con mi esposa. Yo creía que era la única vez que me iba a encontrar con esta idea pero usted va a encontrar que ese mismo versículo se repite 3 veces en el Cantar de los cantares. Búsquelo que lo va a encontrar.

Y usted se va a dar cuenta cómo Salomón va subiendo el tono, la primera vez dice, mire, yo les ruego por favor, a todas las mujeres que por favor la sulamita está durmiendo, no quiero que me la despierten. Pero la segunda vez él dice, mire que les pido que mientras la reina esté durmiendo, nadie me la despierte. Y la tercera vez empieza como diciendo, ay de aquel que me despierte a mi muñeca mientras ella está descansando. Y sabe la alegría que me dio y el reto que recibí como hombre al leer una cosa como estas. Porque Salomón se convirtió en el descanso de su muñeca, porque todo esposo se convierte en el descanso para su esposa.

Tenemos un problema, nadie defiende a la mujer actual. Necesitamos hombres en casa que se levanten y digan, “Lo siento, queridos hijos, mamá durante 25 años de su vida se ha levantado a las 5 de la mañana a hacer desayunos, mamá durante muchos años ha lavado ropa y los ha cuidado a ustedes, pero queridos hijos, hasta ese tiempo terminan. Así que mamá no madruga más.”

Necesitamos hombres en casa que se paren y digan, hey, si no te gusta lo que mamá cocinó, cocina tu, porque mi muñeca no es tu muchacha de servicio. Estoy hablando de un hombre que confronta a sus hijos. ¿Sabe cuál es el problema? Que el hombre hoy en día hasta de sus propios hijos se esconde. Les tiene miedo a sus hijos. Si el hijo se le enoja, él se frustra. Uno, como consejero va y habla con los hombres que tienen problema con sus hijos. Me dicen, “Pastor, ya estoy cansado de decirle.” ¿Quién te dijo que ser papá es algo para lo que uno se da el permiso de cansarse?

Si hay algo en lo que no te puedes cansar es en cumplir la misión que Dios te ha entregado como padre. Yo ya no le digo más, ya estoy cansado de decirle. No, tu le vas a decir una vez, y otra vez y otra vez y vas a ser como una gotera con tu hijo, porque tu hijo no puede pasar por encima de tu autoridad. Es tu hijo. Los papás no se jubilan. Jubílate como gerente pero te entierran como papá. Eres papá hoy y siempre.

Necesitamos en casa hombres que digan, “Hijo, lo siento, sé que mi disciplina te disgusta y te doy todo el derecho de disgustarte. Puedes enojarte todo lo que quieras conmigo, pero lo que yo he dicho se va a cumplir en esta casa porque yo no soy tu padre por democracia. Yo no hice una campaña electoral para que me eligieras a mí como tu papá. No llené la casa de afiches, vota por mí como tu papá. No te debo el lugar que Dios me ha dado. Soy tu papá porque en el cielo se dijo que yo era tu papá y si necesito mirarte tu celular lo voy a ver, y si necesito quitártelo te lo voy a quitar y si necesito desconectártelo, y si necesito rompértelo te lo voy a romper. Yo soy tu papá, no existe la república federal independiente de tu habitación. Entraré a tu habitación cuantas veces se me dé la gana, y miraré tu celular y no me vengas a amenazar que me vas a demandar. Demándame si crees que debes hacerlo, pero mientras vivas en esta casa aquí hay una ley que la dicta Dios y yo, tu padre, la va a hacer cumplir. No le vuelves a hablar así a mamá.”

Vivimos en una sociedad donde los hijos les hablan como se les da la gana a mamá en presencia del papá y el papá no se levanta a defenderla. Hay que tener problemas con los hijos. “Tu eres mi hijo, pero si le vuelves a hablar así a mamá, no vaya ser que se me olvide y deje de verte como hijo y te vea como un hombre. A mi muñeca, a lo más sagrado que tengo en mi vida me la respetas, me le hablas en tono bajo, me la miras a los ojos y me la honras porque es tu madre.”

Es lo mismo, transcríbalo. Es Salomón parado en el palacio diciendo, shhh, la reina duerme. O sea, él dice, hey, esta mujer ya se fregó mucho en la vida, esta mujer fue maltratada por su infancia, esta mujer fue maltratada por la vida en su adolescencia, en su juventud hasta que llegó a mis brazos. Y cuando llega a mis brazos yo le doy el refugio y la calma que ella necesita. Suficiente, hijo, suficiente.

Hubo un tiempo en que esta mujer se quitaba el pan de la boca para dártelo, no lo sabes, querida hija, pero para que vistieras tu vestido de 15 años y ponerte hermosa, para comprarte los zapatos que siempre quisiste, tu mamá usaba brasier cocido con hilo de otro color, pero hasta para eso hubo un tiempo, querido hijo, hasta para eso, porque ya eres un varón, ya eres una mujer, responde por tu vida porque ella es mí muñeca y tiene quién la defienda.

Hay un momento en la vida, por eso la Biblia dice que los hijos son… en el salmo 127, son como flechas. Usted no se queda con las flechas, los hijos se van, se disparan, dice. Usted para disparar una flecha tiene que pasar por tensión, las flechas no se disparan si no hay tensión. Es tensionante ser padre pero un padre de familia hace esto. Ya están grandes, mi muñeca y yo nos debemos un crucero. Ay de aquel que se meta con mí muñeca, podrá ser mi hijo, podrá ser el que sea, pero mi muñeca no tiene por qué andar criando los nietos.

Tu te preguntas por qué nuestros países son tercermundistas, llenos de pobreza, mucho tiene que ver con un hombre desconsiderado, que su hijita se fue y se embarazó y ella no tiene problema con venir a darle su hijo para que se lo crie la mamá y tenemos en nuestras sociedades latinoamericanas abuelas criando esclavizadas criando nietos, y eso trae pobreza porque la palabra de Dios dice, honra a tu mamá para que te vaya bien. El que no honra a mamá le va mal, produce pobreza, muerte, miseria.

¿Sabías que deshonrar al papá trae muerte? Hónralo para que seas de larga vida. ¿Qué hace una mujer cuando le entrega, o un varón, cuando viene con un hijo y se lo entrega a la abuela para que se lo críe? La condena, porque los nietos están para disfrutarse.

La misión en la vida, querido varón, es que tu seas la imagen de Jesús en tu casa, que cubras y que bendigas. La Biblia está diseñada para que más o menos entre los 55 y los 60 años agarres del brazo a tu muñeca y le digas, “Amor, ya los graduamos, ya pagamos la casa, vámonos para nuestra luna de miel.” Shhh, la reina duerme. Ay del que me la despierte. Ella tiene derecho a tener vida.

Cierre sus ojos. Señor, tus palabras son vida, son siempre, son ahora, son eternas, no pasan de moda, el cielo y la tierra pasan pero tu palabra permanece. La palabra que nos enseña cómo tener una familia adecuada. La palabra que nos enseña cómo debemos criar hijos, cómo debemos tener un comportamiento en el matrimonio. Por eso Señor, honramos tu palabra en esta tarde, en este lugar y te damos gracias por habérnosla dado.